[LUG.ro] Backup con rsync
Gustavo Guillermo Pérez
lugro@lugro.org.ar
Wed, 23 Feb 2005 19:25:55 +0000
El Martes, 22 de Febrero de 2005 17:18, Sebastián D. Criado escribió:
> Pero, ahora imaginemos esta situación.
> Alguien hace una intrusion al servidor y borra algunos archivos.
> Si se hace rsync con la opción --delete, cuando se haga el próximo backup,
> estos archivos se borraran del backup, con lo cual, los perdiste. Si no
> usamos --delete, el backup crecería tanto que nos ocupara el disco.
>
> Como les parece que se puede solucionar esto?
> Por supuesto que usando rsync
Bien, interesante, yo soy maniático de la seguridad y siempre me peleo con
esto en los servidores que entrego, para evitar un intruso que por lo general
usan wget, sh (y la verdad es muy poco probable que alguien haga la maldad de
borrar un backup con rsync a menos que sea compañero de trabajo) hago cosas
como estas:
Borro tar o lo renombro, borro gzip o lo renombro, hago que empiezen con
letras que no tienen nada que ver, wget también porque es con lo que se
descargan los troyanos en linux, y respecto a rsync, rsync es OpenSource así
que se puede modificar el código fuente por supuesto donde las opciones
--delete --delete-excluded --delete-after las renombres, no en la función
usage(); (quien sabe como se llame en rsync) que es la que enseña el listado
de opciones, sino en la función o array de argumentos de esa manera solo uno
sabe como se usa la opción borrar y cualquier intruso simplemente
desconocería el comando, o se puede agregar un stub, una función que no hace
nada solo para simular que se hizo, que es preferible a avisar que no se
borró nada.
En el archivo de rsync, el "options.c" en la estructura poptOption hay una
línea de tantas como esta:
{"delete", 0, POPT_ARG_NONE, &delete_mode, 0, 0, 0 },
cambiarla por ejemplo por:
{"borrar", 0, POPT_ARG_NONE, &delete_mode, 0, 0, 0 },
y compilar, con eso se tiene un binario especial, y poniéndole la fecha
similar a los demás binarios debería ser suficiente para que nadie sospeche,
eso acá con unos amigos lo hacemos siempre, incluso con wget, para pelear con
intrusos, y ver los troyanos que bajan e instalan en el sistema linux.
Saludos.
--
Gustavo Guillermo Pérez
Compunauta uLinux
www.ulinux.tk