[LUG.ro] Patentes de software en Europa

Sebastián D. Criado lugro@lugro.org.ar
Thu, 25 Nov 2004 12:07:47 -0300


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

El Jueves 25 Noviembre 2004 10:18, ArinoO@bancobsf.com.ar escribió:
> Esto que estás contando sobre las semillas, es algo totalmente loco y
> podríamos decir que maquiavélico, 
Otro ejemplo más maquiavélico es el de las Patentes de Medicamentos por las 
cuales dejan morír a millones. (Patentes de los retrovirales para el SIDA 
para poner un ejemplo) en este caso ejemplo, Brasil les hizo pito catalan y 
comenzó a desarrollar medicamentos retrovirales pese a la queja de los 
laboratorios Yanquis.

> imagínense lo mismo aplicado al software 
> mas allá de las patentes de software: Yo compro mi licencia para utilizar
> por ejemplo Visual Basic y siempre dentro de lo que me permite la licencia
> escribo mis programas y los distribuyo bajo la licencia que a mí se me
> ocurra. Entonces un buen día viene el amigo Bill y quiere cobrarme $xxxx
> por cada programa que yo hice con su herramienta de programación, siendo
> que yo me tuve que quemar las pestañas tecleando el código del programa. Me
> parece algo totalmente injusto.

lo consideras injusto por ser algo inmaterial? 

> En cuanto al correo que envió Alejandro sobre las patentes en la ingeniería
> mecánica. Creo que es algo bastante distinto al tema de las patentes de
> software. Para que quede claro, en la mecánica o la electrónica, realmente
> si sirven las patentes para proteger tu trabajo intelectual, de haber
> estado horas, días, meses o quizás toda una vida desarrollando una máquina
> o artefacto para hacer determinada cosa. En este caso esto impide que
> alguien copie mi diseño y se enriquezca a costilla de mi esfuerzo y las
> personas que quieran fabricar mi invención tendrán que participarme de los
> ingresos o de lo contrario que ellos gasten tiempo y esfuerzo diseñando
> algo similar o mejor. 

Bueno, Pablo en el mail anterior había hablado sobre el tema de las patentes 
sobre los materiales y sobre los inmateriales.
El Software es Inmaterial y puede catalogarse como una expresión de las ideas, 
por eso es que en algunos estratos se lo califica de la misma forma que un 
libro (propiedad intelectual) Argentina es uno de ellos.
Los que vemos que nuestros conocimientos son una suma de los aportes de otras 
personas (es decir, los libros que as leído, la educación de las escuelas, 
las experiencias de otros) consideramos que no se puede restringir el avance 
con una ley de propiedad intelectual, ya que desde el vamos, lo que se pudo 
haber hecho es gracias en parte a la experiencia de otros.

Pero bueno, ese es otro punto. El tema de las patentes es peor, ya que le 
quieren dar un caracter al software (o peor aun, a sus partes) que tornarían 
en poco tiempo imposible desarrollar algo sin tener que pagar regalías.

> Por supuesto que en este punto todos podemos disentir 
> y que dependiendo de como se mire, la patente se puede tomar como algo
> bueno o algo malo, pero creo que en este caso si se justifica y si en el
> artefacto que yo estoy armando utilizo un tornillo que tiene una patente,
> seguro cuando lo compre en la ferretería ya pague dentro del costo la
> regalía y no me van a cobrar una vez terminado de nuevo por haber utilizado
> este elemento.

Nota-- Lo que sigue es un brain Storm propio para que pencemos juntos.

Si, pero son producto desarrollador en masa. Es decir, que hay millones de 
tornillos (si no billones) que produce una empresa con un costo ínfimo en 
termino de lo que se esta pagando por la patente (en caso que lo este 
haciendo otra persona). 

Una posición interesante es aquella sobre el tiempo (siempre hablando de las 
patentes sobre cosas materiales) la que limita el tiempo a la recuperación de 
la inversión. Es decir, una patente de 10 año sería demasiado.
Otra es la de que se pueda patentar, siempre y cuando no frenen el avance. el 
problema de esto es quién determina si se esta frenando el avance.

Siempre pongo el mismo ejemplo, pero es bastante bueno (creo) para mostrar el 
tema. Imaginen que aquella persona queinvento prender fuego con pedernal  se 
le hubiera ocurrido patentar este método por lo cual, cualquier persona (o 
casi mono) de esa época, tendría que pagar para poder prender fuego.

Bueno, el resultado sería que no existiríamos.

Esa es la idea de compartir conocimiento. La idea es que compartir el 
conocimiento nos permite avanzar . Restringirlo por medio de patentes solo 
ocasionara que unos pocos se llenen más los bolsillo a costa del avance de la 
humanidad.
>
> Así mismo las patente de software, comparados con las patentes del la ing.
> mecánica o electrónica, si son restrictivas y no ayudan al progreso.
> Y para ganar tiempo voy a ver si se patento los tag "<HTML>" "</HTML>" para
> que todos los que hagan paginas web tengan que pagarme regalías ....
> JEJEJEJEJE!!!!!!!!!!

<JOKE>Date una vuelta por la pagina que pase antes sobre patentes de EEUU, a 
lo mejor, ya te ganaron de mano.</JOKE>

Esto que dijiste es importante para ver como una persona, que preocupada de 
que su proyecto avance, decidió que su trabajo tenía que ser libre.
Cuando Tim Berners-Lee desarrollo la idea del HTML y  el HTTP vio que 
permitiría la expansión. Y asiífue. Si a Tim se le hubiera ocurrido patentar 
el HTML no habría en la actualidad tantos sitios web. 

Saludos.-

- -- 

Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- -------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
                                                   Anónimo.

			
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFBpfVD8hmHQ8ZCg0IRAhE3AJ46N+L6LIfRJNnjjsaeD49hq0XFOACgosbR
RyIfXHxrs4N93NJgLkb54OE=
=vgit
-----END PGP SIGNATURE-----