[LUG.ro Mix] ¿Existe Papá Noel?

Gustavo Badaloni gbadaloni en gmail.com
Vie Dic 25 14:35:21 ARST 2009


Un pequeño texto que tenía guardado por ahí. Al final tanta ciencia le quita 
magia al asunto...

1 - Ninguna especie conocida de reno es capaz de volar. PERO existen cerca de 
300.000 especies de organismos vivos que aún no han sido clasificados, aunque 
la mayoría de estos, son insectos y gérmenes, no es posible descartar con 
seguridad que existan los renos voladores y que Papá Noel haya sido el único 
que alguna vez los vió.

2 - Hay 2.000.000.000 de niños (personas de menos de 18 años) en el mundo. 
PERO Papá Noel no cubre (aparentemente) a los niños musulmanes, hindúes, 
judíos y budistas, esto reduce la cantidad de niños al 15% del total, es 
decir unos 378.000.000 de acuerdo a datos estimados por la UNICEF. En una 
proporción promedio de 3,5 niños por hogar, tenemos cerca de 91.800.000 casas 
a visitar. Presumimos que existe al menos un niño bueno por casa.

3 - Papá Noel tiene 31 horas de navidad para realizar su tarea. Esto se debe a 
las diferentes zonas horarias y a la rotación de la tierra, asumiendo que 
viaja de este a oeste (lo que parece lógico). Esto nos da un promedio de 
822,6 visitas por segundo. Es decir, que por cada hogar cristiano que posea 
al menos un niño bueno, Papá Noel tiene poco más de una milésima de segundo 
para estacionar, saltar del trineo, bajar por la chimenea, seleccionar de su 
bolsa (entre millones de regalos) los presentes que corresponden a dicho 
hogar, distribuirlos bajo el arbolito navideño, subir por la chimenea, montar 
su trineo y viajar hasta la próxima casa.

4 - Asumiendo que cada una de las 91,8 millones de paradas están perfectamente 
distribuidas alrededor del mundo (lo que por supuesto es falso, pero que 
aceptaremos a los fines del cálculo), estamos hablando de 1,25 kilómetros 
entre hogar y hogar, y un viaje total de 121.500.000 kilómetros; sin contar 
las paradas que uno necesita hacer al menos una vez cada 31 horas, además de 
comer, etc. Entonces el trineo de Papá Noel debe desplazarse a más de 1080 
km/seg, 3.000 veces la velocidad del sonido. Solo a los efectos de comparar, 
el vehículo hecho por el hombre más rápido que existe es la sonda espacial 
Ulysses, que se dezplaza a una velocidad de 44 km/seg y un reno convencional 
puede correr, como máximo, a 15 km/hora.

5 - La carga que transporta el trineo agrega otro elemento interesante. 
Supongamos que cada niño recibe por lo menos un Lego mediano (500 grs. 
aproximadamente), entonces el trineo debe transportar 321.300 toneladas, sin 
contar a Papá Noel, que es invariablemente descripto como un obeso. En 
tierra, un reno convencional puede tirar cerca de 140 kilos. Aún garantizando 
que el 'reno volador' (ver #1) pueda tirar 10 VECES más peso que el reno 
convencional, no podríamos realizar la tarea con 8, o incluso 9 renos; se 
necesitaría 214.200 renos. Esto incrementa el peso total (sin contar el 
trineo) a 353.430 toneladas, es decir, 4 veces el peso del transatlántico 
Queen Elizabeth.

6 - 353.400 toneladas viajando a 1080 km/seg generan una gran resistencia al 
aire. Esta resistencia elevará la temperatura del reno casi en la misma 
proporción que una nave espacial atravezando la atmósfera. El primer par de 
renos al cabo de un segundo habrán absorbido 28.6 TRILLONES de Joules de 
energía. Esto los convertiría en una bola de fuego instantáneamente, 
carbonizandolos y desintegrandolos, dejando así expuestos al segundo par de 
renos. Todos los renos se vaporizarían al cabo de 0,0426 segundos. Mientras 
tanto, Papá Noel estaría siendo sometido a fuerzas centrífugas 17.500,06 
VECES mayores a la fuerza de gravedad. Un Papá Noel de 100 Kg, siendo 
bastante discreto a la hora de adivinar el peso de Papá Noel, sería impulsado 
hacia la parte trasera del trineo con una fuerza de 1.800.000 kilos. Si Papá 
Noel alguna vez repartió sus regalos en la noche de navidad, es MUY probable 
que esté muerto... 


Saludos


Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix