[LUG.ro Mix] Fwd: [Proposicion] Editorial sobre Fima digital
Sebastián D. Criado
lugro-mix@lugro.org.ar
Mon, 15 Sep 2003 13:51:53 -0300
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
- ---------- Mensaje reenviado ----------
Subject: [Proposicion] Editorial sobre Fima digital
Date: Lunes 15 Septiembre 2003 12:09
From: Sebastian Bassi <sbassi@asalup.org>
To: proposicion@grulic.org.ar
- -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Hoy salio esto en La Nacion (como Editorial):
Avanza la firma digital
Debe celebrarse la definitiva organización del sistema de firma digital
creado en diciembre de 2001 y cuya instrumentación se venía postergando
más de lo debido.
El universo del derecho, que estuvo por siglos conectado a la letra
escrita sobre papel, nos enfrenta ahora a una realidad nueva: el valor
jurídico de un documento sustentado en los bits de una computadora, lo
que implica cambios y consecuencias de incuestionable trascendencia. La
firma digital es parte esencial de una plataforma legal necesaria para
cualquier país que aspire a utilizar intensamente las nuevas tecnologías
de la información y de las comunicaciones.
En diciembre de 2002 se dictó el decreto 2628 que reglamenta y torna
operativa la ley. A partir de este marco legal, comenzó en la Jefatura
de Gabinete la conformación del Ente Administrador de Firma Digital,
organismo técnico encargado de otorgar las licencias de servicios
digitales, controlar las empresas prestatarias, realizar las auditorías
anuales y proteger a los usuarios, ya que las firmas digitales sólo se
pueden generar a partir de certificados digitales que deben ser emitidos
por certificadores licenciados por este ente.
La Argentina ha quedado así incorporada al selecto grupo de países que,
aprovechando la tecnología de firma digital, posibilitan la
transformación de sus relaciones administrativas, profesionales,
económicas, y sociales en general, entre los que se cuentan los Estados
Unidos, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido, Austria, Bélgica,
Brasil, Chile, Eslovenia, Nueva Zelanda y Panamá.
La firma digital, tal como está concebida, ofrece tanta o más seguridad
que la manuscrita, por la infraestructura de seguridad y por el uso de
un doble juego de claves. Puede destacarse la labor pionera del Consejo
Federal del Notariado y del Colegio de Escribanos de la Capital Federal
que, con visión de futuro, han estado trabajando en los últimos años con
este objetivo y hoy concretan un sistema de firma digital que les
permitirá a los escribanos cumplir con muchos trámites vitales para su
labor, como sus declaraciones impositivas mensuales y la realización de
consultas instantáneas al Registro de la Propiedad Inmueble. También se
ha avanzado en sectores de mercados y finanzas, como la Bolsa de
Comercio de Rosario, en tanto el Banco de Valores ya emite certificados
a sus clientes. En la administración pública, el decreto 380/03 autoriza
con carácter transitorio a la Oficina Nacional de Tecnologías
Informáticas a proveer certificados digitales para su utilización en los
circuitos internos de la administración pública nacional, hasta tanto
ésta se encuentre en condiciones de emitir certificados. Finalmente, en
el campo de la Justicia es digno de mencionar el Convenio de
Comunicación Electrónica Interjurisdiccional, que conecta
electrónicamente los sistemas judiciales del país y que se basa en la
firma digital.
Todo esto nos conduce hacia la ansiada despapelización , a simplificar
trámites que facilitan la vida y las relaciones, todo lo cual contribuye
a bajar el "costo argentino" y -como se ha señalado desde la Jefatura de
Gabinete- al ingreso pleno de la Argentina en la sociedad de la información.
Aun con ciertos retrasos propios de los tiempos que vivimos y algunas
dudas -tales como las derivadas de la función que cumplirá la Comisión
Asesora para la Infraestructura de Firma Digital, que emitiría
recomendaciones sobre los aspectos técnicos-, deben celebrarse estas
concreciones para que la Argentina no quede al margen del tren del progreso.
- - --
Best regards,
//=\ Sebastian Bassi - Diplomado en Ciencia y Tecnologia, UNQ //=\
\=// IT Manager Advanta Seeds - Balcarce Research Center - \=//
//=\ Pro secretario ASALUP - www.asalup.org - PGP key available //=\
\=// E-mail: sbassi@genesdigitales.com - ICQ UIN: 3356556 - \=//
~ http://Bioinformatica.info
- -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.6 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
iEYEARECAAYFAj9l1jMACgkQ6lc7ixf6gKrc4ACcCTV0KIHWF/0ZPEX7zNZywAw5
mq0AoLYz+TER3cBB/SwQE5769aCSmbhh
=6pXt
- -----END PGP SIGNATURE-----
_______________________________________________
Proposicion mailing list
Para configurar su suscripción, puede enviar un e-mail a
proposicion-request@grulic.org.ar, o visitar
http://mx.grulic.org.ar/mailman/listinfo/proposicion
- -------------------------------------------------------
- --
- --
Sebastián D. Criado - scriado@ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- -------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
Anónimo.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
iD8DBQE/Ze4p8hmHQ8ZCg0IRAl5bAJsHzl+o/NZAIpVA+CV8jrLI5nc1rACfc33Z
9+T9PL7EKfyWoFLZohW3sZ0=
=pgA5
-----END PGP SIGNATURE-----