[Lugro-mesh] Presentación y solicitud de información

Julio Cesar Puigpinos jcpuigpinos en gmail.com
Sab Jun 5 13:08:45 ART 2010


2010/6/2 Hollman Enciso R. :
> Hola, primero que todo me presento. Soy Hollman Enciso, de Bogota,
> Colombia, vengo trabajando con varios amigos en el desarrollo e
> implementación de una red mesh comunitaria en nuestra ciudad, hemos ya
> tenido contacto con algunos del proyecto como Julio Cesar Puigpinos y
> otros mas en el IRC, pues bien nos interesamos principalmente por el
> firmware noghtwind y por los grandes avances que han hecho en su
> proyecto LUGRo-mesh.

Hola Hollman.

> Nosotros en Bogota estamos interesados en el firmware pero con ciertos
> ajustes los cuales con Julio nos hemos comunicado y nos ha estado
> colaborando bastante y estamos muy agradecidos.
>
> Bueno, ahora les comento, que el 28 del presente mes se llevara a cabo
> Campus Party [1] donde yo daré una charla de redes mesh comunitarias y
> dentro de mi charla voy a citar casos de éxito donde pienso hablar de
> lugro-mesh, es por eso que quisiera me colaboraran respondiendo unas
> pocas preguntas.
>
> 1. Cuando y como nació el proyecto, y con que fin u objetivo arrancaron ?

En el año 2003 surgio el proyecto LUGRo-Wireless, el cual comenzó a
trabajar con el fin de crear una Red Comunitaria, no dependiente de
los proveedores de conectividad y que utilizará exclusivamente
Software Libre en sus implementaciones.

A mediados del año 2007 se comenzó a trabajar para la implementación
de una Red Wireless utilizando tecnología Mesh, la cual era más óptima
para un área metropolitana como es la ciudad de Rosario (Argentina) y
que no cuenta con puntos altos que permitan cubrir una gran zona con
pocos AP de conexión. El proyecto tomo el nombre de LUGRo-Mesh.

Los objetivos del grupo LUGRo-Mesh son:
    * Estudio e investigación de la tecnología Mesh y su uso en Redes
Inalámbricas.
    * Desarrollo de sistemas empotrados para la creación de Redes Mesh
Inalámbricas, bajo licencia GPL.
    * Desarrollo e implementación de herramientas de gestión para
administración de redes Mesh.
    * Creación de documentación e informes, propios del grupo, tanto
de los desarrollos como de la tecnologías utilizadas.
    * Difusión y promoción de los trabajos del grupo y de las
tecnologías utilizadas.
    * Creación de una Red Mesh WiFi Comunitaria.
    * Cooperación y trabajo en conjunto con otros grupos que compartan
nuestros objetivos y filosofía.
    * Utilización exclusiva de Software Libre, Formatos Abiertos y
tecnologías acordes a éstos.

> 2. Actualmente cuanta gente y cuantos nodos tiene la red ?

Al día de hoy (el dato exacto se puede ver en
http://wifidog.lugro-mesh.org.ar/) hay 27 nodos y 2.035 usuarios.

> 3. Por que el desarrollo de un firmware (nightwind) habiendo muchos en
> la red

(el nombre correcto es Nightwing :) )

En un principio se trabajo sobre varias implementaciones como:
    * BerlinRoofnet
    * Wing
    * Robin (una implementación que utiliza B.A.T.M.A.N.)

Los primeros dos proyectos fueron descartados y pasamos a realizar una
implementación sobre Ro.B.In..

Al tiempo nos dimos cuenta que la implementación de Ro.B.In. no cubría
nuestras expectativas de simplicidad y eficiencia, por lo cual, y en
base a ese proyecto que nos aporto algunas ideas, realizamos nuestra
propia implementación de B.A.T.M.A.N. y lo denominamos Nightwing.

De allí que LUGRo-Mesh esté muy relacionado con el desarrollo de
Nightwing. El uso de Nightwing como viene por defecto permite la
integración a la red LUGRo-Mesh, para de ésa forma, extender su
alcance.

> y por que BATMAN como protocolo de enrutamiento?

Es el protocolo de ruteo dinámico que nos ha resultado más útil para
nuestro proyecto.

Hemos probado con otros protocolos, como por ejemplo OLSR. En éste
caso en particular tenía problemas técnicos y de performance, como
bucles y el overhead que el propio protocolo causaba, lo cuál nos hizo
inclinar un poco la balanza hacia B.AT.M.A.N..

Pero las muy buenas caracteristicas propias B.A.T.M.A.N. (como la
forma de armar la tabla de ruteo, el manejo de tuneles hacia Internet,
etc) y también la filosofía del grupo que está detrás del desarrollo
del protocolo, nos hizo optar definitivamente por B.A.T.M.A.N..

También hicimos un cambio en cuanto a que rama de B.A.T.M.A.N.
utilizar, pasamos de la rama batman-0.3 a B.A.T.M.A.N.-Experimental
(BMX). Por motivos de estabilidad y mejores características que BMX
tenía.

> Yo le pregunté a Julio si era posible depronto un vídeo de alguien del
> proyecto respondiendo estas preguntas, el cual pasaría en mi charla,
> pero pues igual me gustaría tener esta info con anterioridad para
> tenerla clara y citar en los slides.

Por lo del video luego te confirmo bien.

> Bueno, agradezco me puedan colaborar.

De nada.

Tambien te pueden ayudar los slides de las presentaciones hechas por
el grupo: http://www.lugro-mesh.org.ar/wiki/Difusión_Charlas. Y por
supuesto la info que hay en el sitio web, y consultar en esta lista de
correo :)

> saludos

          Saludos, Julio

-- 
www.lugro-mesh.org.ar/        Wireless Mesh Networks Group
www.lugro.org.ar                   GNU/Linux User Group Rosario, Argentina
Slackware rulez :P             www.slackware.org
NO A LA MATRICULA!!!: http://noalamatricula.wordpress.com/


Más información sobre la lista de distribución Lugro-mesh