[Lugro-educacion] La ciudadanía debe custodiar bienes com unes Para evitar su privatización

Lorena B-MANSILLA lugro-educacion@lugro.org.ar
Fri, 05 Jan 2007 21:20:53 -0300


Amigos,
¿Alguien pensó que el yoga podía ser privatizado? ¿Que McDonals patenta
la cocción? ¿Pensaron que las historias tradicionales recopiladas por
expertos podían pasar al dominio privado de Disney y que ahora hay que
pagarle "derechos" como si las hubieran creado?
EStos son algunos ejemplos de lo que ESTÁ PASANDO y que nos permiten
imaginar lo que vendrá si los ciudadanos no tomamos conciencia y
reaccionamos para evitar los abusos.
Les cito este interesante artículo.
Besos

La ciudadanía debe custodiar bienes comunes
Redacción | Publicado el 2006-12-12 02:34:11
http://www.criterios.com/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=11149

Para evitar su privatización
Por Ileana Alamilla/enviada especial
México DF, 11 dic 06 (CIMAC/Cerigua).- La Conferencia Internacional
sobre Ciudadanía y Comunes se plantea situar en el debate la búsqueda de
alternativas para romper la lógica de la privatización de las ganancias
y la socialización de las pérdidas. Es también una invitación a las y
los ciudadanos a convertirse en los guardianes de los bienes comunes,
tanto en relación con su manejo, acceso y distribución de manera
equitativa, informó Sikle Helfrich, Directora de la Oficina para México,
Centroamérica y Cuba, de la Fundación Heinrich Böll.

En una rueda de prensa, expositores de la conferencia, entre ellos
Helfrich, Pat Mooney Tony Clarke, Chuck Collins y Beatriz Busaniche
presentaron a los periodistas casos emblemáticos que evidencian los
criterios de conflictividad social, económica y política que provoca el
uso irracional y arbitrario de los comunes.

Las empresas y corporaciones están invadiendo y acaparando los comunes,
entre ellos el cielo, el conocimiento y hasta la propia vida, que no son
susceptibles de ser apropiados individualmente. Sin embargo, se está
llegando al extremo de patentarlos. Se mencionaron cosas ridículas, como
el caso de Mc Donald's que patenta sus formas de cocción, o quienes
intentan patentar cómo golpear la pelota de golf o el conocimiento del
yoga, que es una tradición milenaria, indicó Chuck Collins experto en el
tema.

Collins agregó que los empresarios reclaman la riqueza creada por la
sociedad a través de la investigación conjunta de las Universidades,
bibliotecas, instituciones estatales y sólo le agregan un poquito y lo
patentan como propio. Ejemplificó con las acciones de la industria
farmacéutica, que usa hierbas y medicina tradicional y luego reclama la
totalidad del valor. Recordó que mucha riqueza viene de la contribución
de la sociedad.

Por su parte, la argentina Beatriz Busaniche, señaló que en la historia
del conocimiento humano nadie puede reclamar originalidad ya que la
cultura es una suma de valores. Sin embargo, hay una manipulación para
hacernos creer que hay iluminados que buscan patentar el conocimiento.
Las grandes corporaciones también lo han usurpado, como la industria
Disney, que se apropió de historias del dominio público.

En la conferencia participaron 130 personas de 15 países, que debatieron
temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales, la
tecnología, la biología, vinculadas a la ciudadanía, a la democracia, a
la vida humana y al confinamiento tecnológico de los comunes en
referencia a los monopolios que acaparan los productos colectivos.

El evento fue organizado por la Fundación Heinrich Boll y se llevó a
cabo en la ciudad de México, para que expertos, personalidades,
organizaciones de la sociedad civil, y algunos periodistas, debatieran
sobre quiénes son los comunes, a quiénes les toca protegerlos, el acceso
a nivel planetario y el rol de la ciudadanía frente a los retos de las
democracias, en relación con la protección de los bienes comunes.