[LUG.ro Mix] [Acá no es OT] Brasil migra las máquinas de votación a GNU/Linux

Sebastián D. Criado scriado en ciudad.com.ar
Jue Abr 17 14:09:14 ART 2008


El jue, 17-04-2008 a las 08:42 -0300, Horacio escribió:
> > No son comparables para nada,
> 
> No hablo de comparabilidad sino de estrategias para convecenr....

Los que están a favor podrán seguir usando comparaciones de ese tipo
para convencer y siempre habrá quién crea que se pueden comparar peras
con manzanas.


> 
> > por el hecho que si hay un fraude en el
> >  voto electrónico, los que se joden son casi 40 millones de personas
> >  (si hablamos de una elección nacional).
> 
> Como pasó en la elección de 1995? donde no había voto electrónico...
> pero Menen ganó sin que nadie reconociera que lo votaba???

Mirá, yo no tengo pruebas de ello, en todo caso, si existen, podríamos
aportarlas al tribunal electoral. Creo que de comprobarse lo que indicas
cabría una sanción.

> 
> >
> >  Hay que tener en cuanta también que un sistema informatizado requiere
> >  de muchas partes entre hardware y software.
> 
> Y un sistema humano requiere mucha gente mutiplicada por la cantidad
> de gente que debe controlar a la gente, etc,,, y aún así siempre se
> habla de fraude cuando el resultado es apretado...

Si, por ello, se requiere de tanta gente para arreglar una elección
nacional, que más vale hacerla votar.


> 
> >
> >  Allí es como se presentan las siguiente postulados.
> >
> >  - Demostrado que un sistema tiene más bugs de acuerdo a la cantidad de
> >  partes que lo contengan, y si sumamos todas las partes que podrían
> >  fallar en un sistema de voto electrónico (hardware, software, sistema
> >  de auditado), tenemos que el sistema de voto tradicional es menos
> >  tendiente a fallos, por lo tanto, es más seguro.
> 
> Así,,, me gustaría ver quien lo demostró con NUMEROS de forma
> comparativa de todos los posibles sistemas tecnológicos respecto de
> sistema actual teniendo todos los caso de fraude comprobados desde el
> 1983 en adelante, no con "suposiciones que podría ocurrir si fuese tal
> o cual cosa..." Y no me pongas como ejemplo lo que pasó en las
> grutas... o otros similares al sistema usado en las grutas...

Bueno, tenes los datos que te pase antes, que se ve, no lo has leído.

[...]
Podemos citar algunos especialistas de TI, íconos vivos de la ciencia
de la Computación como: Ronald Rivest (inventor del método RSA de
firma digital, David Chaum (inventor del "dinero digital") y Bruce
Schneier (criptógrafo y autor de grandes best-sellers sobre Seguridad
computacional).
[...]
Todos este inminentes científicos han publicado diversos artículos
seminales en los cuales explican porque es más fácil, por ejemplo,
proteger transacciones financieras contra fraudes electrónicos que el
"escrutinio secreto" puramente electrónico dentro de los criterios
máximos de seguridad.
[...]
http://www.cic.unb.br/docentes/pedro/trabs/Votobit.html


[...]Puesto en términos cotidianos, las herramientas necesarias para
vulnerar un recuento correcto de los votos pueden ser tan simples como
adulterar el conector de la impresora de auditoría, o usar un imán y
una agenda electrónica.[...]
http://www.vialibre.org.ar/2007/12/15/ohio-confirma-urnas-electronicas-inseguras/

> 
> Dudo que este estudio existe en la argentina...

¿Para que tiene que existir en la Argentina un problema cuando el mismo
está en otros lados y se puede aprender de ello?

> >
> >  - No se ha podido hacer un sistema electrónico infalible.
> 
> Tampoco lo es el sistema actual, un sistema se vuelve a prueba de
> fallos cuando hay voluntada para transformarlo... el sistema actual no
> lo es... y tampoco hay voluntad para mejorarlo ya que siempre hay
> alguien que se beneficia... tal vez ese es lo que se conoce como
> "pensamiento tapon" que bloquea todo razonamiento...

Así es, no lo es, pero es lo mejor que tenemos, mejor que el voto
electrónico. Hasta que se encuentre uno mejor, no veo por que cambiarlo.
Recuerda esta frase:
[...]
La salvación según la Secta de San Byte
La Secta de San Byte rebela como ese reduccionismo, otorgado por el
poder pleno y absoluto de la Justicia Electoral, puede "salvar"
nuestras democracias de las debilidades morales humanas, a través de
la fé en la indivisibilidad de aquellos dos sentidos, alcanzada esta
por la omnipresente pureza electrónica que nos permite eliminar para
siempre el mal que nos atormenta desde milenios, el diabólico
papel.[...]

> 
> >
> >  - Dada la seriedad de lo que representa el voto, y de acuerdo a lo
> >  antes anunciado, es mejor mantenerse con un sistema de voto
> >  tradicional el cual, además, es mucho más económicos.
> 
> Bueno económico el sistema actual no es... el costo de una votación
> nacional incluyendo la logística, punteros políticos, retribución por
> votos, etc... es bastante caro...

El sistema de voto electrónico es más caro, te lo aseguro por que encima
es una concesión por varios años y que no cambia en nada la logística
actual que también tiene su costo.
La gran diferencia entre los punteros actuales que mueven a personas,
será que tendrás a Punteros con Phd que moveran Bits para que el
resultado sea otro y se requieren muchos menos de estos doctores
punteros para ganar una elección. Muchísimos menos.

> 
> >
> >  Así también tenemos que pensar lo siguiente.
> >  Actualmente, para auditar una elección, solo es necesario saber
> >  contar. Lo cual es garantizado por medio de la educación primaria.
> 
> Los que pueden auditar una elección moderna no solo tiene estudios
> primarios sino universitarios ya que sino cualquier avogado rapáz usa
> ese 50% de la ley que le favorece e  invalida la auditoría por motivos
> de falta de idoneidad... o vos te olvidas de las auditorías hechas en
> cordoba 2007 y santa fe 1995?? Que no fueron hechas por morochos que
> tenían la primaria hecha, sino por voluntarios con nivel secundario
> (los contadores de votos), universitario (los auditores)  y algún que
> otro abogado de partido... jajaja...

Ponenele que sea así, según lo que recuerdo de la ley electoral, no
indica que se tiene que tener titulo de grado, cualquiera puede ser
llamado para ser miembro de una mesa.
Lo tuyo elude lo que quise decir y es que no podemos tener a Ingenieros
electrónicos en TODAS las mesas para garantizar que la máquina funcione
como dice. Es más, tendrían que ser ingenieros electrónicos con
excelentes conocimientos de sistemas.


> >
> >  Aquí hay que ver otra cosa. ¿Por que creen que se pide desde varios
> >  sectores que haya voto electrónico? Por las negociaciones.
> >  Durante el tiempo de incertidumbre producido entre el fin de la
> >  elección y el escrutinio terminado, se tejen negociaciones y cambio de
> >  figuritas entre los políticos. Al tener más rápidamente la
> >  información, puede negociar de otra manera.
> 
> Eso no cambia ni con el voto electrónico ni con el sistema actual...

Perdon, vos leíste bien?

> 
> >  Siendo que en realidad es lo único que le interesa a los que apoyan
> >  esta medida  para su aplicación desde la plana política, y que no ha
> >  podido demostrase que sea más seguro que el sistema tradicional,
> 
> No hay demostración cuantitativa rigurosa (numérica comparativa),,,,
> solo la presunción de... por malas implementaciones intencionales... y
> muchas plabras...
> 
> > voto
> >  electrónico, es menos tiempo en el resultado.
> 
> Y reducir el costo de logística, punteros etc...
> 
> >  Tenemos en nuestro país un proceso de elecciones que no tiene un
> >  cronograma muy colmado. Como mucho, se votara un par de veces en un
> >  año, y para presidente, cada 4 años. ¿Que importa esperar unas horas
> >  si estamos garantizando que el proceso no ha sido alterado?
> 
> Si importa... creo que te olvidas o no viviste lo que fueron las
> elcciones de 1983, 1987, 1989, etc... donde el tiempo de espera
> siempre levantó e incrementó la sospecha de fraude de manera
> exponencial....!!!

Aja, gracias Horacios, me llevaste a donde iba a ir.
Ahora vas a tener el resultado al instante, pero nada te garantizará que
el mis sea el real. Ni siquiera vas a poder sospechar por que como es
rápido, y la informática es rápida no? nadie sospechara cuando los 0 se
comiencen a transformar en 1 y viceversa :D

Saludos.-
-- 
Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
NO A LA MATRICULACIÓN OBLIGATORIA -
http://noalamatricula.wordpress.com/about/
L.U.G.Ro - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
-------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : application/pgp-signature
Tamaño     : 189 bytes
Descripción: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?está?	digitalmente
Url        : http://www.lugro.org.ar/pipermail/lugro-mix/attachments/20080417/1c927eab/attachment.pgp


Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix