[Lugro-mesh] Proyecto Localidades WiFi en San Luis
Julio Cesar Puigpinos
jcpuigpinos en gmail.com
Mie Dic 17 13:42:23 ART 2008
El día 17 de diciembre de 2008 13:12, "Sebastián D. Criado" escribió:
> A mi lo que más me llama la atención de esto es que hay decisión
> política de ofrecer Internet a la gente sin costo alguno y con algunos
> principios muy similares a los de la red Lugro-Mesh.
>
> El acceso a la información.
Para mi, si los gobiernos ven al acceso a Internet y a la informacion
como un bien publico, mas facil sera lograr que se repita y mejore lo
hecho hasta ahora.
> Esto puede servir para que tomen la iniciativa otros y que de una vez
> por todas de esfume el fantasma de que "está prohibido compartir
> internet" o de que existan profesores que estén más interesados en los
> ingresos de los ISP que en compartir información en comunidad (chisme
> interno).
El problema es que lo ven como algo contraproducente para sus propios
intereses, y lo peor es en la mayoria de los casos no son intereses
economicos.
> Quién sabe. En Mendoza comenzaron a hacerlo, por lo menos en la
> peatonal, en Rosario hicieron un esfuerzo que al final parece que hará
> gastar mucha más guita que la que se necesitaría.
Creo que la mejor forma de armar una red que brinde acceso a Internet
cuando un gobierno es el impulsador o tiene una participacion, es
mezclar en el diseño, armado y mantenimiento de la misma no solo al
sector privado, sino tambien a la comunidad misma.
Tan grande han sido los fracasos en las denominadas Redes WiFi
Municipales (o MuniWiFi) cuando el encargado del proyecto ha sido solo
el sector publico o solo el privado, que volver a repetir los mismos
errores es muy desafortunado tanto para la economia de los gobiernos
como para la ciudadania misma.
Un muy buen informe sobre estos casos que se han dado en USA, esta
reflejado en un informe llamado "The Future of Municipal Broadband",
de la consultora Civitium (las misma a cargo de la consultoria para el
proyecto Rosario Digital). Dicho informe puede ser conseguido en
www.civitium.com (pide el ingresar un nombre y email para poder
bajarlo, a mi me envio el siguiente enlace
http://www.civitium-com.webhost08.pointclick.net/Portals/0/Files/Civitium-MBMA-Report.pdf)
> Nosotros hicimos el trabajo de montar un firmware. Allí está, disponible
> bajo GPL 3, pueden usarlo y el montado de una red comunitaria en un
> ambiente urbano les saldrá una fracción que lo que le cobrara Motorola.
> No podrán decir que no les queda otra.
Eso es fundamental, dar una alternativa a lo que ya se ha estado
implementando y ha venido fracasando. Y si la misma es a base de
Software Libre, el beneficio es mayor.
> PD: Si, me chifle.
:P
Saludos, Julio
--
www.lugro-mesh.org.ar/ Wireless Mesh Networks Group
www.lugro.org.ar GNU/Linux User Group Rosario, Argentina
Slackware rulez :P www.slackware.org
NO A LA MATRICULA!!!: http://noalamatricula.wordpress.com/
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mesh