[LUG.ro Mix] (II) No era el cooler, ni la grasa siliconada, era el rígido...

Federico Lazcano lugro-mix@lugro.org.ar
Mon, 14 Feb 2005 20:48:40 -0300


Llegué un poco tarde al hilo, pero por lo que entendí, utilizando el
mismo software (las particiones están espejadas) en hardware igual pero
con distintos discos, el consumo de procesador es aparentemente
distinto.
Y todo esto a pesar de que ambos discos rígidos tienen habilitadas las
funciones de acceso directo a memoria. 

/dev/hda:
>  multcount    =  0 (off)
>  IO_support   =  0 (default 16-bit)
>  unmaskirq    =  0 (off)
>  using_dma    =  1 (on)
>  keepsettings =  0 (off)
>  readonly     =  0 (off)
>  readahead    = 256 (on)
>  geometry     = 14848/9/63, sectors = 4310433792,
> start = 0
> 
> /dev/hdc:
>  multcount    =  0 (off)
>  IO_support   =  0 (default 16-bit)
>  unmaskirq    =  0 (off)
>  using_dma    =  1 (on)
>  keepsettings =  0 (off)
>  readonly     =  0 (off)
>  readahead    = 256 (on)
>  geometry     = 65535/16/63, sectors = 40020664320,
> start = 0

Lo que no podemos apreciar aquí es si los niveles de UDMA son los
mismos, o si la tasa ATA es la misma. 

Por ejemplo, yo tengo ambos discos en UDMA5

darkmoon:/home/flazcano# hdparm -i /dev/hda | grep UDMA
 UDMA modes: udma0 udma1 udma2 udma3 udma4 *udma5

darkmoon:/home/flazcano# hdparm -i /dev/hdb | grep UDMA
 UDMA modes: udma0 udma1 udma2 udma3 udma4 *udma5

Donde el * indica el modo actual.

Si no me equivoco, de acuerdo a los niveles UDMA, es menor o mayor el
uso del procesador para las transferencias desde y hacia el disco.
----------------------------------------------------------
Por otro lado, existe la posibilidad de que hagas alguna experiencia con
software de monitoreo de hardware?

En Debian Sarge, simplemente apt-get install munin munin-node.

Esta aplicación hace un monitoreo de distintas variables de estado del
sistema, como consumo de procesador, memoria virtual, acceso a disco,
etc, y las grafica de una manera muy bonita :-)

Otra opción es usar el viejo y querido sar.

Creo que teniendo esta info podremos arrojar algo de luz sobre el tema.

No sé si es posible, por ejemplo, hacer gráficas de un día con un disco,
y otro día con el otro disco, para poder hacer una comparación
aceptable.

Bueno, si tenés ganas de resolver(nos) esta incógnita, estaría muy
bueno.



-- 
Saludos,
Federico Lazcano <flazcano@riseup.net>