[LUG.ro Mix] ¿Demostrando que tirar computadoras a los niños sirve?
"Sebastián D. Criado"
sebastian.criado en gmail.com
Mie Dic 5 14:16:37 ART 2012
Este articulo lo tomo con pinzas ya que me da como que quiere ser una
demostración de que repartir máquinas es más que suficiente para vencer
la brecha digital.
http://www.rtve.es/noticias/20121108/ninos-sin-escolarizar-aprenden-aprender-ordenadores-100-dolares/573641.shtml
ÁLVARO IBÁÑEZ 'ALVY' (Especial para RTVE.es)
El proyecto Un ordenador portátil por niño (One Laptop Per Child) lleva
desde 2005 intentando hacer llegar pequeños equipos informáticos a niños
de todo el mundo, con la esperanza de que, integrados en los programas
educativos adecuados, sirvan como herramienta para su aprendizaje, par
realizar pequeños trabajos y conectarse a Internet.
Sin embargo, uno de los problemas a los que se enfrenta este avance
tecnológico suele ser la fata de formación por parte de los profesores
que deben trabajar con estas máquinas, conocidas cariñosamente como "los
ordenadores de 100 dólares": en ocasiones ni siquiera ellos mismos han
visto nunca antes un ordenador y les resulta difícil de configurar y
manejar.
De aquí que surgiera un curioso experimento de la OLPC para ver qué
sucedería si se dejara a los niños utilizar los equipos y el software
educativo a su libre albedrío. El resultado ha sido muy positivo,
teniendo en cuenta de que se trataba de un experimento un tanto "extremo".
Los investigadores llevaron una veintena de equipos a un par de aldeas
aisladas en la zona de Addis Abeba en Etiopía. Los equipos eran tabletas
Motorola Xoom con un cargador solar incorporado, cuyo funcionamiento los
técnicos se encargaron de enseñar a los adultos. Estos mismos técnicos
recopilaban semanalmente los datos de uso de los equipos (controlados
mediante un software especial) guardados en las tarjetas de memoria de
los equipos, cambiándolas unas por otras.
En la explicación de los responsables del experimento sorprende la
rapidez con que los niños aprendieron:
"Simplemente llegamos allí y dejamos las cajas, cerradas, sin más
instrucciones. Pensamos que simplemente pasarían un rato jugando con
ellas, pero al cabo de cuatro minutos uno de los niños ya había abierto
una caja, examinado el aparato y encontrado el botón de encendido (…) A
los cinco días estaban usando unas 47 aplicaciones por niño cada día.
Algunas de ellas enseñaban el alfabeto mediante canciones. Pues bien. en
dos semanas estaban cantando la canción del ABC."
Pero la increíble habilidad de los niños no terminó ahí. Al cabo de un
poco más de tiempo, hackearon las tabletas con sus rudimentarios
conocimientos:
"Alguien de la organización había cometido un error y había desactivado
la cámara. De modo que, de alguna forma, consiguieron entrar en el
sistema y volver a activarla. También habíamos preparado los equipos
para que no pudiera cambiarse la imagen del escritorio ni acceder a las
funciones de personalización. Pero al llegar vimos que cada niño tenía
un fondo de pantalla diferente: habían descubierto también una forma de
saltarse esa limitación y expresar su creatividad."
El experimento ha resultado muy alentador para los responsables del
proyecto porque elimina algunas variables y podría permitir desplegar
los equipos de forma más rápida que hasta ahora. Simplemente dándoles
acceso a la herramienta los niños, los pequeños pueden aprender a
aprender con ella, algo que hasta ahora no estaba demasiado claro que
pudieran hacer por sí mismos.
Esto incluye tanto las cuestiones relativas a los propios equipos y a
cómo funcionan como a todo lo que rodea el proceso de la enseñanza: para
aprender los rudimentos de la lectura y los idiomas no necesitan
escuelas ni profesores; su tableta portátil puede ser el mejor aliado a
falta de algo mejor. Desde luego, para esos 100 millones de niños de
todo el mundo que simplemente no van al colegio, parece una gran
alternativa.
--
Sebastian.Criado en gmail.com - GPG : 1024D/AF0452F0
E016 C59B A319 E72E AFE6|linuxcounter.net #146768
B07D F5B5 405A AF04 52F0| http://www.lugro.org.ar
http://noalamatricula.wordpress.com/about/ read!!
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho
en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix