[LUG.ro] Patentes de Software - Leyeron esto?
Alejandro Gomez Fernandez
lugro@lugro.org.ar
Thu, 10 Mar 2005 10:22:12 -0300
*Internet, tendencias & tecnología*
La Unión Europea aprobó las patentes de softwareAgregar a mi carpeta
<javascript:void(0)>
*La propuesta, apoyada por las grandes empresas de tecnología, provoca
el rechazo de las organizaciones defensoras del software libre; queda
pendiente una segunda lectura en el Parlamento; dudas entre los Estados
miembros*
<http://www7.lanacion.com.ar/RealMedia/ads/click_lx.cgi/www.lnol5.com.ar/informaciongeneral/nota/13789/Left1/default/empty.gif/63396663643065333431653239656530>
<http://www7.lanacion.com.ar/RealMedia/ads/click_lx.cgi/www.lnol5.com.ar/informaciongeneral/nota/8389/Left2/default/empty.gif/63396663643065333431653239656530>
BRUSELAS.- El Consejo de Competitividad de la Unión Europea
<http://europa.eu.int/index_es.htm> formalizó sin debate el acuerdo
político alcanzado en mayo de 2004 sobre la controvertida propuesta de
patentes de software.
La propuesta legal, pendiente de la segunda lectura en el Parlamento
europeo <http://www.europarl.eu.int/home/default_es.htm> , enfrenta el
rechazo de las organizaciones defensoras del software libre
<http://www.el-mundo.es/navegante/2000/10/19/razones2.html> y las
reticencias de la propia Eurocámara, pero es defendida por grandes
compañías como Microsoft <http://www.microsoft.com> o Nokia
<http://www.nokia.com> .
España fue el único país que votó en contra del compromiso, mientras que
Austria, Italia y Bélgica se abstuvieron. Otros siete países, a pesar de
votar por la directiva porque estaban vinculados por el acuerdo político
de mayo de 2004, hicieron declaraciones públicas en las que expresaban
sus dudas respecto a la patente de software. Fue el caso de Hungría,
Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Dinamarca y Chipre.
El ministro de Economía de Luxemburgo y presidente de turno del Consejo,
Jeannot Krecke, aseguró que tomó nota de estas "dudas" que la directiva
generaba entre un número creciente de Estados miembros, pero afirmó que
pese a ello era necesario ratificar el acuerdo político porque de lo
contrario se crearía un "mal precedente" en los ya de por si largos
procedimientos de decisión de la UE.
"La aprobación abre la puerta a la segunda lectura del Parlamento
Europeo. Ahora conviene que todas las instituciones lleguen a un acuerdo
que tenga en cuenta las preocupaciones de las empresas y de los
consumidores", aseguró Krecke .
Además precisó que el compromiso definitivo debe ofrecer
"clarificaciones a lo que se percibe como inseguridad jurídica" en la
patentabilidad de los programas de computadora.
La presidencia luxemburguesa remitirá la directiva de patentes de
software a la Eurocámara para que se inicie de inmediato la segunda
lectura.
El Parlamento pidió el mes último a través de su presidente, Josep
Borrell, el retiro de la propuesta de la Comisión sobre patentes de
software y la presentación de un nuevo texto para poder lograr un
compromiso. Pero el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, se
limitó a tomar nota de esta solicitud e instó al Consejo a tomar una
decisión.
Las asociaciones de usuarios de software libre aseguran que la
posibilidad de patentarlo haría ilegal más de la mitad de programas
informáticos utilizados actualmente en la UE, y sólo beneficiaría a las
grandes empresas de programación informática, en detrimento de las
pequeñas empresas y de los consumidores. Las grandes compañías como
Microsoft o Nokia sostienen, por el contrario, que esta directiva
estimulará la innovación al proteger los derechos de los inventores.
* Fuentes: * EFE, El Mundo, Europa Press
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/685777