[LUG.ro] Fwd: [uylug-linux] Lula usa Linux

Alejandro Gomez Fernandez lugro@lugro.org.ar
Thu, 31 Oct 2002 20:04:31 GMT


>>>>>>>>>>>>>>>>>> Mensaje original <<<<<<<<<<<<<<<<<<

El 31/10/02, 15:48:37, Sebastian Sasias <ssasias@safest-site.com> escribió 
sobre el tema [uylug-linux] Lula usa Linux:


> Me llegó este mensaje, está interesante.

> ----------------------------
> > Edición del martes 29 de Octubre de 2002 de El Cronista
> >
> > Entrevista: Marcelo Branco, del Proyecto Software Libre RS
> >
> > "LULA LLEVARÁ SOFTWARE LIBRE AL ESTADO"
> >
> > El experto brasileño afirma que software libre en la administración 
pública
> > será una herramienta para reducir gasto público, impulsar el desarrollo
> > local y no perder el tren del Primer Mundo
> >
> > La cuestión del software libre es clave para el futuro gobierno de Lula",
> > asegura Marcelo Branco, dirigente del Partido de los Trabajadores 
brasileño
> > y coordinador de l Proyecto Software Libre de Río Grande do Sul y la
> > división Informática de la Universidad de ese estado. Según él, el
> > presidente electo impulsará la preferencia de uso de software libre en la
> > administración federal para que las inversiones en tecnología reactiven 
el
> > desarrollo tecnológico y toda la economía brasileña.
> >
> > Como vicepresidente de Procergs, la empresa de tecnología del estado del
> > sur de Brasil, Branco fue uno de los líderes de un proceso de
> > informatización de la administración pública que produjo un ahorro de u$s
> > 10 millones en los últimos tres años.
> >
> > De paso por Buenos Aires, participó en charlas organizadas por la
> > Universidad Tecnológica Nacional, la Asociación Argentina de Dirigentes 
de
> > Sistemas y conversó con diputados argentinos en torno a un proyecto de 
ley
> > para uso preferencial de software libre en el Estado.
> >
> > A diferencia del software llamado propietario, cuyo código es secreto, 
los
> > programas basados en software libre publican sus instrucciones para que
> > quien lo desee pueda modificarlas, con la condición de que las mejoras 
sean
> > publicadas y compartidas con el resto de la comunidad. Ese intercambio es
> > el que permitirá, según Branco, el florecimiento de una industria de
> > tecnología y servicios asociados en los países de la región.
> >
> > ¿Pero el uso de software libre no aislará a Brasil del resto del mundo?
> >
> > Esto no significa aislamiento, sino un franco intercambio de negocios y 
de
> > tecnología con el mundo, pero en condiciones de igualdad.
> >
> > El mejor ejemplo lo tenemos en Río Grande do Sul, donde el estado aporta 
al
> > desarrollo de software libre de dos maneras: usándolo y financiando con
> > líneas de crédito del banco estatal Banrisul a las empresas que lo 
adopten.
> >
> > El desarrollo en comunidad con programadores de otras latitudes convierte
> > al software libre en una tecnología que avanza en tiempo real con el 
Primer
> > Mundo.
> >
> > Pero esto provoca mejoras económicas sólo en un sector de la economía: la
> > industria de tecnología de la información
> >
> > Sin embargo, tiene un impacto alto en la balanza comercial. Brasil 
importa
> > por año u$s 1.000 millones en licencias de software propietario. Ese 
monto
> > es el doble del presupuesto anual del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
> >
> > Si se invirtiera en estímulo al desarrollo de software libre, los
> > proveedores brasileños de tecnología mejorarían en calidad y el resto de
> > las compañías del mercado estarían plenamente informatizadas a bajo 
costo.
> >
> > ¿Con Lula en el gobierno, el software libre recibirá un impulso en la
> > administración pública federal?
> >
> > Sí, en el marco de una política de impulso al desarrollo tecnológico.
> >
> > El PT ya propuso varios proyectos de ley en el ámbito federal, estadual y
> > municipal que no obligan al Estado a usar software libre, pero le da
> > preferencia si hay similitud funcional. Además, por el buen uso del
> > presupuesto público: sólo en un año, en el municipio de San Pablo se
> > ahorraron u$s 135.000 al usar software libre.
> >
> > Pero hay muchos factores por los cuales esa legislación es clave: 
garantiza
> > que los datos del gobierno no estén atados a la suerte de una empresa. 
Como
> > se basan en tecnología estándar puede optar entre diferentes proveedores 
si
> > uno de ellos desaparece.
> >
> > La Unión Europea, Alemania o Francia, por ejemplo, están tomando la misma
> > lógica, no es una decisión brasileña solamente.
> >
> > Gates y Lula
> >
> > Según un cable de la agencia Reuters, Bill Gates, presidente de Microsoft 
y
> > opositor a la preferencia de uso de software libre en el estado, invitó a
> > Lula a reunirse con él en Estados Unidos.
> >
> > El contacto se hizo a través del senador electo del PT, Cristovam 
Buarque.
> > "Gates se compromete a organizar una reunión de empresarios de Microsoft,
> > Intel, HP y otras para discutir proyectos de tecnología en Brasil", 
afirmó
> > Buarque.
> >
> > El legislador agregó que Lula no piensa viajar al exterior hasta el 1º de
> > enero, fecha en que asumirá como presidente.





> _______________________________________________
> Lista de correo uylug-linux@uylug.org.uy
> http://www.espaciolibre.net/cgi-bin/listinfo/uylug-linux