[LUG.ro] Software libre en el municipio

silvina c lugro@lugro.org.ar
Thu, 2 Dec 2004 11:07:21 -0300 (ART)


--0-2025318542-1101996441=:7300
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
Content-Transfer-Encoding: 8bit


Fuente: Diario "El ciudadano" Jueves 2 de diciembre 2004

Software libre en el municipio
El Concejo habilitará hoy profundos cambios en los programas informáticos que utiliza la Municipalidad. “El proyecto es económicamente conveniente porque representa un ahorro del orden del 50 %”, dice un informeEn su sesión de hoy, el Concejo Municipal considerará, entre otros temas, el proyecto de ordenanza del edil Pablo Javkin (ARI) que propone la reglamentación del uso del sistema de software libre en las reparticiones municipales y en todas las empresas o entes donde la Municipalidad de Rosario tenga participación mayoritaria, en reemplazo de los habituales programas informáticos bajo licencia.
El proyecto de Javkin, denominado Plan Integral de Migración de Software Libre para la Municipalidad de Rosario, tuvo despacho favorable de la comisión de Gobierno del Concejo el pasado 30 de noviembre, por lo que se descuenta que hoy será aprobado, y consiste en el pase integral o parcial, según los casos, del sistema informático tradicional al de software libre, a un costo sensiblemente inferior al eliminarse el pago de licencias. 
Todo nació a partir de una iniciativa del concejal socialista Ricardo Barrera, que en febrero de 2004 solicitó un estudio para evaluar la posibilidad del cambio, que fue aprobado por el cuerpo deliberativo en abril y elevado a la Dirección General de Informática (DGI) municipal, que en julio dio a conocer el resultado de la factibilidad técnica.
En el trabajo se dictaminó que “se cuentan con numerosos casos de éxito” en la conversión al software libre y se reconoce que “el proyecto es económicamente conveniente” porque el ahorro en adquisición y mantenimiento de licencias que representa el reemplazo del software comercial por el libre en cada puesto de trabajo “es del orden del 50 por ciento”, destacando que, inclusive, ya comenzaron a realizarse migraciones en varias reparticiones locales. 
La DGI informó además que comenzó a introducir el uso del software libre en sistemas y servicios centrales de la Municipalidad a partir de 1996 y que ya cuenta con numerosos casos exitosos, como el sitio www.rosario. gov.ar, o el sistema operativo de uso libre Linux, que se utiliza en varios servidores críticos como el Tribunal de Faltas y la Dirección de Tránsito, entre otros. 
El estudio plantea, entre otras pautas, que el proyecto es económicamente conveniente, ya que se prevé un cronograma de ejecución que permite repartir el costo en los ejercicios 2004 y 2005 y el ahorro en adquisición y mantenimiento de licencias de software en cada puesto de trabajo es del orden del 50 por ciento, destacando además que el proyecto puede concretarse en un plazo de 18 meses a partir de la asignación de los recursos necesarios.
El proyecto de ordenanza reglamentaria elaborado por Javkin hace una larga descripción de la operabilidad de los programas de software denominados comerciales, cerrados o privados, por un lado, y los programas de uso libre y destaca la responsabilidad y la obligación del municipio de controlar la seguridad y la confiabilidad de los sistemas informáticos que utiliza. 
Define claramente qué es un sistema de software cerrado y sus particularidades y los beneficios y cualidades de un programa libre y detalla las excepciones que contempla el pase de un sistema a otro.
También establece que el Departamento Ejecutivo reglamentará en tiempo y forma las condiciones de tiempo y forma de la transición entre un sistema y otro y orientará las futuras licitaciones y adjudicaciones de programas de software.
En un capítulo aparte describe las condiciones que deberá observar la Municipalidad en materia de requerimientos y contrataciones y en lo referido a adjudicaciones de compras, previendo además la apertura de un registro de expertos, proveedores y desarrolladores de software, que deberán ser invitados a participar de las licitaciones. 
Dispone además la publicación de los actos de licitación y las contrataciones, poniendo especial énfasis en la obligación de hacer públicos los fundamentos de adjudicación. Finalmente, el proyecto de ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo a suscribir convenios con la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Tecnológica Nacional para brindar asesoramiento y colaborar en la implementación del Plan, y designa a la Secretaría de Hacienda municipal como autoridad de aplicación, a través de la Dirección General de Informática. 
 

		
---------------------------------
 Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar.
 Encontrá más información aquí.
--0-2025318542-1101996441=:7300
Content-Type: text/html; charset=iso-8859-1
Content-Transfer-Encoding: 8bit

<DIV>
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=2 width=498 border=0>
<TBODY>
<TR>
<TD class=titulo>
<P>Fuente: Diario "El ciudadano" Jueves 2 de diciembre 2004</P>
<P>Software libre en el municipio</P></TD></TR>
<TR>
<TD vAlign=top><IMG height=8 src="http://elciudadano.net/images/pixel.gif" width=8></TD></TR>
<TR>
<TD class=bajada vAlign=top>El Concejo habilitará hoy profundos cambios en los programas informáticos que utiliza la Municipalidad. “El proyecto es económicamente conveniente porque representa un ahorro del orden del 50 %”, dice un informe</TD></TR>
<TR>
<TD vAlign=top><IMG height=8 src="http://elciudadano.net/images/pixel.gif" width=8></TD></TR>
<TR>
<TD class=cuerponota vAlign=top>En su sesión de hoy, el Concejo Municipal considerará, entre otros temas, el proyecto de ordenanza del edil Pablo Javkin (ARI) que propone la reglamentación del uso del sistema de software libre en las reparticiones municipales y en todas las empresas o entes donde la Municipalidad de Rosario tenga participación mayoritaria, en reemplazo de los habituales programas informáticos bajo licencia.<BR>El proyecto de Javkin, denominado Plan Integral de Migración de Software Libre para la Municipalidad de Rosario, tuvo despacho favorable de la comisión de Gobierno del Concejo el pasado 30 de noviembre, por lo que se descuenta que hoy será aprobado, y consiste en el pase integral o parcial, según los casos, del sistema informático tradicional al de software libre, a un costo sensiblemente inferior al eliminarse el pago de licencias. <BR>Todo nació a partir de una iniciativa del concejal socialista Ricardo Barrera, que en febrero de 2004 solicitó un estudio para
 evaluar la posibilidad del cambio, que fue aprobado por el cuerpo deliberativo en abril y elevado a la Dirección General de Informática (DGI) municipal, que en julio dio a conocer el resultado de la factibilidad técnica.<BR>En el trabajo se dictaminó que “se cuentan con numerosos casos de éxito” en la conversión al software libre y se reconoce que “el proyecto es económicamente conveniente” porque el ahorro en adquisición y mantenimiento de licencias que representa el reemplazo del software comercial por el libre en cada puesto de trabajo “es del orden del 50 por ciento”, destacando que, inclusive, ya comenzaron a realizarse migraciones en varias reparticiones locales. <BR>La DGI informó además que comenzó a introducir el uso del software libre en sistemas y servicios centrales de la Municipalidad a partir de 1996 y que ya cuenta con numerosos casos exitosos, como el sitio www.rosario. gov.ar, o el sistema operativo de uso libre Linux, que se utiliza en varios servidores críticos
 como el Tribunal de Faltas y la Dirección de Tránsito, entre otros. <BR>El estudio plantea, entre otras pautas, que el proyecto es económicamente conveniente, ya que se prevé un cronograma de ejecución que permite repartir el costo en los ejercicios 2004 y 2005 y el ahorro en adquisición y mantenimiento de licencias de software en cada puesto de trabajo es del orden del 50 por ciento, destacando además que el proyecto puede concretarse en un plazo de 18 meses a partir de la asignación de los recursos necesarios.<BR>El proyecto de ordenanza reglamentaria elaborado por Javkin hace una larga descripción de la operabilidad de los programas de software denominados comerciales, cerrados o privados, por un lado, y los programas de uso libre y destaca la responsabilidad y la obligación del municipio de controlar la seguridad y la confiabilidad de los sistemas informáticos que utiliza. <BR>Define claramente qué es un sistema de software cerrado y sus particularidades y los beneficios y
 cualidades de un programa libre y detalla las excepciones que contempla el pase de un sistema a otro.<BR>También establece que el Departamento Ejecutivo reglamentará en tiempo y forma las condiciones de tiempo y forma de la transición entre un sistema y otro y orientará las futuras licitaciones y adjudicaciones de programas de software.<BR>En un capítulo aparte describe las condiciones que deberá observar la Municipalidad en materia de requerimientos y contrataciones y en lo referido a adjudicaciones de compras, previendo además la apertura de un registro de expertos, proveedores y desarrolladores de software, que deberán ser invitados a participar de las licitaciones. <BR>Dispone además la publicación de los actos de licitación y las contrataciones, poniendo especial énfasis en la obligación de hacer públicos los fundamentos de adjudicación. Finalmente, el proyecto de ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo a suscribir convenios con la Universidad Nacional de Rosario y la
 Universidad Tecnológica Nacional para brindar asesoramiento y colaborar en la implementación del Plan, y designa a la Secretaría de Hacienda municipal como autoridad de aplicación, a través de la Dirección General de Informática. </TD></TR></TBODY></TABLE><BR>
<BLOCKQUOTE class=replbq style="PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #1010ff 2px solid">&nbsp;</BLOCKQUOTE></DIV><p>
		<hr size=1> 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu <b>Unifón</b>, 
en cualquier momento y lugar.<br> 
Encontrá más información <a href="http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html">aquí</a>.
--0-2025318542-1101996441=:7300--