[Lugro-difusion] Evento para periodistas y trabajadores de prensa.

javier garcia alfaro javiergalfaro en gmail.com
Jue Oct 1 20:56:20 ART 2009


El 30 de septiembre de 2009 23:34, "Sebastián D. Criado" <
sebastian.criado en gmail.com> escribió:

> En el SFD tuvimos la visita de una persona que es fotógrafo (a.k.a Momo)
> del diario El Ciudadano (el que saco la foto que salio en el diario) quién
> quedo muy interesado en el tema.
>
> En una reunión informal en la cocina de Planeta X quedamos para reunirnos y
> poder ver de hacer un evento orientado especialmente para periodistas.
>
> La semana pasada nos juntamos en un bar a diagramar como sería el evento y
> cuales serían los mejores temas para tratar.
> En esa reunión estaba presente otro amigo de la casa y miembro del grupo,
> Pablo Sartor.
>
> La idea es realizar el evento el día 31 de Octubre (sábado) en lugar a
> confirmar y con el titulo:
>
> *Primeras Jornadas de Software Libre y GNU Linux para periodistas y
> trabajadores de Prensa*
>
> En la reunión quedamos en una serie de charlas que serían de interés las
> cuales paso a comentar.
>
> La primera la daría Beatriz Busaniche por su proximidad al periodismo.
> Creemos que es quién mejor les podrá hablar de lo que es el Software Libre.
> Ya hable con ella y no tiene problemas en venir. La gente del sindicato
> pagaría su pasaje en colectivo desde Bs As.
>
> Como lugar se me ocurre que podríamos averiguar en el Nodo TAU.

En cuanto a la temática convocante hago unas digresiones que tienen que ver
con el terreno abordado:

Por alguna cuestión el cruce entre software libre y el periodismo lleva a la
idea de libertad de expresión. Stallman lo trata en ese sentido cuando
afirma que no es libre por gratis sino por accesible, manipulable,
modificable, etc. y todas las cualidades del free software.

Esto viene a que no podemos omitir el tema Ley de Medios, no digo destinar
una charla a la relación entre software/cultura libre y el proyecto de ley
que actualmente se trata en el Senado, pero tengamos en cuenta que los temas
se cruzan en algún punto. La idea es que además de mostrar herramientas
abordemos el tema en sus aspectos sociales y políticos, como supongo lo va a
tratar Beatriz.

Por otro lado el título de la jornada hace una distinción entre periodistas
y trabajadores de prensa que es errónea. Los periodistas también son
trabajadores de prensa, y en todo caso me parece que "trabajadores de
comunicación" es más convocante e inclusiva, y hasta menos vetusta (la era
Gutenberg ya fue). Pero esto si quieren es un detalle menor.

En cuanto a las herramientas gráficas podemos hacer una demostración, que
puede ser la confección de unas páginas de periódico (ya que hablamos de
periodismo) utilizando software libre: esto incluye tratamiento de imágenes,
ilustración y diseño. Al menos no se me ocurre otra forma de presentarlo y
la idea de mostrar que se puede hacer un diario con software libre me parece
que está buena.

>
> 16. Herramientas gráficas en GNU Linux.
> * Inscape (diseño y gráficos vectoriales)
> * Gimp (tratamiento y edición de fotos)
> * Scribus (diseño gráfico y editorial).
>

Más simple
* Inkscape (ilustración vectorial)
* Gimp (tratamiento de imágenes)
* Scribus (diseño editorial)

Disculpen si me excedí pero a mi baile me llamaron.

>
> 18. Detalles de instalación. Preguntas específicas.
>
> --
> Sebastian.Criado en gmail.com - GPG: 1024D/FB208AA2
> 797A 6D01 B7FC B8C7 AD5E|counter.li.org: #146768
> 2A50 66E6 2FFB FB20 8AA2|http://www.lugro.org.ar
> http://noalamatricula.wordpress.com/about/ read!
> "Si  el Universo fuera un programa estaría hecho
> en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.
>
> _______________________________________________
> Lugro-difusion mailing list
> Lugro-difusion en lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-difusion
>


Más información sobre la lista de distribución Lugro-difusion