[Lugro-mesh] Nota lugro-mesh
Gustavo Lindberg
gus.lindberg en gmail.com
Sab Oct 30 14:47:33 ART 2010
El 29 de octubre de 2010 20:31, javier garcia alfaro <
javiergalfaro en gmail.com> escribió:
> El 29 de octubre de 2010 19:55, Gustavo Lindberg
> <gus.lindberg en gmail.com>escribió:
>
> > es MALLA, mayas eran unos indios
> >
> >
> juuajuua!!! qué vestia!!!
>
Que vestia que ? Traje seguro que no, creo que los mayas andaban casi en
bolas....
> gracias.
>
>
> > El 29 de octubre de 2010 16:29, javier garcia alfaro <
> > javiergalfaro en gmail.com> escribió:
> >
> > > (fíjense si está bien ya que la edición se atrasó)*
> > > *
> > >
> > > *Wi-fi para todos*
> > >
> > > *En Rosario funciona una red inalámbrica comunitaria en la que los
> > vecinos
> > > comparten el acceso a Internet, entre otros recursos. La red wi-fi
> > > compartida tiene 2.300 usuarios, se llama Lugro-mesh y funciona con
> > > software
> > > libre. el eslabón intercambió mails con integrantes del Grupo de
> Software
> > > Libre de Rosario (Lugro) y salió esta nota.*
> > >
> > > La iniciativa fue presentada al ministro de Planificación Federal
> Julio
> > De
> > > Vido que, tras anunciar la caducidad de la licencia de Fibertel,
> prometió
> > > Internet inalámbrica gratuita para todo el territorio nacional. Desde
> el
> > > Lugro dicen: “lo que quieren inventar ya existe y está funcionando,
> > nuestra
> > > solución es de muy bajo costo, totalmente libre y con el código
> > > disponible”.
> > > Es decir, se trata de una experiencia replicable que se puede extender
> a
> > > todo el territorio nacional, permitiendo reducir la exclusión digital y
> > > contribuir a la democratización de los flujos informacionales. Existen
> > > proyectos similares en otras latitudes del planeta, como la ibérica
> > > guifi.net o la alemana Freifunk.
> > >
> > > Los activistas del software libre entrevistados por *el eslabón* vienen
> > > desplegando desde 2003 una red que brinda gratuitamente acceso al
> > > “repositorio de información más grande del mundo”, es decir Internet.
> > > Aunque
> > > para ser más precisos antes que “acceso gratis” se trata de “acceso
> > libre”
> > > tal como señalan desde el grupo que se reúne quincenalmente los viernes
> a
> > > las 21 en el bar Loop! de Ricchieri y Mendoza.
> > >
> > > La red Lugro-Mesh utiliza software libre, esto quiere decir que entre
> las
> > > antenas, routers y otros aparatos hay una proyección social y
> tecnológica
> > > colaborativa: “El usuario opta por compartir su acceso a Internet con
> sus
> > > vecinos. Este es un concepto muy propio de los grupos de software libre
> > ya
> > > que una de sus premisas es compartir en pos del beneficio de la
> > comunidad”
> > > afirman desde la lista de correo electrónico del Lugro.
> > >
> > > Se considera software libre a los programas desarrollados de acuerdo a
> la
> > > premisa de dar al usuario la libertad de ejecutarlos, estudiarlos,
> > > modificarlos y redistribuirlos. La idea se extendió desde software a
> > otras
> > > actividades humanas y dio inicio a un movimiento social definido como
> > > “cultura libre” que enarbola las cuatro libertades de la era digital
> > >
> > > *Redes de maya*
> > >
> > > La red cuenta con 30 nodos instalados y 2.300 usuarios, cubre zonas del
> > > centro, sur y noroeste de la ciudad. Los nodos utilizan Nightwing, un
> > > programa facturado por integrantes del Lugro, que facilita la
> > instalación,
> > > configuración y administración de la red inalámbrica comunitaria.
> > >
> > > Si nos encontramos un área cubierta por la red Lugro-mesh, entre las
> > redes
> > > inalámbricas encontraremos un punto de acceso (AP) abierto, que no
> pedirá
> > > contraseña, tarjeta de crédito ni documentos sino que nos permitirá
> > > gestionar una cuenta de usuario a través una página web que se abre
> > apenas
> > > intentemos ingresar a cualquier sitio.
> > >
> > > –*¿Cómo es el funcionamiento de la red wi-fi comunitaria?*
> > >
> > > –La red está formada por nodos, que se enlazan entre sí formando rutas
> de
> > > comunicación. Las redes inalámbricas mesh hacen que los enlaces sean
> > > dinámicos y autoreparables, no importa que se muevan los nodos o se
> > > apaguen,
> > > la comunicación no se interrumpe si se cuenta con otros caminos
> > > alternativos.
> > >
> > > Utilizamos una red tipo *mesh* o “de maya” que permite que los nodos
> > > participantes se comuniquen entre sí de una manera menos dependiente
> del
> > > ser
> > > humano. Es una red que configura sus rutas en forma automática. Esto
> nos
> > > permite ir sumando nodos y que la red se configure sola. La red
> funciona
> > > gracias al aporte quienes ponen nodos en sus casas, empresas o lugares
> de
> > > trabajo.
> > >
> > > Cada nodo cumple la función de “iluminar” una zona y quienes estén en
> esa
> > > zona se podrán conectar al mismo para acceder a Internet y otros
> > recursos.
> > > Gracias a las particularidades de la configuración que hemos realizado
> y
> > al
> > > software que utilizamos, es posible que aún aquellos nodos que no
> tengan
> > > Internet directamente, puedan obtener acceso a la red de redes mediante
> > > otro
> > > nodo que “vean”.
> > >
> > > –*¿Qué “requerimientos mínimos” se necesitan para sumarse a la red ?*
> > >
> > > –Básicamente es un router/AP (dispositivo para la interconexión de
> redes
> > > informáticas) que tiene una placa wi-fi específica (Atheros). Quien
> > quiera
> > > sumar un nodo sólo tiene que adquirir un equipo de las características
> > que
> > > necesitamos y utilizar el software Nigthwing para que funcione.
> > >
> > > El costo del equipo, que va desde los 70 dólares en adelante, se
> amortiza
> > > en
> > > 6, 7, 8 meses de abono de Internet. Ayudamos con la compra e
> instalación,
> > > aunque no vendemos los equipos.
> > >
> > > –*¿Existen experiencias similares en Argentina y el resto del planeta?*
> > >
> > > –En cuanto a compartir Internet, en nuestro país recién se está
> pensando
> > en
> > > serio el tema. En cuanto a redes comunitarias sin acceso a Internet
> > existen
> > > varios proyectos a nivel nacional.
> > >
> > > El proyecto más grande hasta la fecha de compartir internet y de la
> > > creación
> > > de una red comunitaria la tenemos en España con la red guifi.net que
> > > comprende muchas redes que se interconectan y los nodos participantes
> > > pueden
> > > compartir recursos como por ejemplo Internet. Está red ya cuenta con
> más
> > de
> > > 16.000 nodos. También está Freifunk en Alemania y la canadience Île
> Sans
> > > Fil.
> > >
> > > En nuestra ciudad existe también el grupo Rosario Sin Cables (
> > > www.rosariosincables.net.ar), que no brinda acceso a Internet sino que
> > es
> > > una red alternativa, complementaria a la web, en la que los conectados
> > > comparten todo tipo de bienes digitalmente transables.
> > >
> > > *Esto no es joda*
> > >
> > > –*¿Hay algún inconveniente legal para el desarrollo de una red wifi
> > > comunitaria?*
> > >
> > > –No, por que quienes pagan sus accesos a Internet tienen el derecho de
> > > hacer
> > > lo que quieran del modem para atrás. Nosotros estamos proponiendo una
> > > manera
> > > más eficiente de utilizar el ancho de banda disponible en las
> conexiones
> > de
> > > manera además que puedas ayudar a tu vecino. Sería ridículo que esté
> > > prohibido compartir algo que ya está pagado.
> > >
> > > No hay impedimento legal para compartir, ya sea un acceso a Internet o
> a
> > > otro recurso que se encuentre detrás de un nodo (servidor web, servidor
> > de
> > > streaming, etc).
> > >
> > > –*Entonces no te puede caer la “Brigada de Conexiones Ilegales” como
> > ocurre
> > > con los que se cuelgan del cable.*
> > >
> > > –Esto es totalmente diferente. Nuestra red no degrada la señal porque
> se
> > > utiliza el mismo acceso que tiene la persona que lo contrató sin
> > modificar
> > > nada. Lo que hacemos desde Lugro-mesh es compartir una conexión de
> banda
> > > ancha propia con nuestros vecinos; tengamos en cuenta que la mayoría
> del
> > > tiempo la conexión propia esta ociosa. Ahí aparece la función social de
> > > nuestra red.
> > >
> > > –La TV por cable tiene sus inicios en algo parecido a la venta de
> droga,
> > el
> > > primero te lo regalo y segundo te lo vendo. Si nos remontamos al inicio
> > de
> > > la TV por cable podríamos recordar que una de las “virtudes” de este
> > > sistema
> > > era poder ver TV sin cortes comerciales ya que el sistema se sustentaba
> > en
> > > el pago que realizaba el abonado. Ahora resulta que en el cable tenemos
> > más
> > > publicidad que en la TV abierta, y para colmo sigo pagando, con el
> > > agravante
> > > de que muchos piensan que por ejemplo para ver TV HD sólo lo podrán
> hacer
> > > contratando un servicio de cable.
> > >
> > > Al instalar un nodo de la red Lugro-Mesh el usuario opta por compartir
> su
> > > acceso a Internet con sus vecinos. Este es un concepto muy propio de
> los
> > > grupos de software libre ya que una de sus premisas en compartir en pos
> > del
> > > beneficio de la comunidad. Además éste sabe que al haber más nodos de
> > esta
> > > red podrá beneficiarse él ya que tendrá acceso en otros lugares fuera
> del
> > > alcance de su propio nodo.
> > >
> > > A fin de conseguir este propósito resigna parte de su servicio al
> > > compartirlo con el resto.
> > >
> > > En conclusión la TV por cable es el acceso a contenidos de los cuales
> el
> > > proveedor de ese servicios tiene los derechos de reproducción, en
> cambio
> > el
> > > acceso a Internet es sólo el servicio de acceso a una red de la cual el
> > > proveedor de acceso no ostenta derechos alguno, sería un alquiler de la
> > > infraestructura necesaria para lograr el acceso a los contenidos.
> > >
> > > –*¿Cómo puede aportar la comunidad del software libre a la
> > democratización
> > > de la comunicación?*
> > >
> > > –Principalmente ahora está aportando software, Ginga es un desarrollo
> > > realizado en Brasil con software libre y es el que estará presente en
> los
> > > decodificadores de la televisión digital.
> > >
> > > La comunidad de software libre tiene experiencia en velar por la
> libertad
> > > de
> > > información: Documentos libres, formatos libres, los cuales permiten
> que
> > la
> > > información no esté sujeta a un formato determinado, software libre,
> son
> > > partes de una misma búsqueda de eso.
> > >
> > > El origen de la popularidad de la red de redes es la anarquía y es
> > > justamente eso lo que los grandes concertadores de poder quieren atacar
> > ya
> > > que los debilitan. Nosotros militamos por la libertad del pensamiento.
> > >
> > > –*¿Cómo evalúan el estado actual de la red?*
> > >
> > > –En la actualidad quisiéramos contar con más nodos. Nos falta mucho
> > camino
> > > por recorrer para poder cubrir la ciudad de Rosario. En ese rumbo nos
> > vamos
> > > a encontrar. Además, estamos desarrollando nuevas herramientas que
> > > permitirán a los usuarios compartir dentro de la red Lugro-mesh su
> > > contenido
> > > y ofrecerlo al mundo entero.
> > >
> > > –*¿Existen posibilidades de articulación con la red wifi municipal u
> > otras
> > > redes de la ciudad?*
> > >
> > > –Siempre existe. Nuestras casillas de mail están abiertas a recibir las
> > > sugerencias que se quieran. Por un lado, y de igual forma que hicimos
> con
> > > De
> > > Vido, informamos de nuestro trabajo a la municipalidad de Rosario.
> Ellos
> > > conocen muy bien nuestro trabajo. Consideramos que la Municipalidad
> tiene
> > > la
> > > obligación de brindar acceso a Internet mediante el servicio que
> pagamos
> > > todos los ciudadanos. Esa sería una mejor forma de utilizar los
> recursos.
> > >
> > > Más información en: www.lugro-mesh.org.ar
> > >
> > > El 5 de octubre de 2010 12:38, javier garcia alfaro <
> > > javiergalfaro en gmail.com
> > > > escribió:
> > >
> > > > El 5 de octubre de 2010 10:05, Horacio Castellini <
> > > horacio9573 en hotmail.com
> > > > > escribió:
> > > >
> > > >
> > > >>
> > > >>
> > > >> > Date: Tue, 5 Oct 2010 09:36:19 -0300
> > > >> > From: rarmas en gmail.com
> > > >> > To: lugro-mesh en lugro.org.ar
> > > >> > Subject: Re: [Lugro-mesh] entrevista para periódico
> > independiente
> > > >> local
> > > >> >
> > > >> > 2010/10/5 Horacio Castellini <horacio9573 en hotmail.com>:
> > > >> > >> > Comparto la postura de Gustavo... no solo no es una rebelión
> > > contra
> > > >> el sistema sino focalizada a un solo distribuidor de señal... Un
> robo
> > es
> > > un
> > > >> robo todo lo demás son escusas... nosotros no robamos al estilo
> Robin
> > > Hood
> > > >> donde el comisario del bosque es un multimedio... nosotros pagamos
> los
> > > >> servicios y los compartimos...
> > > >> > >> Claro, la falacia viene de pensar que "pinche empalme justo"
> > > ayudaba
> > > >> a
> > > >> > >> robar cable y la verdad es que no y así lo determinó la
> justicia.
> > > >> > >> Después de eso toda la argumentación que dan se cae porque dan
> > por
> > > >> > >> sentado un eje incorrecto "¿robar cable es bueno?"
> > > >> > >> Con la misma actitud policíaca cualquiera podría decir que
> > > lugro-mesh
> > > >> > >> ayuda a cometer delitos, a saber, copias no autorizadas de
> > > >> contenidos.
> > > >> > >> (ponele que entre dos tipos conectados por mesh se pasen un
> mp3)
> > > >> > > Si tenés gana de trollear mi opinión eso es off-topic en esta
> > > lista...
> > > >> para eso está lugro-mix.
> > > >> > No respondí con la intención de trollear, perdón si lo leíste así,
> > me
> > > >> > pareció importante dejar claro de qué se está hablando y no
> > > >> > criminalizar al pedo.
> > > >>
> > > >> Creo que Omar en un anterior correo aclaró la diferencia con lujo de
> > > >> detalles entre pinchar un cable de TV y compartir internet por
> medio
> > de
> > > la
> > > >> red lugro-mesh... para mi son cosas distintas... y no repondí antes
> > esta
> > > >> pregunta a esperar que hiciera el gato...
> > > >>
> > > >>
> > > >> Antes que nada gracias a todos por las respuestas, todavía no cerré
> la
> > > > nota así que se puede seguir aportando. La referencia a "Pinche" es
> > > porque
> > > > es un tema que hemos abordado en el periódico y porque –aunque se
> trata
> > > de
> > > > ficción, arte conceptual y demás sarasa– pienso que hay algo en
> común,
> > el
> > > > eslogan de "Pinche" dice "enganchate a compartir" y no "expropiemos
> al
> > > > capitalismo informacional" por lo que más que una rebelión
> > antisistémica
> > > lo
> > > > que buscaba era visibilizar una práctica comunitaria en la que los
> > > vecinos
> > > > acordaban compartir la señal de cable, esto venía inspirado del
> > contexto
> > > > crisis 2001-2002, asambleas vecinales, mercados de trueque. La obra,
> > que
> > > > incluye un stand, carteles, piezas gráficas, documentos judiciales,
> > > > merchandising, etc., fue donada al Museo de Arte Contemporáneo de
> > Rosario
> > > > por los artistas criminalizados. El juez Barbero, que se ocupa de
> cosas
> > > como
> > > > asesinatos durante la represión de diciembre de 2001, entendió no
> había
> > > > delito. El fiscal que llevaba el caso también es artista, es para
> hacer
> > > una
> > > > novela. Son cosas distintas ya lo decía la pregunta.
> > > >
> > > >
> > > >> _______________________________________________
> > > >> Lugro-mesh mailing list
> > > >> Lugro-mesh en lugro.org.ar
> > > >> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh
> > > >>
> > > >
> > > >
> > > >
> > > > --
> > > > Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
> > > > La comunicación es un derecho, no una mercancía.
> > > >
> > >
> > >
> > >
> > > --
> > > Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
> > > La comunicación es un derecho, no una mercancía.
> > > _______________________________________________
> > > Lugro-mesh mailing list
> > > Lugro-mesh en lugro.org.ar
> > > http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh
> > >
> > _______________________________________________
> > Lugro-mesh mailing list
> > Lugro-mesh en lugro.org.ar
> > http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh
> >
>
>
>
> --
> Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
> La comunicación es un derecho, no una mercancía.
> _______________________________________________
> Lugro-mesh mailing list
> Lugro-mesh en lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mesh
>
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mesh