[LUG.ro Mix] (no subject)
diego huck
lugro-mix@lugro.org.ar
Tue, 1 Nov 2005 00:48:03 -0300 (ART)
para los que andan con el tema de compartir internet
entre varios
Martín Varsavsky en una nueva aventura: crear un país
Wi-Fi
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=751215
En una entrevista exclusiva con LA NACION LINE, el
empresario argentino radicado en España habla del
proyecto FON, una red de conectividad inalámbrica a
Internet con la que busca desbancar a las compañías de
teléfonos móviles
A Martín Varsavsky le gustan las apuestas fuertes y
novedosas. En 2000 donó 11 millones de dólares para
crear el portal educativo Educ.ar . Hoy está a punto
de lanzar FON en España, a la que califica como "una
revolución". Se trata de una red que busca extender
los puntos de acceso inalámbrico a Internet a partir
de los usuarios que quieran compartir su conexión.
Cuando una persona contrata un servicio de banda ancha
inalámbrica (Wi-Fi) sólo puede usarla en un lugar
fijo, su casa o su oficina. La idea de FON es simple:
se trata de que cada usuario comparta una porción de
ancho de banda de su conexión Wi-Fi y que, como
retribución, obtenga acceso Wi-Fi en cualquier parte
del país.
Sin embargo, la apuesta de fondo de Varsavsky no es
sólo brindar conexión a Internet en todos los puntos,
sino competir con las compañías de telefonía celular.
Desde su casa de Madrid, el empresario respondió las
preguntas de LA NACION LINE :
- El proyecto FON se presenta como "una revolución" y
el diseño de su campaña de promoción utiliza una
iconografía con imágenes de manifestaciones sociales
en las que se puede leer la palabra "socialismo". ¿Es
para tanto?
- En FON hay tres personajes: los "linus", que son los
que comparten la red, los socialistas; los "bills",
que son los capitalistas que lucran con la red; y los
gringos, que son los de afuera, los que pagan por usar
la red porque no la hicieron, los turistas. Pero,
claro, nos faltan los peronistas. Pero como FON no
está diseñado para la Argentina y como no tengo nada
claro qué actitud tienen los peronistas, éstos no son
personajes en la red FON. Así que FON es una
revolución capitalista para los "bills" y socialista
para los "linus". Curiosamente los "bills" y los
"linus" la hacen juntos ya que los dos son "foneros".
- La tecnología Wi-Fi funciona con la utilización de
un espectro de espacio radioeléctrico que, por el
momento, está liberado. ¿Cree que los gobiernos pueden
o deberían regular este espectro al igual que lo hacen
con otras frecuencias?
- No, por suerte no metieron la mano en este espectro,
sino probablemente hubieran cometido errores tan
grandes como el del 3G (el último estándar tecnológico
para teléfonos móviles que permite el envío de
información y voz, entre otras prestaciones), donde se
perdieron 50 mil millones de euros en Europa.
- Algunos proveedores de acceso a Internet como
Jazztel le dieron el visto bueno, ¿Tuvo contacto con
otras compañías similares?
- Hablé con César Alierta, que dirige Telefónica. Para
Telefónica, FON es muy bueno en su pata fija y muy
malo en su pata móvil. Pero Telefónica, por lo menos,
tiene una pata fija. Vodafone sólo tiene una móvil muy
orientada al 3G y el Wi-Fi es altamente superior al
3G. Creo que los que más preocupados están con
nosotros son los de Vodafone.
- Una vez que el proyecto esté en marcha, ¿cómo cree
que reaccionarán las compañías de telefonía móvil y
las que brindan acceso a Internet?
- Las que brindan acceso a Internet creo que van a
estar encantadas y van a vender mucho más ADSL o
cable, ya que para ser "fonero" hay que aportar Wi-Fi
a la red para poder tener Wi-Fi en otros lados. Los de
los móviles primero llorarán y luego bajarán las
tarifas como hicieron Telecom y Telefónica cuando
entramos con el call back en Argentina, mi invento de
1990. Esto pasó en Argentina y en todo el mundo. De
alguna manera, FON es el call back de los móviles, un
pequeño software que cambia todas las reglas y destapa
el robo.
- ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración para este
proyecto y cuál es su objetivo?
- Romper el oligopolio existente entre Amena, Movistar
y Vodafone en 3G con una nueva tecnología mucho más
accesible, mejor y más barata: el Wi-Fi. Y no solo en
España, tenemos muchísima gente lista para bajarse el
soft en muchos países del mundo. La idea la tuve
andando en bicicleta por la sierra de Madrid, donde
voy frecuentemente, luego de pasarme años pensando en
cómo romper el arreglo tácito que parece existir entre
los operadores móviles con las absurdas tarifas de
fijo a móvil y de móvil a móvil, especialmente de
empresas diferentes.
- Luego del lanzamiento de FON en España, le llegará
el turno a otros países europeos. ¿Cuándo cree que
podrá desarrollarse un proyecto similar en la
Argentina?
- Así es, lanzamos FON en España, Suecia y Francia en
noviembre. Pero FON es como Skype, el que quiere se lo
baja y se lo podrán bajar en Argentina. FON es un
software que hace que todos los Wi-Fi empiecen a
trabajar en red. Se baja en la computadora y se pasa
al punto de acceso Wi-Fi. FON es para los Wi-Fi lo que
los servidores son para Internet. FON ordena el caos
de redes Wi-Fi con un sistema unificado de
contraseñas.
- Usted afirmó que "FON es un movimiento de gente
harta de que le timen (le roben) con el móvil". De
hecho, parece apuntar más contra las compañías de
telefonía móvil que contra las que brindan acceso,
pero lo cierto es que todavía no hay teléfonos Wi-Fi
que operen en esa frecuencia. ¿Cómo piensa resolver
esta cuestión?
- Los teléfonos Wi-Fi ya existen, salieron hace dos
meses y son geniales. Un régimen de llamadas, que
cuesta unos 80 euros en un móvil normal, cuesta 20
euros en un teléfono Wi-Fi. Ahora, lo malo de los
Wi-Fifons (así llamamos a los teléfonos Wi-Fi) es que
sólo funcionan donde hay Wi-Fi. Así que, primero FON,
la red; luego los Wi-Fifons, los teléfonos.
- En FON tienen dos categorías de usuarios: "linus" y
"bills". ¿Usted dónde se ubicaría?
- Los que entran a FON son los "foneros". Y para ser
"fonero" hay que donar ancho de banda a la red por el
Wi-Fi. Hay dos clases de "foneros": los "bills", que
lo hacen para cobrar, y los "linus", que lo hacen para
compartir. Un "bill" le saca plata a la red, pero no
puede ir por su país entrando en las redes de los
"linus". Los "linus", en cambio, no sacan plata pero
se pasean por el país Wi-Fi. Yo entiendo a los "bills"
y me encantan que estén en la red porque reflejan el
porcentaje capitalista de la sociedad. Pero me siento
más "linus" porque lo que a mi más me gusta es que
haya Wi-Fi por todos lados y prefiero roaming a cobro.
Pero así como el mundo necesita de "bills" y de
"linus", FON también. El símbolo de los "bills" es el
exprimidor, y el de los "linus" la manifestación.
- Los que quieran "sacarle el jugo" a su conexión
Wi-Fi, tal como proponen en su publicidad, ¿no corren
el riesgo de cometer un delito? Porque muchos
proveedores ponen en sus bases y condiciones la
imposibilidad de revender el servicio.
- Efectivamente, si las operadoras no se lo dejan no
lo pueden hacer. Pero ahora que Jazztel se manifestó a
favor, los otros operadores se suicidarían
comercialmente si lo prohibieran. FON es fantástico
porque antes de su creación pagabas 40 euros y tenías
Wi-Fi sólo en tu casa, y a partir de FON pagarás los
mismo, 40 euros, si sos un "linus" y tenés Wi-Fi en
todo el país. Ahora, si sos "bill", lo bueno es que
pagás 40 euros, pero ganás con los gringos. Los
gringos son los turistas, los que están de paso y
pagan por hora.
- ¿Cree que el acceso Wi-Fi debe estar disponible como
el agua potable?
- Así es, creo que Wi-Fi tiene que estar disponible
como el agua potable, que se paga en España.
- En la Argentina es muy difícil pensar que un
ejecutivo o empresario tenga un weblog, que lo
actualice diariamente, que deje su mail a disposición
del resto de los internautas y, muchísimo menos, que
cuente el paso a paso de un proyecto nuevo. ¿Por qué
cree que es así? ¿Se trata de algo cultural o es un
tema personal?
- La Argentina es un país muy inestable y la gente
tiene miedo. Si el país logra diez años de estabilidad
la gente se va a relajar y veremos empresarios
blogueros. Aclaro que lo que hago yo tampoco es nada
común en España.
- ¿Considera que una sociedad conectada será una mejor
sociedad?
- Educ.ar es un gran ejemplo. Luego de la enorme
inversión que hizo el Gobierno en computadoras, el 40
% de los colegios ya se encuentra conectado y la
educación mejora. Con Internet, los alumnos aprenden
mejor y los profesores enseñan mejor. En salud,
Internet ayuda a administrar y diseminar información
médica. Lo mismo ocurre en temas legales,
empresariales y en todas las áreas de la cultura.
Internet es el sistema nervioso del siglo XXI.
- ¿Cómo le gustaría ser recordado en el futuro?
- Como un empresario que usaba ideas revolucionarias
para hacer empresas, a veces con fines de lucro como
Jazztel, a veces sin fines de lucro como Educ.ar, pero
todas motores de cambio. Un poco "bill", un poco
"linus" y, a veces, un poco gringo.
Más información:
Weblog de Martín Varsavsky
Sitio del proyecto FON
Iván Adaime
De la redacción de LA NACION LINE
iadaime@lanacion.com.ar
___________________________________________________________
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar
___________________________________________________________
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar