[LUG.ro Mix] España s. XIX - Aolicable a nuestra realidad.

Hermes Abel arbol en telnet.com.ar
Jue Mayo 17 18:24:56 ART 2012


Corría el año 1904, y aquella tertulia, que había abierto el gallego 
Ramón María del Valle-Inclán, en el Nuevo Café de Levante, hervía por 
las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Genera­ción del 
98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, 
Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurría, Chicharro, Beltrán 
Massés o Rafael Penagos.

Aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904, quien sorprendió a todos los 
presentes fue Pío Baroja, porque, cuando se estaba hablando de los 
españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco 
sorprendió a todos y dijo:

La verdad es que en España hay siete clases de españoles... sí, como los 
siete pecados capitales. A saber:

1) Los que no saben.

2) Los que no quieren saber.

3) Los que odian el saber.

4) Los que sufren por no saber.

5) Los que aparentan que saben.

6) Los que triunfan sin saber, y

7) Los que viven gracias a que los demás no saben.

Estos últimos se llaman a si mismos "políticos" y a veces, hasta 
"intelectuales".




Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix