[LUG.ro Mix] Baterias de Litio-Ion: Mitos y Leyendas
Sebastián D. Criado
sebastian.criado en gmail.com
Mar Jul 1 19:28:18 ART 2008
Les paso un articulo que me fue muy útil para mi y para amigos los
cuales me preguntaron como tratar la bateria:
---------
Me pasó cuando compré el teléfono y me hizo gracia. Ya no lo fue tanto
cuando se repitió con la Palm pero, cuando además sucedió con el
notebook… definitivamente comencé a preocuparme.
Al parecer, hoy es común que los vendedores ofrezcan a sus clientes
indicaciones anacrónicas respecto a cómo deben usar las baterías de sus
dispositivos. No los culpo: la tecnología avanza más rápido de lo que
uno logra actualizarse, no así sus empresas que tienen el deber de
proveer la capacitación necesaria e incluso llegan al extremo de
entregar instructivos errados con sus aparatos (para variar, Movistar).
Reproductores de MP3, de DVD, teléfonos celulares, cámaras digitales,
PDAs, consolas portátiles o notebooks. Prácticamente todos utilizan
baterías de Litio-Ion (Li-Ion), mucho más eficientes que sus antecesoras
de Níquel-Metal (NiMH) o Níquel-Cadmio (NiCd) y por tanto dueñas de sus
propias particularidades. Someterlas al mismo trato que una batería
basada en Níquel no sólo es innecesario, sino que puede reducir su vida
útil.
Litio-IonY aunque hace unos meses escribí para Mouse un extenso artículo
donde me refería al tema, sé que para ustedes la flojera es una religión
el tiempo es muy valioso, por lo que decidí crear esta pequeña guía en
formato de pregunta y respuesta que desenmarañe - de una vez y para
siempre - los mitos que rondan sobre los cuidados de nuestras
invaluables baterías.
Por cierto, la información la he recolectado desde un sinnúmero de
bitácoras, proveedores, la incondicional Wikipedia, pero principalmente
el sitio de BatteryUniversity.com, una de las fuentes más reconocidas en
la materia. Ahora, vamos a lo nuestro…
¿Es verdad que antes de usar por primera vez mi dispositivo debo
cargarlo durante 10 a 12 horas?
NO. Las baterías de Litio-Ion son mucho más eficientes que las basadas
en Níquel, por lo que no requieren una carga inicial prolongada. De
hecho, ninguna batería Li-Ion actual requiere cargas superiores a 8
horas, independiente de las circunstancias.
¿Es verdad que la batería debe pasar varios ciclos de carga/descarga
antes de alcanzar su máximo rendimiento?
NO. Las baterías de Litio-Ion no requieren un periodo de “rodaje” debido
a que su capacidad máxima está disponible desde el primer uso. A una
batería de Li-Ion le es indiferente que una carga sea la número 1, 5 ó
50.
¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a
cargarla para mejorar su desempeño?
Absolutamente NO. Esta es una de las confusiones más comunes legadas por
el ‘efecto memoria’ que sufrían las baterías de Níquel-Cadmio y, en
menor medida, las Níquel-Metal.
La composición de las baterías de Litio-Ion hace preferibles las
descargas parciales a una completa. Peor aún, si es sometida con
frecuencia a pérdidas totales de energía, sus circuitos pueden asumir un
desperfecto que gatillará un mecanismo de bloqueo. Un 80% a 90% de
baterías consideradas ‘defectuosas’ llegan a servicios técnicos por este
motivo.
Pero hay una excepción: Las baterías de dispositivos grandes - como los
notebooks - dotadas con sistemas de medición, pueden descalibrarse con
el uso y entregar lecturas equivocadas. Por ello es recomendable
agotarlas completamente una vez cada 30 ciclos, a fin de que sus niveles
vuelvan a cero.
¿Es perjudicial mantener la batería conectada al cargador si ya ha
completado la carga?
NO. Contrario a las baterías basadas en Níquel - cuya permanencia
prolongada en el cargador puede dañarlas e incluso provocar un incendio
- las baterías de Litio-Ion poseen un circuito que corta el paso de
energía una vez que la carga se ha completado. Usualmente, esto se
indica por una luz en el dispositivo.
Eso sí, siempre está la posibilidad de un fallo o sobrecarga en el
transformador, por lo que tampoco se lo debe dejar conectado a la red
eléctrica en forma permanente.
¿Es perjudicial para la batería de un notebook que este trabaje siempre
conectado a la corriente?
Qué bueno que lo pregunten porque no sólo ES perjudicial, sino que una
computadora portátil es el escenario más nocivo sobre el cual puede
funcionar una batería debido a dos factores letales: calor y estrés.
AdvertenciaEl calor actúa disminuyendo la resistencia de la batería, por
lo que su capacidad para retener electricidad será cada vez menor. De
hecho una batería de Litio-Ion nunca debiera trabajar a temperaturas
sobre 60ºC (rango que se aproxima a los 40ºC a 50ºC de algunos
notebooks). A su vez, mantener la computadora conectada a la corriente
estando en uso le genera un ‘estrés’ constante, debido a que la fuerza a
conservar un 100% de su carga.
El daño es tal, que una batería cuya carga se mantiene al 100% a 60ºC,
luego de tres meses conservará sólo el 60% de su capacidad total,
reduciendo su vida útil a escasos 12 meses.
¿Qué hacer para evitarlo? Si ocupas el notebook como reemplazo de un
equipo de escritorio, lo más aconsejable es retirar la batería. Pero,
como al quitarla queda abierto su compartimento, no se recomienda si la
habitación donde trabajas está demasiado expuesta a la humedad o el
polvo.
En el caso de mi PDA o teléfono móvil, ¿da igual cargarla usando el
transformador que el cable USB?
Según informa Palm, debe preferirse el uso del cargador pues provee
siempre el amperaje correcto. El puerto USB de algunos computadores - en
especial los notebooks - no siempre mantendrán los 500mA requeridos, por
lo que tomará hasta tres veces más completar la carga.
No voy a usar mi dispositivo durante algunos meses, ¿cómo debo almacenar
la batería?
Según estudios conducidos por BatteryUniversity, toda batería de
Litio-Ion resiste mejor el paso del tiempo con un 40% de su carga. Por
ejemplo, una batería guardada a temperatura ambiente con un 40% de carga
mantendrá un 96% de su capacidad total después de un año; mientras que
una almacenada con el 100% de su carga sólo retendrá el 80%, en igual
periodo.
Es por este motivo, que la mayoría de los dispositivos traen de fábrica
una pequeña carga inicial: justo un 40%.
Lo que sí está claro es que una batería de Litio-Ion NUNCA debe
almacenarse descargada. Puede provocarle un daño irrecuperable.
¿Cuánto dura una batería de Li-Ion?
Si hablamos de su vida útil, cada vez se introducen nuevas mejoras en la
tecnología por lo que - bien cuidadas - pueden durar entre 500 a 1000
ciclos de carga/descarga, lo que se traduce en un promedio de dos a tres
años (luego se produce desgaste químico).
Si hablamos de la duración de una carga, entonces dependerá de las
características de cada batería y dispositivo, pero aquí tienes siete
medidas que nos ayudarán a maximizarla:
* Aléjalas del calor: Las baterías de Li-Ion son sumamente
susceptibles a las altas temperaturas, por lo que usar tus
dispositivos en un ambiente fresco extenderá su funcionalidad.
* Apaga las transmisiones inalámbricas: Los infrarrojos (IrDA),
Bluetooth y Wi-Fi son verdaderos vampiros de electricidad,
siendo equivalentes a mantener un celular en uso todo el tiempo.
Apaga estas funciones cuando no sean necesarias.
* Evita usar tu unidad de CD o DVD: El gasto no sólo corre por
cuenta del láser, sino también del motor que hace girar el
disco. Y mejor ni hablar de los grabadores…
* Reduce el brillo de la pantalla: Algunos equipos lo hacen en
forma automática pues, entre menos luz generen, menos energía
demandarán.
* Retira tarjetas de memoria o llaves USB: No dejes que sus
dimensiones reducidas te engañen, pues energizarlas requiere un
flujo adicional de electricidad. Esto es especialmente válido
para dispositivos pequeños, como teléfonos o PDAs.
* Evita usar aplicaciones de audio: Aún con audífonos, la
generación de sonido requiere un gasto constante de energía.
Peor todavía si se alimentan parlantes externos.
* Evita usar el equipo: La mejor forma de ahorrar energía… ¡Ja! =)
*
Fuente:
http://www.elfrancotirador.cl/2006/09/04/baterias-de-litio-ion-mitos-y-leyendas/
Saludos.-
--
Sebastián D. Criado - Sebastian.Criado{en}Gmail.com
scriado{en}ciudad.com.ar : A partir del 1ero de Julio no funciona más
esta cuenta.
NO A LA MATRICULACIÓN OBLIGATORIA - http://noalamatricula.wordpress.com/about/
L.U.G.Ro - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
-----------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
Anónimo.
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix