[Lugro-mesh] entrevista para periódico independiente local
Julio Cesar Puigpinos
jcpuigpinos en gmail.com
Mar Oct 5 00:11:49 ART 2010
El día 1 de octubre de 2010 01:56, javier garcia alfaro escribió:
> Como ya comenté a algunos, estoy escribiendo un artículo para la edición
> octubre de El Eslabón [1], un periódico mensual que se edita en Rosario
> desde 1999 y se vende en algunos kioscos de diarios. La nota es sobre el
> proyecto Lugro-mesh y acá van algunas preguntas:
>
> 1) ¿Por qué brindar gratuitamente acceso a Internet?
En la actualidad la mayor concentracion de informacion en formato
digital se encuentra en Internet. El acceso a dicha informacion no se
deberia limitar solo a quienes pueden pagar para acceder, sino que
todos deberian de poder hacerlo. El crear una Red Libre, que dentro de
sus recursos brinde gratuita y libremente acceso a Internet, es una
forma de lograrlo.
> 2) ¿Qué "requerimientos mínimos" se requieren para sumar un nodo a la red
> Lugro Mesh?
Se requiere de un router inalambrico con un chip WiFi Atheros y que
pueda correr Nightwing, que es el software que utilizamos para formar
la Red. Tambien de un lugar, propio o no, para colocar el nodo. El
costo del router va desde los U$S 70 en adelante.
> 3) ¿Existen experiencias similares en nuestro país y en el resto del
> planeta?
En Argentina no existe, al menos que yo conozca, una Red Libre y/o
Comunitaria que brinde en forma abierta acceso a Internet. Recien
ahora, otros proyectos de Redes Libres, estan considerandolo
seriamente.
A nivel mundial se puede nombrar a Guifi.net (España), Freifunk
(Alemania) o Île Sans Fil (Canada).
> 4) ¿Cómo explicarían fácil y resumidamente el funcionamiento de la red Lugro
> Mesh?
La Red esta formada por nodos, los mismos se enlazan entre si formando
rutas de comunicacion. La caracteristica de ser una Red Mesh
Inalambrica brinda la posibilidad de que los enlaces sean dinamicos y
autoreparables, no importa que se muevan los nodos o se apaguen, la
comunicacion no deberia interrumpirse si se cuenta con otros caminos
alternativos. El uso de Nightwing en los nodos agrega una facilidad en
la instalacion, configuracion y administracion de los mismos, y
permite crear la Red Mesh.
De la Red LUGRo-Mesh se puede participar con un nodo, el cual
permitira interconectarse con otros pares para poder crear y/o
extender un medio de comunicacion que pertence a quienes forman parte
de la red. Ademas posibilitara la redundancia de los enlaces entre los
nodos, un mejor alcance y mayor distribucion de los recursos.
Tambien se puede participar solamente como usuario de la Red,
utilizando los recursos que se comparten dentro de la misma, pudiendo
comunicarse con otras redes que formen parte de Internet o no, dando a
conocer la existencia y objetivos de LUGRo-Mesh, etc.
> 5) ¿Encontraron algún "inconveniente legal" para el desarrollo de una red
> wifi comunitaria?
Hasta ahora no.
No hay impedimento legal para compartir, ya sea un acceso a Internet o
a otro recurso que se encuentre detras de un nodo (servidor web,
servidor de streaming, etc).
> 6) ¿Conocen la experiencia "Pinche Empalme Justo"? [2]. Una empresa ficticia
> de "autoconexión" a la TV por cable que decía "la información es un derecho
> fundamental y apostamos a la libre circulación de la misma a través todos
> los medios que la tecnología permita...". Más allá de que sean cosas bien
> diferentes, ¿comparten esa perspectiva? [3].
Si, la conocia. La vi como una forma de mostrar que aunque la
informacion circule por un medio cerrado, siempre se puede encontrar
la forma de hackear ese medio.
> [...]
>
> 10) ¿Cómo evalúan el estado actual de la red Lugro Mesh?
La Red tuvo un gran crecimiento durante su primer año, y hasta ahora
se logro mantener estable el numero de nodos. Aunque el contar con 30
nodos es mucho si se lo compara con otras Redes Libres del pais, se
necesita seguir aumentando el numero de nodos. Cuanta mayor cantidad
de nodos posea la Red, mejor sera su funcionamiento y alcance.
Como tambien el seguir mejorando Nightwing agregando mas
funcionalidades, que permitan entre otras cosas facilitar el brindar y
compartir acceso a Internet u otros recursos, permitira mas interes en
ser parte de la Red.
>¿Existen
> posibilidades de articulación con la red wifi municipal u otras redes
> similares existentes en la ciudad?
Actualmente hay una articulacion tacita con la red municipal, la misma
al ya brindar acceso a Internet cubre parte de los objetivos de la Red
LUGRo-Mesh. Una mayor articulacion siempre es posible y bienvenida.
En cuanto a otras redes locales, nos han contactado en una ocasion y
no resulto nada bueno (podes ver los historicos de esta lista). Pero
con otras redes de Argentina, Latinoamerica y hasta España, el trato
fue muy diferente, demostrando que cuando hay buenas intenciones se
puede trabajar en conjunto sin importar las diferencias que se tengan
(si es que las hay).
> [...]
Saludos, Julio
--
www.lugro-mesh.org.ar/ Wireless Mesh Networks Group
www.lugro.org.ar GNU/Linux User Group Rosario, Argentina
Slackware rulez :P www.slackware.org
NO A LA MATRICULA!!!: http://noalamatricula.wordpress.com/
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mesh