[Lugro-mesh] entrevista para periódico independiente local

Gustavo Lindberg gus.lindberg en gmail.com
Lun Oct 4 22:40:18 ART 2010


El 4 de octubre de 2010 17:37, "Sebastián D. Criado" <
sebastian.criado en gmail.com> escribió:

> El 01/10/10 01:56, javier garcia alfaro escribió:
> > Como ya comenté a algunos, estoy escribiendo un artículo para la edición
> > octubre de El Eslabón [1], un periódico mensual que se edita en Rosario
> > desde 1999 y se vende en algunos kioscos de diarios. La nota es sobre el
> > proyecto Lugro-mesh y acá van algunas preguntas:
>
> Vamos respondiendo. Aquí algunas lineas. Julio, Gus, Martin y Fabian, si
> quieren modificar adelante.
>
> >
> > 1) ¿Por qué brindar gratuitamente acceso a Internet?
>
> Por que el acceso a internet tiene que ser un derecho y no un
> privilegio. Estamos pasando por una época en la cual la información es
> más importante que nunca antes en la historia de la humanidad y esta
> información tiene que estar al alcance de cualquier personas.
> Consideramos que Internet (el conjunto de distintas redes a nivel
> global) es el repositorio de información más grande en el mundo y
> queremos que todos podamos tener acceso a la misma.
>
> > 2) ¿Qué "requerimientos mínimos" se requieren para sumar un nodo a la red
> > Lugro Mesh?
>
> Lo requerimientos son mínimos. Básicamente es un router/ap que tiene una
> placa wi-fi especifica (Atheros). El hardware es de muy bajo coste.
> Aquella persona que quiera sumar un nodo solo tiene que adquirir un
> equipo de las características que necesitamos y utilizar el software
> desarrollado por el grupo Lugro-Mesh para que funcione.
>
> > 3) ¿Existen experiencias similares en nuestro país y en el resto del
> > planeta?
>
> En cuanto a compartir Internet, en nuestro país recién se está pensando
> en serio el tema. En cuanto a redes comunitarias sin acceso a Internet
> existen varios proyectos a nivel nacional.
> El proyecto más grande hasta la fecha de compartir internet y de la
> creación de una red comunitaria la tenemos en España con la red
> guifi.net que comprende muchas redes que se interconectan y los nodos
> participantes pueden compartir recursos como por ejemplo Internet. Está
> red ya cuenta con más de 16.000 nodos.
>
> > 4) ¿Cómo explicarían fácil y resumidamente el funcionamiento de la red
> Lugro
> > Mesh?
>
> Lugro-Mesh tiene una particularidad. Utiliza una red tipo Mesh que
> permite que los nodos participantes se comuniquen entre si de una manera
> menos dependiente del ser humano. Es una red que configura sus rutas en
> forma automática. Esto nos permite ir sumando nodos y que la red se
> configure sola.
>
> La red funciona gracias al aporte de personas que ponen nodos en sus
> casas/lugares de trabajo/empresas, etc.
>
> Cada nodo cumple la función de "iluminar" una zona y aquellas personas
> que estén en esa zona se podrán conectar a él para poder acceder, por
> ejemplo, a Internet.
> Gracias a las particularidades de la configuración que hemos realizado y
> al software que utilizamos, es posible que aún aquellos nodos que no
> tengan Internet directamente, puedan obtener acceso a la red de redes
> mediante otro nodo que vean.
>
> Para el usuario final esto es totalmente transparente. Ellos ven un ap
> abierto, gestionan un usuario y password en la página que se les abre
> apenas quieran ingresar a cualquier sitio y listo, acceso a internet Libre.
>
> > 5) ¿Encontraron algún "inconveniente legal" para el desarrollo de una red
> > wifi comunitaria?
>
> No. Quines pagan sus accesos a Internet tienen el derecho de hacer lo
> que quieran del modem para atrás.
> Nosotros estamos proponiendo una manera más eficiente de utilizar el
> ancho de banda diponible en las conexiones de manera además que puedan
> ayudar a su vecino. No tendría que prohibirse ayudar a un vecino con
> algo que ya está pagado.
>
> > 6) ¿Conocen la experiencia "Pinche Empalme Justo"? [2]. Una empresa
> ficticia
> > de "autoconexión" a la TV por cable que decía "la información es un
> derecho
> > fundamental y apostamos a la libre circulación de la misma a través todos
> > los medios que la tecnología permita...". Más allá de que sean cosas bien
> > diferentes, ¿comparten esa perspectiva? [3].
>
> No comparto esa perspectiva. Ayudar a robar cable no tiene nada que ver con
permitir circular la informacion. No veo ningun paralelismo con Lugro-Mesh.
Nosotros invitamos a compartir una una conexion de banda ancha propia y
pagada, con sus vecinos; basado en el hecho de que la mayoria del tiempo la
conexion propia  esta ociosa. Ahi aparece la funcion social de nuestra red,
y no como una especie de rebelion antisitema.

> En parte. A diferencia de Pinche Empalme, nuestra red no puede ser
> culpada de degradar la señal dado que se utiliza el mismo acceso que
> tiene la persona que lo contrato sin modificar nada.
>
>
> > 7) Eben Moglen dice que "la lucha por la libertad del pensamiento"
> requiere
> > software libre, hardware libre, cultura libres y espacio electromagnético
> > libre [4]. ¿Están de acuerdo con esta afirmación?
>
> Si, por supuesto. Si no podemos contar con el medio para que la
> información libre fluya, no podemos hablar de una información libre. El
> espacio electromagnetico es un medio con el cual podemos hacer fluir esa
> información.
>
> > 8) El debate en torno a la Ley de Medios ha puesto en evidencia la
> dimensión
> > política de la comunicación. ¿Qué puede aportar la comunidad del software
> > libre a esta discusión?
>
> Bueno, principalmente ahora esta aportando Software :D Ginga es un
> desarrollo realizad en Brasil con Software Libre y es el que estará
> presente en los decodificadores digitales que los usuarios utilizaran.
> La comunidad de Software Libre,además, viene desde hace muchos años
> hablando sobre la necesidad de contar con medios que permita la libre
> circulación de la información. Tenemos experiencia es velar por la
> libertad de información. Documentos libres, formatos libres, software
> libre, son partes de una misma búsqueda de eso.
>
> Una de las experiencias en las que puede aportar la comunidad de
> Software Libre es la de utilización de formatos libres que permiten que
> la información no esté sujeta a un formato determinado y con eso,
> permitir su acceso a través del tiempo.
>
> > 9) ¿Tuvieron alguna respuesta por parte del ministro de Planificación
> > Federal Julio De Video después de presentar la carpeta sobre Lugro Mesh?
> > ¿Qué los llevó a efectuar dicha presentación?
>
> Ninguna más que decirnos !que bueno! pero no directamente si no por
> canales extra oficiales.
> Nosotros teníamos la obligación de hacer saber que existe lo que quieren
> inventar y que está funcionando. Nuestra solución es de muy bajo coste,
> totalmente libre y con el código disponible.
> Confiamos en que lo que se implementará se realizará con Software Libre
> también sin importarnos si usan o no lo que desarrollamos. Pero es
> importante que sea realizado con Software Libre.
>
> > 10) ¿Cómo evalúan el estado actual de la red Lugro Mesh?
>
> En la actualidad quisiéramos contar con más nodos. Nos falta mucho
> camino por recorrer para poder cubrir la ciudad de Rosario. En ese rumbo
> nos vamos a encontrar.
> Además, estamos desarrollando nuevas herramientas que permitirán a los
> usuarios compartir dentro de la red Lugro-mesh su contenido y ofrecerlo
> al mundo entero.
>
> > ¿Existen
> > posibilidades de articulación con la red wifi municipal u otras redes
> > similares existentes en la ciudad?
>
> Siempre existe. Nuestras casillas de mail están abiertas a recibir las
> sugerencias que se quieran  :).
> Por un lado, y de igual forma que hicimos con De Vido, informamos de
> nuestro trabajo a la municipalidad de Rosario. Ellos conocen muy bien
> nuestro trabajo.
> Es más. Consideramos que la Municipalidad de Rosario tiene la obligación
> de brindar acceso a Internet mediante el acceso a Internet que pagamos
> todos los ciudadanos. Esa sería una mejor forma de utilizar los recursos.
> Hasta ahora no hemos tenido mucho más que eso.
>
> En cuanto a otras redes que estén disponibles en la ciudad, con gusto
> serían bienvenidas a participar. Si existen serias sugerencias que vayan
> más allá de temas similares al sexo de los angeles serán tomados en
> serio. Hay que tener en cuenta una cosa. Nosotros nos tomamos nuestro
> trabajo muy en serio y nos importan muy poco los egos o vedetismos. Nos
> interesa contar con una red de acceso comunitario a Internet y estamos
> demostrando diariamente que es posible realizarla.
>
>
> >
> > [1] http://www.eleslabon.org.ar/
> > [2] http://pinche.com.ar/
> > [3] http://pinchecable.wordpress.com/
> > [4] http://www.mastermagazine.info/articulo/13220.php
> >
> > Respondan todos los que quieran, como quieran, supongo que habrá
> diferentes
> > puntos de vista. Gracias a todos.
>
>
> --
> Sebastian.Criado en gmail.com - GPG: 1024D/7D98DF14
> 37E4 246A F17B 689F 9F2D|counter.li.org: #146768
> 0578 B1AA 8CDB 7D98 DF14|http://www.lugro.org.ar
> http://noalamatricula.wordpress.com/about/ read!
> "Si  el Universo fuera un programa estaría hecho
> en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.
>
> _______________________________________________
> Lugro-mesh mailing list
> Lugro-mesh en lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh
>


Más información sobre la lista de distribución Lugro-mesh