[LUG.ro] Lanzan un plan para la industria del software
Maria Eugenia Casco
lugro@lugro.org.ar
Thu, 26 Aug 2004 10:46:41 +0000
Lanzan un plan para la industria del software
http://www.lacapital.com.ar/2004/08/26/economia/noticia_127957.shtml
El ministro Lavagna presentó el proyecto que busca desarrollar el sector para
duplicar el empleo y las exportaciones
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, presentó ayer el plan estratégico para
el desarrollo en el país de la industria del software y de soluciones
informáticas, con el objetivo de duplicar el empleo y las exportaciones en tres años.
"El gobierno pone en este sector una enorme esperanza. En él se reúne valor
agregado, capacidad de gestión y tecnología, que el país está capacitado para
aprovechar", destacó Lavagna al dar conocer el plan estratégico ante empresarios
del sector, en un acto desarrollado en el Palacio de Hacienda.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que se trata de "un sector que es
ciento por ciento valor agregado, donde las exportaciones están creciendo
rápidamente" y precisamente con el plan estratégico se busca, entre las empresas
y el Estado, desarrollar aquellos nichos de negocios donde Argentina puede
penetrar y expandirse.
Como muestra de la proyección, Lavagna destacó que durante el año pasado el
sector facturó 2.800 millones de pesos, que este año pasarán a ser 3.300
millones, "y que está previsto que la facturación ronde los 5.000 millones en el
2007".
Lavagna pronosticó además que la dotación de personal, que asciende a 25.000
personas distribuidas en 600 empresas "se duplicará en tres año" a partir de la
concresión de este plan y las leyes que favorecen al sector.
En cuanto a las exportaciones "hoy suman 170 millones de dólares y están
previstas para el 2007 que asciendan a 350 millones de dólares", detalló el jefe
del equipo económico.
El ministro explicó que desde noviembre del 2003, la Secretaría de Industria
realizó foros de competitividad para el sector en los cuales, junto a
universidades y empresas, se desarrollaron los puntos sobre los que se deben
trabajar los próximos años para colocar a Argentina dentro de las naciones que
pueden desarrollar esta nueva industria.
El plan estratégico destaca que a nivel mundial "se abren grandes posibilidades
(para Argentina) ya que países avanzados tercerizan de manera creciente la
provisión de servicios de información".
Junto a esto "se abren oportunidades para que las empresas locales desarrollen
soluciones innovadoras ya que el sector está lejos de su madurez tecnológica".
El anuncio del plan estratégico se conoce una semana después de que el Congreso
aprobara el régimen de promoción para la industria del software.
Este régimen, que está a la firma del Poder Ejecutivo, brinda "estabilidad fiscal
por diez años a este sector" otorgando "beneficios fiscales" como la utilización
de hasta el 70 por ciento de los aportes patronales para el pago del IVA.
Al mismo tiempo dispone una exención de 60 por ciento del impuesto a las
ganancias, y en tercer lugar, se crea un fondo de promoción que va a ser
administrado por la Secretaría de Ciencia y Técnica.
Los beneficios
Entre las 30 medidas que conforman el plan se incluyen la implementación de
financiamiento bancario para que las empresas puedan adquirir software y
servicios informáticos.
Uno de los puntos centrales del plan, que constituyó un reclamo histórico del
sector, es la formación de una mesa permanente que reunirá al sector privado con
los responsables informáticos del Estado Nacional, para diseñar programas
estratégicos para el gobierno como usuario y consumidor de tecnología.
En el mismo sentido se incorporará el software a la definición de estándares para
el Estado Nacional que realiza la Oficina Nacional de Tecnologías de la
Información (Onti), que hasta ahora se limitaba a estándares de hardware.
También se creará un observatorio, que relevará la totalidad de la oferta de
software y servicios en el país y el perfil de la demanda, a cargo de la
Secretaría de Industria y la de Ciencia y Tecnología.
En cuanto a Investigación y desarrollo se crearán al menos cinco centros
sectoriales, y otros cinco de nichos específicos que sentarán en la misma mesa a
las universidades, las empresas de software y las demandantes de tecnología.
El primer centro sectorial se lanzará el viernes en la ciudad cordobesa de Villa
María y será específico para las soluciones y desarrollos que requiera el sector
agroindustrial.
---- Msg sent via @Mail v4 - http://atmail.com/