[Lugro-mesh] Reunion informativa
Gustavo Lindberg
lugro-mesh@lugro.org.ar
Tue, 4 Sep 2007 17:06:42 +0200
------=_Part_37576_14299799.1188918402123
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Content-Disposition: inline
Agreguemos a todo esto que yo no soy un buen docente, me termino salteando
explicaciones que doy por sobrentendidas....
Por eso decia de parar la pelota y hacer una reunion.
Lo que les quiero asegurar, confirmar, refrendar, que no les quede ninguna
duda, que el hardware que usamos es identico al de mercagui. Es exactamente
el mismo chip, miren los booteos. Si nosotros no somos capaces de hacer
funcionar la roofnet en nuestros bichos es simplemente porque no pudimos
encontrar que cambios introdujeron los de mercagui y que al cerrar el codig=
o
nunca publicaron ni publicaran porque ahora es un negocio.
Por otra parte, creanme que aunque parezca que me fui lejos en mis pruebas,
no estoy ni un milimetro mas avanzado que cuando arranque con esta idea de
la malla.
Muchas de las renegadas que hasta ahora hemos visto juntos, son atribuibles
a que siempre terminamos repitiendo en la note de Seba alguna prueba que ya
hice en mi Pc en mi casa, donde en ese despelote controlado, yo ya tengo
todo "documentado" y cuando estamos en la ofi, la neurona no se acuerda del
camino a lo ya hecho....
Lo que si intuyo es que la masa del caos ha alcanzado su punto critico y
que el "clack" que hace encajar todas las piezas juntas esta ahi, ahi nomas=
.
Si, es cierto, mi forma de pensar es en si misma un caos, lo siento...
Jueves a las 18:30 en la ofi esta bien. Seba me decia de juntarse en otro
sitio. Let=B4s Talk !
GUS
El d=EDa 4/09/07, Sebasti=E1n D. Criado <scriado@ciudad.com.ar> escribi=F3:
>
>
> On Mon, September 3, 2007 2:13 pm, Gustavo Lindberg wrote:
> > Si mi mail anterior solo aporto a la confusion, propongo una reunion
> entre
> > semana, de tipo informativa. Algo corto, donde todos podamos saber
> > exactamente en que punto andamos.
> >
> > Escucho opiniones.
> >
> > GUS
> >
> No, no aporto confusi=F3n .
>
> Era lo que ten=EDa en la cabeza. El tema aqu=ED es el siguiente. A lo mej=
or mi
> forma de resolver los problemas parecida a la tuya y tal vez no sea la
> mejor forma(volver sobre esto al final del mail).
> En lo persona me ha servido mucho este trabajo, pero me quedan algunas
> cosas pendientes de digerir en a forma que estamos trabajando.
>
> Considero al igual que mi tocayo, que nos estamos volcando a m=FAltiples
> pruebas y no estamos haciendo algo elemental. Registrar que hicimos y
> ordernar nuestro trabajo.
>
> El s=E1bado pasado trate de hacer un mapa mental sobre los problemas que
> tenemos, pero al rato me fue imposible hasta seguir el mapa mental.
>
> Los errores que tuvimos y el tiempo que perdimos en compilar un p...
> paquete me pusieron los pelos de punta.
>
> Hasta el momento estamos siguiendo tus pasos Gus y vos estas a los gritos
> pidiendo ayuda :D para que pensemos nosotros que otras pruebas hacer. No
> est=E1 mal, esta muy bien que pidas eso, pero para lograrlo, tenemos que
> ordenarnos.
>
> Creo que hay una forma de resolverlo y tiene que ver con la forma de
> trabajar m=E1s organizada.
>
> Primeramente me parece que lo mejor ser=EDa revisar los documentos con la=
s
> informaci=F3n que contamos e "nuestro" bicho, para as=ED ver si estamos u=
sando
> el hardware adecuado. Esta informaci=F3n hasta ahora la tenemos bastante
> sesgada entre los miembros y tal vez estamos equivocados en la elecci=F3n=
lo
> y tal vez descubrimos que estamos totalmente equivocados en cuanto al
> hardware que estamos usando.
>
> Segundo: Organizar las pruebas. Contar con un detalle minucioso de todas
> las pruebas que vamos haciendo, con versiones, fechas y cambios. Si es
> necesario, tendremos que contar con nuestro propio svn/cvs para las
> versiones de software y as=ED referenciar en la documentaci=F3n esta
> informaci=F3n.
>
> Tercero: Organizar las pruebas de una manera m=E1s organizada. Hacer un
> proyecto como qui=E9n dice, y asignar tareas sobre el tema a cada miembro=
.
> Esto posiblemente nos lleve a foja 0 y a lo mejor tendremos que hacer
> reuniones sobre como programar en C++. Tengo libro y ganas, puedo hacerlo
> si alguien me acompa=F1a como compa=F1ero de estudios.
>
> Cuarto: Pero no menos importante y en paralelo con todo lo dem=E1s.
> Aprovechar que no tenemos fecha limite. Hagas un trabajo profesional no
> solo en cuanto al testing, recursos y documentaci=F3n. Dejar las migas de
> pan en el camino nos va a permitir ir sobre nuestros pasos.
> Esto nos puede ser muy =FAtil a nivel profesional. En el trabajo siempre
> tiene ese problema de tener que dejar algo andando olvidando esto y luego
> surgen los problemas. (el dilema de siempre, trabajar r=E1pido pero con t=
odo
> documentado y bien hecho es imposible).
> Tenemos la posibilidad de hacer las cosas LENTO y eso hay que
> aprovecharlo. Podremos ir m=E1s despacio, pero con la convicci=F3n de hab=
er
> hecho las cosas bien.
>
> Ahora voy a hablar lo que deje antes.
>
> Mi forma de detectar los problemas a veces es tipo Nash. Veo los patrones
> y me doy cuenta que hay algo que no encaja. Pero, lo que he descubierto e=
s
> que no siempre. Es esa bendici=F3n o maldici=F3n de resolver las cosas en=
5
> minutos, como por arte de magia. Pero muchas veces me ha pasado (y se que
> a vos tambi=E9n Gus) que te has tenido que limar el coco y leer y re leer=
la
> documentaci=F3n por que hay algo que no sale.
> El problema de esto es lo siguiente. Al ir m=E1s r=E1pido que nosotros (p=
or
> que el metodo Nash no me est=E1 resultando por lo menos a mi) nos
> encontramos que al final de la semana vos ya hiciste 20 cuadras y a lo
> mejor nosotros, por laburo o por simplemente dedicarnos a otra cosa, no t=
e
> vemos ni con largavista.
> As=ED, me parece que tenemos que hacer un grupo de laburo que no se dispe=
rse
> (esto nos cuesta mucho), concentrarnos en hacer las cosas lo m=E1s prolij=
as
> y documentadas posibles al mismo tiempo que vamos todos para el mismo lad=
o
> y al mismo ritmo.
>
> Espero que nadie se enoje por todo esto, es solo una visi=F3n personal de
> como me parece que tendr=EDamos que hacer las cosas.
>
> Un abrazo a todos.
>
>
>
>
> --
> Sebasti=E1n D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
> NO A LA MATRICULACI=D3N OBLIGATORIA -
> http://noalamatricula.wordpress.com/about/
> L.U.G.Ro - http://www.lugro.org.ar
> GNU/Linux Registered User # 146768
> - -------------------------------------------------------------------
> "Si el Universo fuera un programa estar=EDa hecho en C, y correr=EDa sobr=
e
> un sistema UNIX"
> An=F3nimo.
>
> _______________________________________________
> Lugro-mesh mailing list
> Lugro-mesh@lugro.org.ar
> http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh
>
------=_Part_37576_14299799.1188918402123
Content-Type: text/html; charset=ISO-8859-1
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Content-Disposition: inline
<div>Agreguemos a todo esto que yo no soy un buen docente, me termino salte=
ando explicaciones que doy por sobrentendidas....</div>
<div>Por eso decia de parar la pelota y hacer una reunion.</div>
<div> </div>
<div>Lo que les quiero asegurar, confirmar, refrendar, que no les quede nin=
guna duda, que el hardware que usamos es identico al de mercagui. Es exacta=
mente el mismo chip, miren los booteos. Si nosotros no somos capaces de hac=
er funcionar la roofnet en nuestros bichos es simplemente porque no pudimos=
encontrar que cambios introdujeron los de mercagui y que al cerrar el codi=
go nunca publicaron ni publicaran porque ahora es un negocio.
</div>
<div> </div>
<div>Por otra parte, creanme que aunque parezca que me fui lejos en mis pru=
ebas, no estoy ni un milimetro mas avanzado que cuando arranque con esta id=
ea de la malla. </div>
<div>Muchas de las renegadas que hasta ahora hemos visto juntos, son atribu=
ibles a que siempre terminamos repitiendo en la note de Seba alguna prueba =
que ya hice en mi Pc en mi casa, donde en ese despelote controlado, yo ya t=
engo todo "documentado" y cuando estamos en la ofi, la neuro=
na no se acuerda del camino a lo ya hecho....
</div>
<div> </div>
<div> Lo que si intuyo es que la masa del caos ha alcanzado su punto c=
ritico y que el "clack" que hace encajar todas las piezas juntas =
esta ahi, ahi nomas. </div>
<div>Si, es cierto, mi forma de pensar es en si misma un caos, lo sien=
to...</div>
<div> </div>
<div>Jueves a las 18:30 en la ofi esta bien. Seba me decia de juntarse en o=
tro sitio. Let=B4s Talk !</div>
<div> </div>
<div> </div>
<div>GUS</div>
<div> <br><br> </div>
<div><span class=3D"gmail_quote">El d=EDa 4/09/07, <b class=3D"gmail_sender=
name">Sebasti=E1n D. Criado</b> <<a href=3D"mailto:scriado@ciudad.com.ar=
">scriado@ciudad.com.ar</a>> escribi=F3:</span>
<blockquote class=3D"gmail_quote" style=3D"PADDING-LEFT: 1ex; MARGIN: 0px 0=
px 0px 0.8ex; BORDER-LEFT: #ccc 1px solid"><br>On Mon, September 3, 2007 2:=
13 pm, Gustavo Lindberg wrote:<br>> Si mi mail anterior solo aporto a la=
confusion, propongo una reunion entre
<br>> semana, de tipo informativa. Algo corto, donde todos podamos saber=
<br>> exactamente en que punto andamos.<br>><br>> Escucho opinione=
s.<br>><br>> GUS<br>><br>No, no aporto confusi=F3n .<br><br>Era lo=
que ten=EDa en la cabeza. El tema aqu=ED es el siguiente. A lo mejor mi
<br>forma de resolver los problemas parecida a la tuya y tal vez no sea la<=
br>mejor forma(volver sobre esto al final del mail).<br>En lo persona me ha=
servido mucho este trabajo, pero me quedan algunas<br>cosas pendientes de =
digerir en a forma que estamos trabajando.
<br><br>Considero al igual que mi tocayo, que nos estamos volcando a m=FAlt=
iples<br>pruebas y no estamos haciendo algo elemental. Registrar que hicimo=
s y<br>ordernar nuestro trabajo.<br><br>El s=E1bado pasado trate de hacer u=
n mapa mental sobre los problemas que
<br>tenemos, pero al rato me fue imposible hasta seguir el mapa mental.<br>=
<br>Los errores que tuvimos y el tiempo que perdimos en compilar un p...<br=
>paquete me pusieron los pelos de punta.<br><br>Hasta el momento estamos si=
guiendo tus pasos Gus y vos estas a los gritos
<br>pidiendo ayuda :D para que pensemos nosotros que otras pruebas hacer. N=
o<br>est=E1 mal, esta muy bien que pidas eso, pero para lograrlo, tenemos q=
ue<br>ordenarnos.<br><br>Creo que hay una forma de resolverlo y tiene que v=
er con la forma de
<br>trabajar m=E1s organizada.<br><br>Primeramente me parece que lo mejor s=
er=EDa revisar los documentos con las<br>informaci=F3n que contamos e "=
;nuestro" bicho, para as=ED ver si estamos usando<br>el hardware adecu=
ado. Esta informaci=F3n hasta ahora la tenemos bastante
<br>sesgada entre los miembros y tal vez estamos equivocados en la elecci=
=F3n lo<br>y tal vez descubrimos que estamos totalmente equivocados en cuan=
to al<br>hardware que estamos usando.<br><br>Segundo: Organizar las pruebas=
. Contar con un detalle minucioso de todas
<br>las pruebas que vamos haciendo, con versiones, fechas y cambios. Si es<=
br>necesario, tendremos que contar con nuestro propio svn/cvs para las<br>v=
ersiones de software y as=ED referenciar en la documentaci=F3n esta<br>info=
rmaci=F3n.
<br><br>Tercero: Organizar las pruebas de una manera m=E1s organizada. Hace=
r un<br>proyecto como qui=E9n dice, y asignar tareas sobre el tema a cada m=
iembro.<br>Esto posiblemente nos lleve a foja 0 y a lo mejor tendremos que =
hacer
<br>reuniones sobre como programar en C++. Tengo libro y ganas, puedo hacer=
lo<br>si alguien me acompa=F1a como compa=F1ero de estudios.<br><br>Cuarto:=
Pero no menos importante y en paralelo con todo lo dem=E1s.<br>Aprovechar =
que no tenemos fecha limite. Hagas un trabajo profesional no
<br>solo en cuanto al testing, recursos y documentaci=F3n. Dejar las migas =
de<br>pan en el camino nos va a permitir ir sobre nuestros pasos.<br>Esto n=
os puede ser muy =FAtil a nivel profesional. En el trabajo siempre<br>tiene=
ese problema de tener que dejar algo andando olvidando esto y luego
<br>surgen los problemas. (el dilema de siempre, trabajar r=E1pido pero con=
todo<br>documentado y bien hecho es imposible).<br>Tenemos la posibilidad =
de hacer las cosas LENTO y eso hay que<br>aprovecharlo. Podremos ir m=E1s d=
espacio, pero con la convicci=F3n de haber
<br>hecho las cosas bien.<br><br>Ahora voy a hablar lo que deje antes.<br><=
br>Mi forma de detectar los problemas a veces es tipo Nash. Veo los patrone=
s<br>y me doy cuenta que hay algo que no encaja. Pero, lo que he descubiert=
o es
<br>que no siempre. Es esa bendici=F3n o maldici=F3n de resolver las cosas =
en 5<br>minutos, como por arte de magia. Pero muchas veces me ha pasado (y =
se que<br>a vos tambi=E9n Gus) que te has tenido que limar el coco y leer y=
re leer la
<br>documentaci=F3n por que hay algo que no sale.<br>El problema de esto es=
lo siguiente. Al ir m=E1s r=E1pido que nosotros (por<br>que el metodo Nash=
no me est=E1 resultando por lo menos a mi) nos<br>encontramos que al final=
de la semana vos ya hiciste 20 cuadras y a lo
<br>mejor nosotros, por laburo o por simplemente dedicarnos a otra cosa, no=
te<br>vemos ni con largavista.<br>As=ED, me parece que tenemos que hacer u=
n grupo de laburo que no se disperse<br>(esto nos cuesta mucho), concentrar=
nos en hacer las cosas lo m=E1s prolijas
<br>y documentadas posibles al mismo tiempo que vamos todos para el mismo l=
ado<br>y al mismo ritmo.<br><br>Espero que nadie se enoje por todo esto, es=
solo una visi=F3n personal de<br>como me parece que tendr=EDamos que hacer=
las cosas.
<br><br>Un abrazo a todos.<br><br><br><br><br>--<br>Sebasti=E1n D. Criado -=
scriado{en}ciudad.com.ar<br>NO A LA MATRICULACI=D3N OBLIGATORIA -<br><a hr=
ef=3D"http://noalamatricula.wordpress.com/about/">http://noalamatricula.wor=
dpress.com/about/
</a><br><a href=3D"http://L.U.G.Ro">L.U.G.Ro</a> - <a href=3D"http://www.lu=
gro.org.ar">http://www.lugro.org.ar</a><br>GNU/Linux Registered User # 1467=
68<br>- -------------------------------------------------------------------
<br>"Si el Universo fuera un programa estar=EDa hecho en C, y correr=
=EDa sobre<br>un sistema UNIX"<br> =
&nb=
sp; =
&nb=
sp; An=F3nimo.<br><br>_____________________________=
__________________<br>
Lugro-mesh mailing list<br><a href=3D"mailto:Lugro-mesh@lugro.org.ar">Lugro=
-mesh@lugro.org.ar</a><br><a href=3D"http://www.lugro.org.ar/mailman/listin=
fo/lugro-mesh">http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh</a><br><=
/blockquote>
</div><br>
------=_Part_37576_14299799.1188918402123--