[LUG.ro Mix] folcsonomias un nuevo concepto en boga...
Horacio Castellini
horacio9573 en gmail.com
Jue Jun 4 10:44:00 ART 2009
Últimamente se habla mucho de los tags y las folcsonomías o
folcksonomies en inglés. ¿Qué son? ¿Cómo se están aplicando al diseño de
algunos sistemas de información? ¿Son susceptibles de aplicarse en una
biblioteca digital o física? ¿Hay alternativas o mejoras que se puedan
plantear desde el mundo de la Documentación?
Derivado de taxonomía, el término folksonomy ha sido atribuido a Thomas
Vander Wal. Taxonomía procede del griego "taxis" y "nomos": Taxis
significa clasificación y nomos (o nomia), ordenar, gestionar; por su
parte, "folc" proviene del alemán "pueblo" (Volk). En consecuencia, de
acuerdo con su formación etimológica, folcsonomía (folc+taxo+nomía)
significa literalmente "clasificación gestionada por el pueblo (o
democrática)".
http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonomía
¿Qué son los tags?
Un tag es una palabra clave, como pez, azul, bondad o Zaragoza. Sirve
para describir objetos, bien sea una fotografía como en Flickr, bien
favoritos o bookmarks como en del.icio.us, etc.
No suele estar formada por varias palabras, sino por una sola (esto es,
en general no se usa pez roca, sino sólo pez, aunque ahora ya se ven
palabras clave compuestas, como en Alzado, véase casos reales o conocer
al usuario).
¿Qué son las folksonomies?
Una folksonomy sería un sistema de autoclasificación de contenidos (de
objetos generalizando más) que no la hace a priori un arquitecto de
información profesional, un documentalista, ni un sistema automático de
clustering basado en un algoritmo, sino que son los propios usuarios
quienes clasifican los contenidos de algún modo, de forma natural,
democrática y cambiante.
¿Qué es una folksonomy basada en tags?
Aplicada a un portal web, sería un sistema de autoclasificación de
contenidos basado en las descripciones de los usuarios del propio
contenido (en ocasiones aportado por ellos mismos) según sus propias
palabras clave (tags), para así construir una arquitectura de
información natural y sin jerarquías preestablecidas.
Y ahora nos preguntamos: ¿por qué tienen tanto éxito? ¿son realmente
buenas para organizar información u otros objetos? ¿Nos permitirán
recuperar mejor la información que otros sistemas organizados con medios
acaso más tradicionales?
Esas preguntas las dejo en suspenso...
Referencias este artículo ...(en inglés)
Random hypergraphs and their applications
http://arxiv.org/abs/0903.0419
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix