[LUG.ro] Squid / proxy forzado

Omar Arino lugro@lugro.org.ar
Tue, 15 Aug 2006 11:48:39 -0300


This is a multi-part message in MIME format.
--------------010706010105040403010006
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
Content-Transfer-Encoding: 8bit

El problema mas común es que Squid es un PROXY DE CACHE. ¿Que
significa?, basicamente que no es un proxy de cache. Entonces esto hace
que por ejemplo si los cliente tienen que ingresar a un puerto seguro,
el proxy transparente no te lo va a poder manejar y deberás configurar
los cliente para que envíen la información al Squid de manera que el
pueda manerjala.
El proxy transparente con squid puede hacer que los clientes se conenten
al puerto 80 (HTTP) sin necesidad de configurar nada, pero cuando quiera
ingresar por ejemlo a Hotmail (nada personal, pero los usuarios de mi
red me rompen lo cocos cuando no pueden ingresar), tuve que configurar
el cliente (FIREFOX, o IE) para que utilicen Squid. El problema también
ocurre con los clientes de mensajería instantánea que también deben
configurarse para utiliza el proxy. Lo bueno es que con Squid podes
filtrar que maquinas y/o usuarios pueden utilizar los programas de
mensajería instantánea, además de filtrar el contenido al que acceden
los clientes web.

Exitos

Omar

Maximiliano Sampirisi escribió:
> creo que cometi un error de redaccion...
> quiero saber que problemas normalmente se encontraron cuando forzaron a
squid como proxy transparente,
> a nivel de usuarios finales.
>
> Maximiliano
>
> PD: porque buscar en el google ya habia buscado, pero no encontre lo
que quiero, hay muchas guias y faq's, pero
> no hablan de los problemas mas comunes, para adelantar las soluciones.
>
> Ricardo Frydman Eureka! wrote:


--------------010706010105040403010006
Content-Type: text/html; charset=ISO-8859-1
Content-Transfer-Encoding: 7bit

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
  <meta content="text/html;charset=ISO-8859-1" http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
El problema mas com&uacute;n es que Squid es un PROXY DE CACHE. &iquest;Que
significa?, basicamente que no es un proxy de cache. Entonces esto hace
que por ejemplo si los cliente tienen que ingresar a un puerto seguro,
el proxy transparente no te lo va a poder manejar y deber&aacute;s configurar
los cliente para que env&iacute;en la informaci&oacute;n al Squid de manera que el
pueda manerjala.<br>
El proxy transparente con squid puede hacer que los clientes se
conenten al puerto 80 (HTTP) sin necesidad de configurar nada, pero
cuando quiera ingresar por ejemlo a Hotmail (nada personal, pero los
usuarios de mi red me rompen lo cocos cuando no pueden ingresar), tuve
que configurar el cliente (FIREFOX, o IE) para que utilicen Squid. El
problema tambi&eacute;n ocurre con los clientes de mensajer&iacute;a instant&aacute;nea que
tambi&eacute;n deben configurarse para utiliza el proxy. Lo bueno es que con
Squid podes filtrar que maquinas y/o usuarios pueden utilizar los
programas de mensajer&iacute;a instant&aacute;nea, adem&aacute;s de filtrar el contenido al
que acceden los clientes web.<br>
<br>
Exitos<br>
<br>
Omar<br>
<br>
Maximiliano Sampirisi escribi&oacute;:<br>
<span style="white-space: pre;">&gt; creo que cometi un error de
redaccion...<br>
&gt; quiero saber que problemas normalmente se encontraron cuando
forzaron a squid como proxy transparente,<br>
&gt; a nivel de usuarios finales.<br>
&gt;<br>
&gt; Maximiliano<br>
&gt;<br>
&gt; PD: porque buscar en el google ya habia buscado, pero no encontre
lo que quiero, hay muchas guias y faq's, pero<br>
&gt; no hablan de los problemas mas comunes, para adelantar las
soluciones.<br>
&gt;<br>
&gt; Ricardo Frydman Eureka! wrote:</span><br>
<br>
</body>
</html>

--------------010706010105040403010006--