[LUG.ro] Proyecto splashy remplazaria a bootsplash (en debian)
Gustavo Guillermo Pérez
lugro@lugro.org.ar
Sat, 2 Jul 2005 11:56:32 -0500
El Sábado, 2 de Julio de 2005 10:21, Leo escribió:
> >Lei la info pero tiene algo especial, por ejemplo las otras versiones como
> > el gensplash por ejemplo no usa discos ram, pero el kernel accede al diso
> > en cierta forma carga el tema en el espacio de usario, o el suse bsplash
> > que usa disco ram, pero la foto se ve exactamente despues del arrancador,
> > sin delays ni texto de la salida de linuz así que creo que por estética
> > los
> >desarrolladores de distribuciones que no sean ni debian ni gentoo, me
> > refiero a las comerciales no van a usar algo como este.
> >Es como la diferencia entre la pagina web de puntobarra y clarin o la
> > nacion
> Hola Gustavo.
>
> No entendí lo último que decías?
En ese párrafo me refería exactamente a que los instaladores de distribuciones
utilizan el modo verboso, Angel en el otro correo comenta que con la orden
quiet del kernel no se ve nada de texto, pero hay unos cuantos segundos de
latencia entre que el kernel inicializa el hardware y la foto aparece, Una
distribución necesita la salida verbosa aunque esté solapada con un
bootsplash que se pueda ver si es necesario, se que se puede quitar la orden
quiet pero insisto que por estética ni un delay de 5 o 10 segundos ni un
trozo de texto que no esté bajo bootsplash se lo permitirían la gente de SuSE
o de las otras distribuciones comerciales.
Aparte me imagino (es una suposición) que con ese esquema no se puede cambiar
el tamaño de las filas y columnas de la terminal, ya que eso creo que lo
maneja el kernel en los archivos relacionados con las terminales que sin ser
parcheados no me puedo ubicar como haría splashy para alterarlos, supongo no
lo he probado, me gustaría que ver si ocupa la terminal la pantalla completa
o se puede circunscribirla en un rectángulo más pequeño.
También me refería a que esos detalles se pueden comparar con un acabado
gráfico que para cualquier Linuxero no es importante, es importante solo para
presumirle a los amigos :)
Te muestro un ejemplo en dos disquetes que lo hice para presumir, a los que me
decían que no se podía, son dos imágenes de floppys si las grabás arrancan un
mini linux de unos pocos comandos, y algunos drivers de red, pero le puse por
joder un rato gfxboot y SuSE bootsplash, es instantanea la aparición de la
foto de fondo y del arrancador gráfico los podés desarmar para ver lo que te
digo:
http://www.compunauta.com/uLinux/MiniLinux/flp.144
http://www.compunauta.com/uLinux/MiniLinux/flp.144.drivers
dd if=flp.144 of=/dev/fd0u1440
y en otro floppy lo mismo
dd if=flp.144.drivers of=/dev/fd0u1440
Los discos no pueden dar error, porque cualquier error no se ve nada, bootea
el primero y pide el segundo, ahhh también trae el memtest86 así que también
sirve para algo.
:)
--
Gustavo Guillermo Pérez
Compunauta uLinux
www.compunauta.com