[LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Re: [LUG.ro] Ley de Concejo de Profesionales de Ciencias Informaticas de la Provincia de Santa F e (Matriculación Obligat

diego huck lugro@lugro.org.ar
Thu, 28 Dec 2006 14:43:47 -0300


  Queda en Mendoza

  Entonces las personas podrian trabajar dentro de la facultad pero no  
podrían trabajar en la casa.


  Aca hay algunos programas que tendrian problemas porque son de Santa Fe


FitoSim
Modelo de simulación del crecimiento, desarrollo y producción de cultivos  
agrícolas
Modelo mecanicístico del crecimiento, desarrollo y producción de cultivos  
anuales. Demanda datos meteorológicos diarios, datos de suelo, parámetros  
fenológicos, fisiológicos, auxométricos y morfométricos del cultivar,  
variedad o híbrido utilizado, y datos del manejo y tecnología aplicados al  
cultivo.
Desarrollado por la Cátedra de Edafología (Ing. Miguel Pilatti)

ProfEnr
Cálculo del espesor mayoritariamente enraizable para cultivos anuales  
aerobios
Base de datos en Access que posibilita calcular el espesor  
mayoritariamente enraizable de un perfil para cultivos anuales aerobios:


FeedLot
Sistema de información gerencial para empresas de producción intensiva de  
carne bovina
SIstema de información gerencial, con algunos módulos de apoyo a la toma  
de decisiones, para empresas de producción intensiva de carne bovina  
(FeedLots)
Se presenta una versión de uso libre con una capacidad máxima de 500  
cabezas en engorde.

InverSim
Simulación del ambiente de un invernáculo
Modelo determinístico para la estimación del balance térmico de  
invernáculos y el dimensionamiento de los equipos de calefacción y  
refrigeración. Posibilita estimar la dinámica diaria (a paso horario) de  
temperaturas internas y demandas de calefacción o refrigeración de  
invernáculos a partir de su estructura (forma y material de construcción),  
de las condiciones meteorológicas externas, de las características del  
cultivo, y de la estrategia de manejo de la ventilación.
Desarollado en conjunto con la Cátedra de Fisiología Vegetal (FCA, UNL).  
Distribuido por el Proyecto: "Desarrollo y transferencia de tecnología  
apropiada para explotaciones hortícolas bajo invernadero en el Cinturón  
Hortícola Santafesino y de Florencio Varela", Universidad Nacional del  
Litoral y Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Subsidiado por  
Ministerio de Educación de la Nación y Gobierno de la Provincia de Buenos  
Aires. Disponible en http://fca.unl.edu.ar/intensivos













En 28/12/2006 09:48:31, Horacio Castellini <horacio9573@gmail.com>  
escribió:

>>
>>
>>   Ya que estan hablando del tema, me gustaria que alguien dijera que
>> pasaría con los algoritmos y pequeños programas que se publican en
>> revistas de investigación, hay muchas cosas hechas por ingenieros
>> agrónomos, físicos, quimicos, fisicoquímicos
>>   Por ejemplo el otro dia hablaba con una chica que analiza datos del
>> proyecto piere auger de la lluvias de rayos cósmicos, en ese caso que
>> sucede con este tipo de cosas
>
> No me acuerdo si está en Neuquén o en Rio Negro el proyecto, pero por
> estar fuera de Santa Fé no se vería afectado, si se vería afectada la
> persona que usa esos datos, pero si es en la UNR al ser un ámbito
> nacional tampoco.
>
> _______________________________________________
> Lugro mailing list
> Lugro@lugro.org.ar
> http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
>



-- 
Usando el revolucionario cliente de correo de Opera:  
http://www.opera.com/mail/

	

	
		
__________________________________________________ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas