[LUG.ro Mix] Infomapa de Rosario se presenta a concurso

Horacio Castellini el.libertario en yahoo.com.ar
Sab Jun 1 11:09:13 ART 2013





________________________________
 De: Sebastián D. Criado <sebastian.criado en gmail.com>
Para: lugro-mix en lugro.org.ar 
Enviado: viernes, 31 de mayo de 2013 19:35
Asunto: Re: [LUG.ro Mix] Infomapa de Rosario se presenta a concurso
 

El 31/05/13 19:08, Ezequiel Garcia escribió:
> Si bien la discusión da para largo,
> este correo de Omar resume mucho mi punto de vista
> y el porque de mi trolling.
> 
> 2013/5/31 Omar Arino <oarino en fagdut.org.ar>:
> [...]
>>
>> Siempre tomo el ejemplo de un programa que publicamos con
>> Mariano y que además era una modificaciones de varios otros
>> proyectos, este proyecto probablemente hubiese muerto si no
>> tomábamos la decisión de hacerlo público, por mas que cuando
>> lo vendíamos a nuestros clientes lo hacíamos con licencia GPL
>> y distribuíamos los fuentes. Un día dejamos de trabajar con este
>> software y alguien más retomó la posta que habíamos dejado.
>>
> 
> Este es el punto más importante para mí. Más allá de la definición
> de manual de Software Libre, yo trato de difundir y explicar que para
> que un proyecto de Software Libre le sea útil a la comunidad debe
> tener:
> 
> * Los fuentes públicos
> * Repositorio público con changelog (aka git / bzr )
> * Documentación clara de como contribuir

A mi me parece perfecto, pero todo eso no es exigible para que el
desarrollo sea libre. En ningún lado en la licencia GPL indica que se
tienen que cumplir esos 3 puntos. A lo que voy es que no me queda otra
forma de responderte más que con el manual de Software Libre, o en este
caso la licencia GPL y las FAQ para determinar si el desarrollo es libre
o no. Lo demás, son deseos, que como indico, comparto, pero no exijo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------


Acá acuerdo con el gato,,, si no mas no recuerdo,,, sorry me quedé en la GPL2 :) ,,, dice algo como esto...

Libertad 0. Libertad de ejecutar el programa como desees. 
Libertad 1. Libertad de estudiar el codigo fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador. 
Libertad 2. Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas.
Libertad 3. Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demas. 

Lo que vos planteas es como se deben implementar esas libertades, y cual es el criterio de facto adoptado por la comunidad...


Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix