[LUG.ro] Pantentes de software en Europa
Ezequiel Gonzalez Rial
lugro@lugro.org.ar
Thu, 25 Nov 2004 09:44:49 -0300
Pablo,
Tal como explicó Sebastián, si alguien patenta algo, puede pedir un
royaltie por el uso de esa patente. tal como decís, si se aceptan las
patentes que M$ tiene sobre el doble click, la navegación por tabs,
etc, etc, si un programa lo usa (KDE, GNOME o mongopirulo) M$ puede
querer cobrar ese royaltie.
En Argentina ya hay un problema con la empresa Monsanto y las
semillas de soja. Monsanto, hace unos años regaló semillas a los
productores en medio de la crisis, esas semillas son resistentes al
plaguicida que sólo Monsanto produce (por lo que en realidad no fue
tan regalo), pero estas semillas están patentadas y los productores
siguen usando esas semillas (se guardan las semillas de la cosecha
anterior) y ahora Monsanto quiere cobrar un royaltie (algo así como 2
centavos por kilo producido). Argentina principal productor mundial de
soja, 80% usando semillas de Monsanto...alguien que saque la cuenta,
pero les puedo asegurar que son varios ceros!!
Considero que las patentes sobre productos materiales son válidos (yo
soy el creador y yo quiero controlar quién produce lo que yo idee) por
lo tanto si estoy fabricando o produciendo algo sé que tiene una patente
(ya que me entero al comprarlo), pero cuando se patentan cosas
inmateriales, ya estamos en problemas, porque se están restringiendo
ideas, técnicas y estrategias, y así el mundo nunca va a progresar.
NO a las patentes del software, ni en Europa, ni en todo el mundo!!!
Saludos,
Ezequiel Gonzalez Rial(gonrial@mdp.edu.ar)
PD: cuadado cómo hacés la suma, puede que ya esté patentada y alguien
quera cobrar por cada vez que ponés un número debajo del otro con el
símbolo + en medio y dibujás la raya