Parece interesante. Me gustaría saber quien iría, para ir... <br>Saludos<br><br>><br>><br><div class="gmail_quote">>El 9 de marzo de 2009 22:55, "Sebastián D. Criado" <span dir="ltr"><<a href="mailto:sebastian.criado@gmail.com">sebastian.criado@gmail.com</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">>Voto electrónico: los riesgos de una ilusión<br>
>Presentación del nuevo libro de Fundación Vía Libre en Rosario<br>
<a href="http://www.vialibre.org.ar/2009/03/09/voto-electronico-los-riesgos-de-una-ilusion/" target="_blank">>http://www.vialibre.org.ar/2009/03/09/voto-electronico-los-riesgos-de-una-ilusion/</a><br>
><br>
>La Fundación Vía Libre, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll de<br>
>Alemania y la Dirección de Informática de la Municipalidad de Rosario,<br>
>invitan a la presentación del libro "Voto Electrónico. Los Riesgos de<br>
>una Ilusión", a realizarse el jueves 12 de marzo, desde las 18hs. en las<br>
>instalaciones del CIDEL, Centro de Innovación y Desarrollo Local, en<br>
>Maipú 835 en la ciudad de Rosario.<br>
><br>
>Este libro, de distribución libre y gratuita y escrito utilizando un<br>
>lenguaje accesible a lectores no avezados en la cuestión técnica,<br>
>contiene un análisis minucioso de las nuevas tecnologías aplicadas al<br>
>acto de votar. También incluye recortes de prensa de experiencias que<br>
>claramente muestran la necesidad de poner en duda los discursos que<br>
>sostienen que el voto electrónico mejora los procesos democráticos, la<br>
>transparencia, la eficiencia, la economía y la participación ciudadana.<br>
><br>
>Desde la experiencia documentada en Las Grutas, Río Negro en diciembre<br>
>de 2007, hasta los debates actuales en la legislatura de Buenos Aires,<br>
>pasando por las voces de alerta de Brasil, y las experiencias<br>
>supuestamente exitosas de Ushuaia, el libro recopila testimonios que dan<br>
>cuenta de los riesgos de incluir voto electrónico de forma acrítica en<br>
>nuestro sistema electoral.<br>
><br>
>Recientemente, el fallo de la Corte Constitucional de Alemania,<br>
>declarando inconstitucional el uso de urnas electrónicas, así como la<br>
>decisión de los gobiernos de Holanda, Irlanda y varios estados de los<br>
>EEUU, de dejar atrás el uso de urnas electrónicas para volver al papel<br>
>después de más de una década de intentar mejoras en el sistema, dan<br>
>cuenta de que los países que antes incorporaron esta tecnología están<br>
>volviendo atrás a sistemas más confiables y con mejores posibilidades de<br>
>realizar auditoría.<br>
><br>
>En Argentina, sobre todo considerando que el 2009 es un año electoral,<br>
>se hace indispensable llamar de forma urgente al debate sobre esta<br>
>materia, ya que el discurso dominante entre partidos políticos y medios<br>
>de comunicación excluye de una forma u otra las advertencias y las<br>
>fallidas experiencias que estos sistemas han dejado en otros países e<br>
>incluso en nuestro propio territorio como es el caso de Las Grutas. Es<br>
>notable que cuando se discute sobre voto electrónico, participan<br>
>sociólogos, politólogos, periodistas, pero toda vez que se requiere una<br>
>voz técnica, lo único que se escucha es la oferta de las empresas que<br>
>proveen estos sistemas. Es sabido que en las comunidades vinculadas a<br>
>la seguridad informática, las dudas sobre el voto electrónico son la<br>
>norma, pero la voz de estos expertos es la última que se incorpora a la<br>
>discusión.<br>
><br>
>Este libro se propone como una herramienta para sumar nuevas voces a<br>
>este debate, desde una perspectiva que tiende a desmitificar las<br>
>tecnologías como neutrales y transparentes, y llama la atención sobre la<br>
>realidad de que no existe hoy día un sistema de voto electrónico que<br>
>respete en su conjunto los derechos ciudadanos de conservar el secreto<br>
>del sufragio, la fiabilidad del resultado y el derecho irrenunciable de<br>
>participar en la auditoría del propio proceso de votación.<br>
><br>
>Vía Libre pone a disposición pública este libro bajo condiciones de<br>
>libre distribución gracias al apoyo de la Oficina Chile de la Fundación<br>
>Heinrich Böll.<br>
>Agradecemos a la Dirección de Informática de la Municipalidad de Rosario<br>
>por el apoyo para la presentación de este libro en el CIDEL.<br>
><br>
>La entrada al evento es libre y gratuita. Entregaremos ejemplares del<br>
>libro a los asistentes.<br>
>Más información en <a href="http://www.votoelectronico.org.ar" target="_blank">http://www.votoelectronico.org.ar</a><br>
><br>
>-----------------<br>
><br>
>*Sobre Fundación Vía Libre*<br>
><br>
>Fundación Vía Libre es una organización sin fines de lucro radicada en<br>
>Córdoba, Argentina. Desde el año 2000 trabaja en la difusión del<br>
>conocimiento y desarrollo sustentable, partiendo de los postulados del<br>
>movimiento global de Software Libre. Vía Libre trabaja en defensa de la<br>
>libertad y los derechos ciudadanos en el marco de la inclusión de nuevas<br>
>tecnologías de información y comunicación en nuestra vida ciudadana. En<br>
>ese marco, mantiene el sitio <a href="http://www.votoelectronico.org.ar" target="_blank">http://www.votoelectronico.org.ar</a> como<br>
>forma de alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de la incorporación<br>>de nuevas tecnologías en el acto de emisión del sufragio.<br>
<a href="http://www.vialibre.org.ar" target="_blank">>http://www.vialibre.org.ar</a><br>
><br>
>*Sobre la Fundación Heinrich Böll*<br>
><br>
>La Fundación Heinrich Böll es una fundación política alemana sin ánimo<br>
>de lucro, cercana al partido de la Alianza 90/Los verdes. Con el fin de<br>
>incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación<br>
>ciudadana y el entendimiento internacional, su trabajo se centra en<br>
>fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo<br>
>sustentable, los derechos de la mujer y la democracia de género, la<br>
>democracia y la ciudadanía, diversidad de medios y la formación de una<br>
>opinión pública crítica. Además, la Fundación Böll promueve el arte, la<br>
>cultura, la ciencia, la investigación y el desarrollo internacional.<br>
<a href="http://www.boell-latinoamerica.org" target="_blank">>http://www.boell-latinoamerica.org</a><br>
><br>
>--<br>
>Beatriz Busaniche<br>
<a href="http://www.bea.org.ar" target="_blank">>http://www.bea.org.ar</a><br>
<a href="http://www.vialibre.org.ar" target="_blank">>http://www.vialibre.org.ar</a><br>
><br>
>--<br>
<a href="mailto:Sebastian.Criado@gmail.com">>Sebastian.Criado@gmail.com</a> - GPG: 1024D/FB208AA2<br>
>797A 6D01 B7FC B8C7 AD5E|<a href="http://counter.li.org" target="_blank">counter.li.org</a>: #146768<br>
>2A50 66E6 2FFB FB20 8AA2|<a href="http://www.lugro.org.ar" target="_blank">http://www.lugro.org.ar</a><br>
<a href="http://noalamatricula.wordpress.com/about/" target="_blank">>http://noalamatricula.wordpress.com/about/</a> read!<br>
>"Si el Universo fuera un programa estaría hecho<br>
>en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.<br>
><br>
>_______________________________________________<br>
>Lugro-mix mailing list<br>
<a href="mailto:Lugro-mix@lugro.org.ar">>Lugro-mix@lugro.org.ar</a><br>
<a href="http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mix" target="_blank">>http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-mix</a><br>
</blockquote></div>><br>