Esta noticia necesita ser difundida en ámbitos de enseñanza y aprendizaje del <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Java_%28lenguaje_de_programaci%C3%B3n%29" target="_blank">lenguaje de programación JAVA</a>.
<p>El <a href="http://clic.xtec.cat/es/jclic/development.htm" target="_blank">proyecto de desarrollo del software educativo JClic</a> busca colaboradores interesados en participar de una experiencia colaborativa.</p>
<p>Para los estudiantes y profesores de Java, se buscan soluciones para reemplazar el uso de <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/JMF" target="_blank">JMF (Java Media Framework)</a> en JClic.</p>
<p>El autor del Proyecto, nuestro amigo Francesc Busquet, está
explorando alternativas. Convocamos a los interesados en colaborar con
un proyecto de desarrollo que impacta enormemente en la educación
hispanohablante a sumar miradas, propuestas y líneas de código a esta
iniciativa.</p>
<p>Se transcriben algunas observaciones del autor del código para poner en tema a los interesados:</p>
<p style="text-align: justify;"><em>“El tema de JMF en Linux no acaba de
funcionar. La versión que hay disponible en Sun (ahora Oracle) soporta
muy pocos códecs, no está paquetizada para ninguna distribución (supongo
que por problemas de licenciamiento) y hay que instalarla “a mano”, con
el problema añadido de que se pierde la instalación cuando hay alguna
actualización de Java. En la práctica sirve para bien poco, por lo que
no merece la pena instalarla :-(</em></p>
<p style="text-align: justify;"><em>El soporte a formatos multimedia de
video y audio es el gran problema de Java, y no tiene una solución
inmediata. Estoy mirando JavaFX (<a href="http://javafx.com/" target="_blank">http://javafx.com/</a>), que promete mucho, pero de momento estoy lejos de poder integrarlo en JClic. También me estoy mirando cosas de <a href="http://moodle.gleducar.org.ar/course/view.php?id=14" target="_blank">HTML5</a>,
que podría ser una solución universal para presentar actividades con
contenido multimedia. Pero bueno, todo esto llevará su tiempo y la
verdad es que últimamente es cada día más difícil encontrarlo.<span style="color: rgb(0, 0, 255);"><strong> ¡Si alguien se anima a contribuir en este tema, será muy bienvenido/a!!</strong></span></em></p>
<p style="text-align: justify;"><em>También tengo pendiente una
actualización de JClic que incorporará nuevas funciones de accesibilidad
(gracias a una contribución del amigo Jordi Lagares), y otras pequeñas
cosillas que hemos ido corrigiendo. Por otra parte, en la Universidad
Politécnica de Cataluña hay un equipo trabajando en un “<a href="http://code.google.com/p/sugar-clic/" target="_blank">port” de JClic a Sugar (proyecto OPLC) y Android</a>. Me dijeron que lo tenían ya bastante avanzado, pero aun no lo he podido ver.”</em></p>
<p>Ojalá podamos demostrar solidaridad y reciprocidad desde
latinoamérica para un proyecto que ha dado tanto a nuestras escuelas.
Agradecemos a los interesados contactarse con nosotros (basta un
comentario al pie de esta noticia),</p>
<p>Gracias por difundir esta convocatoria.</p>Publicado en <a href="http://www.argenclic.org.ar/?p=1576">http://www.argenclic.org.ar/?p=1576</a><br><br>-- <br>Fernando Pelillo<br><a href="http://www.argenclic.org.ar">www.argenclic.org.ar</a><br>
<a href="http://www.gleducar.org.ar">www.gleducar.org.ar</a><br><br>