[LUG.ro Mix] FLOPS de micros
Angel Arancibia
angel.arancibia en gmail.com
Jue Ago 28 18:44:30 ART 2008
El día 25 de agosto de 2008 2:46, Gustavo Badaloni
<gbadaloni en gmail.com> escribió:
>
> Lo que trataba de decir era que unidades como mips o flops son un poco
> engañosas (y víctimas del marketing en muchos casos) para predecir el
> rendimiento de un procesador, porque depende en gran medida del diseño que
> éste tenga. Un procesador puede producir una gran cantidad de flops, pero
> usar ese cálculo de manera ineficiente. A ésto me refería con la cantidad de
> instrucciones, que sí es importante, porque puede pasar que para resolver una
> misma tarea distintos procesadores necesiten hacer distinta cantidad de
> flop's, entonces no se puede decir de manera lineal "el que mas flops hace es
> el mejor".
Comprendo. Lo que andaba buscando era una aproximación, como para que
sirva para hacer una comparación aproximada. Esa comparación no era
para hacer entre micros, sino entre determinado periodo de un grupo de
maquinas. Digamos, no para saber que micro es mas potente o mas
rápido, sino para saber cuanta "potencia" se uso de un grupo de
máquinas sobre el total que podría haber entregado contra la misma
medida pero por ejemplo del mes anterior. Basicamente quería
cuantificar el uso de la potencia de cálculo de un grupo de maquinas
en un determinado tiempo.
> Me olvidé de mencionar que el rendimiento también depende del tipo de programa
> que vayas a correr, como por ejemplo cálculo matemático, compilar un
> programa, trabajar con audio, renderizar video o comprimir un archivo. Todas
> estas tareas influyen de forma distinta en el uso del procesador. Por lo
> tanto podes tener un determinado valor de flops para un micro pero distintos
> rendimiento en cada programa, e incluso te puede pasar que distintos micros
> sean mejor para cada tipo de tarea, entonces si un procesador A, por ejemplo,
> te comprime dos horas de video más rapido que un procesador B, eso no es
> garantía de que A tambien va a resolver una matriz X más rápido que B, salvo
> obviamente que su diferencia tecnológica sea muy grande (por ej core2duo vs
> celeron).
claro, estamos de a cuerdo, pero vuelvo a repetir, me interesa las
operaciones de punto flotante inidistintamente para que se haga, ya
que es eso lo que me interesa estudiar.
De todas formas, se tomo la determinación de engrosar bastante la
aproximación, pero bajar la complejidad. en cambio de tomar como
medida los flops, se va a tomar cuanto tiempo se usaron (por los
procesos interesantes) las maquinas sobre el tiempo total disponible.
Esto generaliza mucho mas (no es lo mismo 40 min en una quad que en
una pentium4), pero teniendo en cuenta algunas consideraciones se
puede llegar mas o menos a lo que andaba buscando.
Entonces le número este buscado qeudaría "tiempo usado" sobre "tiempo
disponible".
Saludos
Angel
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix