[LUG.ro Mix] Fwd: una-al-dia (17/08/2003) Los documentos de Word esconden información sensible

Ricardo Barberis lugro-mix@lugro.org.ar
Tue, 19 Aug 2003 16:04:31 -0300


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

Otra razón para cambiar (y van...)

- ----------  Mensaje reenviado  ----------

Subject: una-al-dia (17/08/2003) Los documentos de Word esconden 
información sensible
Date: Martes 19 de Agosto de 2003 08:15
From: noticias@hispasec.com

- -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----

 -------------------------------------------------------------------
  Hispasec - una-al-día                                  17/08/2003
  Todos los días una noticia de seguridad          www.hispasec.com
 -------------------------------------------------------------------

 Los documentos de Word esconden información sensible
 ----------------------------------------------------

Cuando escribe un documento con Word el archivo creado oculta
en realidad más datos de los que pueden verse a primera vista.
Versiones anteriores del documento, rectificaciones del mismo, o
los nombres de personas que han trabajado en él, pueden quedar
escondidos en el documento y extraerse posteriormente. El gobierno
británico acaba de abandonar el uso de Microsoft Word, en favor del
formato PDF, tras tener que dar explicaciones sobre información que
quedó oculta en un informe que utilizó como argumento en la guerra
de Irak.

Si es usuario de Word y redacta contratos, presupuestos, informes,
o cualquier otro tipo de documento con información sensible, debe ser
consciente que quién tenga acceso al archivo en formato Word podrá
acceder a información adicional, como por ejemplo el histórico de
cambios que se han realizado en el mismo. Imaginemos por un momento
que utiliza un documento Word como maestro que modifica y adapta para
enviar nuevos presupuestos o contratos. ¿Sabía que sus clientes o
trabajadores pueden acceder a los datos que había anteriormente en
el documento?.

El gobierno británico acaba de dar buena cuenta de ello tras verse
forzado a la comparecencia en la cámara de los comunes de Alastair
Campbell, director de comunicación y mano derecha de Tony Blair, para
dar más datos de cuatro empleados cuyos nombres aparecían ocultos
como autores del informe ya conocido como "dodgy dossier". Este
expediente fue publicado en febrero de 2003 como fruto del trabajo de
la inteligencia británica donde se evidenciaba la existencia en Irak
de armas de destrucción masiva. Poco tiempo después se demostró que el
informe era en realidad un plagio que contenía copias literales de
una antigua tesis de un estudiante californiano de apenas 13 años de
edad.

Un estudio llevado a cabo en abril de 2003 por Simon Byers, del
laboratorio de investigación de AT&T en los EE.UU., ha evidenciado
que gran parte de los documentos Microsoft Word publicados en Internet
contienen información sensible oculta. Desde nombres, direcciones de
e-mail, nombres de documentos relacionados, números de la seguridad
social, trayectorias de las unidades y carpetas donde estaba
almacenado el documento, etc.

La metodología de Byers consistió en recolectar 100.000 documentos Word
desde Internet de forma aleatoria, realizando búsquedas en el web
por palabras claves. Posteriormente los trató con utilidades gratuitas
como "antiword" o "catdoc" que permiten acceder a la información de
los documentos en texto plano. Más de la mitad de los documentos
mantenían entre 10 y 50 palabras ocultas, un tercio de los mismos
entre 50 y 500, y el 10% escondían más de 500 palabras en su interior.

La recomendación para aquellas organizaciones o usuarios que no quieran
correr el riesgo de ver filtrada información sensible en sus documentos
es tajante: dejar de utilizar Microsoft Word.

Aunque el reciente incidente protagonizado por el gobierno británico
ha fijado de nuevo la atención sobre estas "funcionalidades" de la
familia Microsoft Office, la realidad es que Hispasec ya dio buena
cuenta de ello en 1999. Recomiendo la lectura de dos artículos de
nuestro compañero Jesús Cea donde se explicaban los entresijos de los
GUIDs y Metadata en los documentos Microsoft Office, consejos para
evitar sus efectos, y como estos datos ocultos permitieron identificar
al autor del gusano "Melissa" (gusano de macro escrito en Word).

Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldia/1757/comentar

Más información:

31/08/1999 - Los GUIDs y los MetaData en los documentos Microsoft Office
 (I) http://www.hispasec.com/unaaldia/308

01/09/1999 - Los GUIDs y los MetaData en los documentos Microsoft Office
 (II) http://www.hispasec.com/unaaldia/309

Scalable Exploitation of, and Responses to Information Leakage
Through Hidden Data in Published Documents
http://www.user-agent.org/word_docs.pdf

antiword
http://www.winfield.demon.nl

catdoc
http://www.45.free.net/~vitus/ice/catdoc/

Online document search reveals secrets
http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994057

The hidden dangers of documents
http://news.bbc.co.uk/1/hi/technology/3154479.stm

Blair's "Dodgy Dossier"
http://slate.msn.com/id/2084872/



Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com



 Tal día como hoy:
 -----------------

17/08/2002: Parche acumulativo para SQL Server
    http://www.hispasec.com/unaaldia/1392

17/08/2001: Jornadas sobre elecciones electrónicas confiables
    http://www.hispasec.com/unaaldia/1027

17/08/2000: Ataque DoS a Watchguard Firebox II
    http://www.hispasec.com/unaaldia/661

17/08/1999: Vulnerabilidades en el soporte de nombres de fichero DOS
    http://www.hispasec.com/unaaldia/294


 -------------------------------------------------------------------
  Claves PGP en http://www.hispasec.com/directorio/contacto
 -------------------------------------------------------------------
  Bajas:   mailto:unaaldia-request@hispasec.com?subject=unsubscribe
  Altas:   mailto:unaaldia-request@hispasec.com?subject=subscribe
 -------------------------------------------------------------------
  (c) 2003 Hispasec               http://www.hispasec.com/copyright
 -------------------------------------------------------------------
- -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: 2.6.3ia
Charset: latin1

iQEVAwUBP0IC6mm0B3NuQ/7BAQF4JAgAg9niMcLcouXur68iBeP0CUSp6rqo6lgd
MNfmgkl3sW02jrtQRjC/h9hIKvvxbHBLaKGJFIR2UEXoFd7ncEHdt0h75Y4Z+i8z
YEKuSd6fJWnVMUY6ZfD9iyg8X9V6/La9BlmjnLFTSCMk+tpzRNMOoYDYuk7niwBY
S4FohTXr9P/2J6Ab3xQGuOP4w8x9S3l32cFqdvpxu6HSPYDJqOor1Bsf6rNBL0Ky
tEPwFqQYAtWEOD74/YFMNQmw7vQ7xC7wBOiBkx3nh1t4WL6qOoqQjeYkElXDiR1p
ov5oXxq+c773mUcZVki0KSajh60MRj56LMlbPxMHjBEIUAP9Dta04A==
=d2kH
- -----END PGP SIGNATURE-----

- -------------------------------------------------------

- -- 
Ricardo Barberis "z0mbiX"  :-)     http://kevan.org/brain.cgi?z0mbiX
Usuario Linux Nº 250625:           http://counter.li.org
Usuario LFS Nº 5121:               http://www.linuxfromscratch.org
LFS en castellano:                 http://www.escomposlinux.org/lfs-es
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/QnTEnabpmElFaJkRAtOFAJ9ENbb1ybC+kukejqHHZHv/YSgPJwCeOJxo
4XZM1gnk8Lt8Q/O5QhX3DHg=
=nPAJ
-----END PGP SIGNATURE-----