<font style="font-family: arial,helvetica,sans-serif;" size="2"><span id="cuerponoticia_lbltitulo">La crisis impulsó el uso del software de código abierto en las empresas<br><br></span><span id="cuerponoticia_lblbajada">Es por la necesidad de acortar
presupuestos y mantener niveles de calidad. Más de la mitad de los
ejecutivos encuestados planifica implementar Linux en 2009<br><br></span><span id="cuerponoticia_lbldescripcion" class="txt_g_12">La crisis
económica aceleró la adopción de soluciones informáticas de código
abierto en el ambiente corporativo, basada en la necesidad de acortar
presupuestos pero mantener niveles de calidad, según un estudio
realizado por una consultora internacional. <br><br>&quot;A medida que más
y más empresas buscan reducir costos y aumentar ganancias, se ven
atraídas por las grandes ventajas económicas que ofrece Linux, y más de
la mitad de los ejecutivos de IT encuestados están planificando
acelerar la implementación de Linux en el 2009&quot;, afirmó el informe. <br><br>El
estudio fue realizado en febrero por IDC a más de 300 Ejecutivos Senior
de tecnología que abarcan industrias manufactureras, servicios
financieros, venta minorista y organismos gubernamentales mundiales. <br><br>Linux
es uno de las versiones de software de código abierto que en la última
década viene ganando terreno a los programas propietarios cuyo máximo
referente es Microsoft. <br><br>La gran diferencia entre los programas
de código abierto y los propietarios, es que en el primer caso no se
pagan licencias por su uso. <br><br>El software libre (open source)
comenzó en la comunidad académica y está fuertemente expandido en el
ambiente universitario, dónde sus promotores aseguran que el código
abierto es garantía de evolución e innovación. <br><br>La calidad y
evolución de los desarrollos de Linux generó la aparición de empresas
cuyos ingresos consisten en el pago por servicios de actualización,
soporte y mantenimeinto, así como por capacitación. <br><br>&quot;La
diferencia es que si el cliente decide no renovar el contrato de
servicios, puede seguir usando el software sin costo&quot;, aclaran los
ejecutivos de estas compañías. <br><br>Una de las firmas referentes
del ambiente Linux es la internacional Red Hat, cuyo máximo
responsable, Jim Whitehurst, reconoció el impacto positivo de la crisis
en las operaciones de la empresa, pero advirtió que &quot;la calidad será la
clave para demostrar que no es sólo un producto más barato&quot;. <br><br>Según
la encuesta de IDC, la región Asia/Pacífico es la más proclive a
aumentar la implementación de Linux con un 70% de adopción prevista. <br><br>En
las Américas, el 66 por ciento de los encuestados dijo estar evaluando
o bien ya ha decidido aumentar la adopción de Linux en las computadoras
de la empresa y el 67 por ciento en el servidor. <br><br>&quot;Las
recesiones económicas tienen la tendencia a acelerar las tecnologías
emergentes, impulsar la adopción de soluciones efectivas y castigar a
las que no son competitivas en los costos&quot;, dijo Al Gillen,
Vicepresidente de Programas y Sistemas de Software de IDC. <br><br>&quot;Esta
encuesta confirma que los usuarios de Linux lo ven favorable, y este
punto de vista ubica a Linux en una posición competitiva para surgir
ante esta situación como una solución más fuerte&quot;, agregó el consultor.</span></font><br><br><a href="http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=48901">http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=48901</a><br>