[LUG.ro] Artículo "très chaud" (más leña al fuego...)

Horacio Castellini lugro@lugro.org.ar
Thu, 6 Nov 2003 10:26:19 -0300 (ART)


Quiero hacer las siguientes salvedades...

1) No comparto el artículo
2) Odio las multinacionales
3) ... se me olvidó que iba decir :::-???? a que es intesante para esta
discusión sobre la nueva empresa R.H.+
----------------------------------------------------------------------------
 ¿Los pingüinos nos toman el pelo?

Primero fue la fracasada United Linux... ahora Red Hat sigue con la
misma estrategia

Por Angel COrtés - Los principales desarrolladores de aplicaciones y
distribuciones Linux se enfrentan a una inevitable encrucijada: Cobrar o
no cobrar por sus productos que cada vez requieren mayores inversiones.

Algunos ya lo han intentado y el fracaso ha sido tan sonoro que no se
han atrevido ni a decirlo. Me refiero al caso de United Linux, el
consorcio que debía convertir a Linux en un sistema apto para el entorno
corporativo y que finalmente ha desaparecido del mercado sin que nadie
haya
anunciado su defunción.

Su promotor, además, ha acabado demandando y denunciado a IBM y a Linus
Torvalds de "robar" la propiedad intelectual de Unix... aunque una de
las principales fuentes de ingresos de Caldera-SCO fue precisamente
vender ese mismo producto, siendo pues complice de esa apropiación.

Cuando apareció United Linux ya advertimos a nuestros lectores del
temor que podia significar un deslizamiento de la comunidad Linux hacía el
modelo de software propietario bajo la excusa de revertir en ingresos
las inversiones que significaban el desarrollo de los productos y
herramientas.

Distintas pinceladas en los últimos meses han demostrado que este temor
es justificado. Uno de los principales distribuidores de Linux incluye
"publicidad" durante el proceso de instalación (Mandrake), otro se
define como exclusivamente de pago (Lindows) y ahora Red Hat dice que
dejará de apoyar la distribución gratuita del paquete con mayor número de
instalaciones en el mundo.

Suerte tienen todas estas firmas de la enorme paciencia de esa
comunidad hacía sus propias firmas. Es curioso que mientras cualquier
"parida"
de Microsoft es denunciada hasta la saciedad... las decisiones de estas
firmas son "comprendidas" buscando mil y un argumentos para
justificarlas.

"Tienen que conseguir dinero", "es normal", "pobrecitos"...etc., etc.
Pero los señores de esas compañías no viajan en transporte publico y
cuando recorren el mundo no se alojan en pensiones ni hostales sino en
hoteles de cinco estrellas con pasaje "business". Y este hecho esta
provocando ya que en determinados sectores de desarrolladores empiezan a
estar un poco hartos de todo ese montaje que bajo el nombre de Linux se ha
ido estableciendo.

Asociaciones, expertos, consultores, firmas de formación y un sinfín de
personajes que poco o nada hacen en favor de esa comunidad y que son
los "voceros" de ese "cambio estratégico en la orientación de la
industria". Y por encima o al lado, las grandes del sector que les animan,
financian y apoyan para que evangelicen a su entorno de la necesidad del
cambio.

Algunos desarrolladores más "freekies" ya han dado el salto y se han
pasado a otros sistemas de software libre. No quieren saber nada de una
comunidad cada vez más mediatizada por las grandes corporaciones
sintiéndose estafados al ver que sus contribuciones y desarrollos son
aprovechadas en paquetes comerciales o en instalaciones de alto coste por
parte
de alguna multinacional o consultora de prestigio.

No entienden donde esta el elevado coste cuando la base del sistema se
desarrolla gracias a la aportación voluntaria de miles de programadores
de todo el mundo y las herramientas y aplicaciones se consiguen a
través del mismo modelo.

Están hartos, además, de que les tomen el pelo y se aprovechen de su
trabajo para ponerle un precio por "paquetizarlo" y hacerlo llegar al
publico.

Claro esta, son freekies, inadaptados al cambio social y gente que
"odia a las multinacionales"... por eso no comprenden que no les toman el
pelo sino que su contribución desinterasada permite que miles de
personas puedan vivir mejor, empezando por todos los integrantes de ese
montaje que han encontrado en el "pingüino" una forma de vivir.  (de
Noticiasdot.com)