[LUG.ro Mix] Debaten en la provincia (Santa Fe) la Ley de delitos informáticos

Julio Cesar Puigpinos jcpuigpinos en gmail.com
Jue Sep 11 12:11:38 ART 2008


http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=41635

------------------------------------------------------
11/09/2008 - El gobierno de la provincia realiza hoy el primer
simposio sobre la ley de delitos informáticos, organizado por la
Secretaría de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno y
Reforma del Estado.

La jornada se llevará a cabo en el Centro Cultural Provincial –Junín
2457– de la ciudad de Santa Fe, de 8:30 a 13:30, y está dirigido a
profesionales y académicos vinculados a la informática y al derecho, y
a público en general.

La Ley N° 26.388 de delitos informáticos fue sancionada recientemente
por el Congreso Nacional, con motivo del crecimiento vertiginoso de
las conexiones a Internet. Mediante una reforma al Código Penal, la
nueva norma introduce penas para aquellas personas que cometan algún
delito informático o a través de Internet.

En el simposio disertarán Ricardo Sáenz, titular de la Comisión sobre
Delitos Informáticos en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de la
República Argentina; Mónica Abalo Laforgia, abogada con posgrado en
Derecho de las Telecomunicaciones; Carlos Zubiaur, director de Asuntos
Jurídicos de Telecom Argentina; y Néstor Oroño, abogado penalista y
profesor en la Universidad Católica de Santa Fe.

Finalizadas las exposiciones se realizará un debate en el cual los
participantes podrán realizar consultas sobre el tema.

Las pre-acreditaciones se podrán realizar a través de la página web
www.santafe.gov.ar/delitosinformaticos/, la asistencia es gratuita y
se entregarán certificados de asistencia a todos los participantes.

Ley de delitos informáticos

La ley N° 26.388 contempla casos específicos como la producción,
financiación, oferta o publicación, por cualquier medio, de toda
representación de un menor de 18 años en actividades sexuales
explícitas.

Además, respecto a los delitos de violación del secreto y la
privacidad, equipara la protección que goza la correspondencia
epistolar a la de las comunicaciones electrónicas, siendo delito abrir
o acceder indebidamente a una comunicación electrónica al que no le
esté dirigida; o apoderarse indebidamente de ella.

También quedan incorporados como cosas susceptibles de sufrir "daño",
ampliándose las categorías de cosas inmuebles, muebles o animales a
los datos, documentos, programas o sistemas informáticos, a quien
destruya o inutilice los mismos o si se les hiciese circular o se
introdujese un sistema informático o cualquier programa destinado a
causar daños.

Los disertantes

Ricardo Sáenz es Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Criminal y Correccional de la ciudad de Buenos Aires y
Presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la República
Argentina. Titular de la Comisión sobre Delitos Informáticos en el
ámbito del Ministerio Público Fiscal de la República Argentina y
miembro de la Comisión Redactora de un Anteproyecto de Ley de delitos
informáticos. Además, asesor en el Congreso de la Nación, en el
proyecto de Ley de Delitos Informáticos en trámite en 2006 y 2007.

También es autor de variados artículos de Doctrina sobre temas de
Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Delitos Informáticos, y
organización del Ministerio Público.

Por su parte, Mónica Abalo Laforgia es abogada y mediadora. Posee un
posgrado en Derecho de las Telecomunicaciones en al Universidad de
Buenos Aires y otro en la Universidad de San Andrés. Se ha desempeñado
como gerente de Asuntos legales de Comsat Argentina y en estudio
jurídicos de primer nivel. Actualmente es directora y fundadora de
Consulting Project brindando servicios de consultoría integral en
telecomunicaciones.

Además, se encuentra participando de un grupo de expertos convocados
por la Onti, para analizar la Convención de Budapest con el objeto de
elaborar una recomendación sobre la conveniencia de su ratificación.
Es miembro del Capítulo Argentino de Isoc (Internet Society).

Néstor Oroño es abogado penalista, profesor en la Universidad Católica
de Santa Fe, conjuez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa
Fe, conjuez del Juzgado Federal N° 1 de Santa Fe, presidente del
Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de Santa
Fe (2005–2006), jurado para selección de jueces penales – Consejo de
la Magistratura de la Nación, entre oras cosas.

Carlos Zubiaur es director de Asuntos Jurídicos de Telecom Argentina.-
------------------------------------------------------


                Saludos, Julio

-- 
Software Freedom Day 2008 - 20 de Septiembre
www.lugro.org.ar/lugro-mesh Wireless Mesh Networks Group
www.lugro.org.ar GNU/Linux User Group Rosario, Argentina
Slackware rulez :P www.slackware.org
NO A LA MATRICULA!!!: http://noalamatricula.wordpress.com/
Registered GNU/Linux User #358886



Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix