[LUG.ro] M;igracion de SAP a GNU/Linux

Sebastián D. Criado lugro@lugro.org.ar
Tue, 18 Nov 2003 13:26:48 -0300


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1


Gracias a Andres D'Elia me pude contactar con  Herman Maseberg  de Loma Negra, 
quienes habían hecho una migración de sus servidores SAP a plataforma GNU/
Linux.
Hernan esta dispuesto a que organicemos una charla técnica para que nos cuente 
en vivo sobre el tema. Esta charla pronto sera anunciada.

Lo que les paso a continuación es un resumen de la migración

- ----------  Mensaje reenviado  ----------

Hola, yo soy Herman Maseberg y trabajo como analista senior de tecnología en
 Loma Negra, toda la plataforma de sistemas operativos y bases de datos es mi
 responsabilidad. Para resumirte un poco nuestro proyecto allá por marzo del
 2002 empezamos a hacer pruebas con Linux (Red Hat) en un par de servidores
 Proliant que teníamos y ver si podíamos reproducir nuestro ambiente
 SAP/Oracle/AIX y hacer algunas comparativas de performance, estabilidad,etc.
 Luego de un par de meses de pruebas durante los cuales también probamos la
 combinación SAP/Oracle/W2K decidimos migrar un servidor de test de SAP
 usando el procedimiento de copia heterogénea que ellos mismos te dan, esta
 quizá es la parte mas trabajosa porque se exporta la base de datos de un
 lado y se importa del otro pero siempre surgen problemas con los tamaños de
 las bases. En agosto ya teníamos el primer servidor migrado a Red Hat 6.2
 con un kernel modificado por SAP. Luego empezamos a probar Suse en la
 versión enterprise (SLES 7) porque tenía features como LVM, journal file
 systems, soporte a grandes archivos y I/O asincronico que mejoraban a la
 versión de RH y decidimos seguir por ese camino. En diciembre teníamos
 migrados 7 servidores conectados a un almacenamiento externo de fibra y los
 usuarios enseguida notaron un cambio en la performance de alrededor de un
 30% de mejora. Los servidores utilizados son Netfinity 8500R de 4 cpus Xeon
 c/u.
Hoy estamos planeando migrar a la versión 8 de Suse y estamos investigando el
 tema de clustering. También usamos SQUID, bind, MySQL para otras cosas.

Espero te sirva los datos.
Cualquier duda avisame.

Saludos!
Herman


- ------------------------------------------
Tambien hay un paper que publico Suse al respecto:

http://www.suse.com/en/company/customer_references/pdf/lomanegra.pdf

- -- 
- --
Sebastián D. Criado - scriado@ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- -------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
                                                   Anónimo.

			
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)

iD8DBQE/ukhI8hmHQ8ZCg0IRAu3TAJ4pl2wiZTuXdiZD9EBQRnzhmFEgGgCgnWx9
IlxVOVYBus3ancP5D83wmJQ=
=oUTJ
-----END PGP SIGNATURE-----