Re: [LUG.ro Mix] Escrutinio electrónico: Las elecciones en Río Cuarto y MSA
Rodrigo Barrera
rodrigob en gmail.com
Mie Jun 25 16:24:05 ART 2008
Para este fin un buen equipo de desarrolladores en php cumplia perfectamente
los requerimientos. El problema está en el diseño y no en la tecnología.
Si vamos a discutir sobre tecnologías yo no estoy demasiado capacitado para
decir cuales son las ventajas o desventajas de cada una en cada caso... yo
solo soy un programador php que piensa que todo se arregla conmigo y un
servidor dedicado.
2008/6/25 emiliano laneri <elaneri en gmail.com>:
> > El DATE, AUTHOR escribió: emiliano laneri-------------------------
> >> Suponiendo que el sistema este desarrollado en php de lo cual no estoy
> >> 100% seguro , según la información disponible, la empresa no estaría
> >> capacitada para desarrollar un sistema de estas características,
> >> utilizar una pc comun como sistema de votación es una locura
> >>
> >> 1. Ordenador (Microprocesador o PC) con Pantalla Sensible al Tacto
> >> (Touch Screen) (de la web de msa)
> >>
> >> otros sistemas utilizan maquinas especialmente diseñadas para el
> >> proceso, sin buscar mucho
> >>
> >
> > 1er. La empresa MSA no prestó un servicio de voto electrónico, sino de
> > escrutinio electrónico en el cual se cargan los datos desde la escuelas
> en
> > el sistema.
> > Este tipo de sistemas teóricamente se puede cargar desde cualquier equipo
> > utilizando una interfase web utilizando un formulario. Eventualmente el
> > problema que se presenta es identificar a quien está ingresando los datos
> > desde ese puesto remoto.
> >
> > 2do. Los medios de votación electrónicos pueden realizarse por cualquier
> > método, incluso un celular, el problema principal de estos métodos es:
> > * No evitan el fraude. El programa puede estar adulterado aún después de
> > haber sido cargado en el equipo y cerrado para su no modificación. La
> > lógica dentro de un programa puede hacer que hasta se auto modifique, y
> si
> > no, no existirían lo virus.
> > * El voto deja de ser secreto. Las terminales de voto electrónico tienen
> > control sobre cuando y quien emite los votos. No es necesario ingresar
> > nombre, apellido o documento. Con los mismos datos que se almacenan en
> los
> > log o controles del equipo se puede deducir con muy poco esfuerzo a quien
> > voto cada votante.
> >
> >
> >> http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Urna_eletr%C3%B4nica.jpeg
> >>
> >> Se puede desarrollar un sistema especialmente diseñado para este
> >> propósito en lenguajes como c y java. En el caso de lecturas de
> >> información desde una red, como en el vídeo, solucionaría mucho la
> >> utilizaron de cgiperl ya que el sistema no estaría atado de el
> >> php.ini.
> >>
> >
> > ¿Que es atar a php.ini?
> > ¿Tenés idea de lo que hablas?
>
> Jeje por suerte si, a lo que me refiero es que parece ser el clásico
> ejemplo de empresa para la cual la solución de todo son sus
> programadores php y un servidor dedicado.
>
> --
> registered linux user #464005
> gnusoft.org
>
> _______________________________________________
> Lugro-mix mailing list
> Lugro-mix en lugro.org.ar
> http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mix
>
--
Antes de imprimir este e-mail piensa si es realmente necesario.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://www.lugro.org.ar/pipermail/lugro-mix/attachments/20080625/554f2809/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix