[LUG.ro-Wireless] Buenas a todos

Guillermo Galvagni lugro-wireless@lugro.org.ar
Sun, 1 Feb 2004 13:46:08 -0300


Gustavo,
    Creo que la idea de mirar la antena de frente la voy a descartar ...
jajaja. Ya voy a ver si me decido a hacer algo y les chiflo cualquier cosa.
Si tengo otra duda los molesto de nuevo!!
    Gracias por explicar tanto!
        Guillermo

----- Original Message ----- 
From: "Gus L." <gfjl@ubbi.com>
To: <lugro-wireless@lugro.org.ar>
Sent: Saturday, January 31, 2004 6:49 PM
Subject: Re: [LUG.ro-Wireless] Buenas a todos


> En realidad lo que no se puede superar es la intensidad max del campo
irradiado, por razones de seguridad, por lo que es la combinación de la
potencia utilizada y la ganancia de antena lo que determina este valor. Pero
aún sin superar este max, la potencia del transmisor si esta limitada a 1 W.
Usamos límites idénticos a los americanos y su FCC. Ojo, el tema no es un
capricho o una limitación para que el servicio no compita con otros no
libres, la frecuencia utilizada es la misma de los hornos a microondas y es
la mas absorvida por el agua y nosotros somos como 70 % agua, así que pensa
dos veces antes de mirar a corta distancia una antena de alta ganancia
emitiendo aún con los 100 mW de estos equipitos....
>
> La CNC en realidad establece un montón mas de condiciones al servicio,
pero son copia de las propias especificaciones de los equipos y/o de los
tipos de modulación empleados. Cada tanto las tienen que actualizar, porque
los fabricantes empujan siempre un poco mas para adelante los límites. A
modo de ejemplo ( mal ejemplo ) Broadcom y su implementación del 802.11g que
interfiere a otros equipos de distinta marca cuando estan muy cerca, un mal
vecino...
>
> Respecto de la torre, como decía en mi mail es la muni la que reglamenta
la ubicación de torres de gran altura. No estoy demasiado empapado con sus
reglamentaciones, pero ya hubo algún lío con las torres de telefonía
celular.
> Creo que como toda construcción metálica, tiene que haber un ingeniero
detrás del proyecto. La realidad dista mucho de esta consideración,
desgraciadamente. Lee el mail de Osvaldo como un ejemplo....
>
> Los chipset Prism no se fabrican mas :( . La empresa fue vendida y sus
proyectos congelados. De los demas chipset que estan vivos, el Texas ACX100
tiene un driver libre producto de los craneos en ingeniería inversa de la
comunidad, porque Texas no aportó ni un dato, solo un driver binario
horrible. Broadcom ni siquiera eso, para Linux nada, pero le salió una cosa
mal, Linksys violó la licencia GPL en un AP con Linux embebido y tuvo que
liberar los drivers binarios para esa plataforma ( MIPS ), tal vez gracias a
eso salga algún proyecto para plataforma Intel. Realtek tiene un driver
binario.
>
> Con respecto al 802.11g tené en cuenta una cosa, si bien es mucho mas
rápido, no logra la misma distancia que el 802.11b, ni parecido....Hay
muchos db en menos de sensibilidad en ese modo y eso a la hora de lograr
distancia es casi una imposibilidad. Como la limitación esta en la energía
irradiada si queres llegar lejos tenes que subir la sensibilidad del
receptor y si la sensibilidad es baja no hay modo de compensarlo.
>
> Salu2 / Gustavo.
>