[LUG.ro] 35 JAIIO- CFP JSL 2006 (por si alguien quiere presentar algo...)
Horacio Castellini
lugro@lugro.org.ar
Wed, 15 Feb 2006 15:03:06 -0300
Estimados.
Les hacemos llegar el Call For Papers de las Jornadas de Software Libre
2006, que tendran lugar en el marco de las 35 JAIIO.
Por favor difundir esta informacion.
35 JAIIO - JSL 2006
Jornadas Argentinas de Software Libre 31 de Agosto - 1 de Septiembre de
2006 Mendoza, Argentina
Call for Papers
INFORMACIÓN GENERAL
SADIO, la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
organiza desde hace más de 30 años las JAIIO, cuya realización
constituye un hito en la Ciencia Informática Argentina. En ese marco, y
en reconocimiento al impacto que en la sociedad y en la informática de
Argentina tiene el Software Libre, desde 2003 se realizan dentro de las
JAIIO las Jornadas de Software Libre (JSL).
<!--[if !supportEmptyParas]-->
El crecimiento y promoción del Software Libre en los diferentes niveles
de la sociedad, tanto en nuestro como en otros países presenta un
desafío tanto para las estructuras estatales como para la sociedad en su
conjunto. Por ello es que las JSL de las 35 JAIIO han sido nominadas
como "Jornadas Latinoamericanas de Software Libre/Abierto en la
sociedad". En consecuencia, SADIO se complace en realizar el llamado a
presentación de ponencias, tutoriales y presentaciones técnicas para las
JSL 2006 de las 35 JAIIO a realizarse los días 31 de Agosto y 1 de
Septiembre de 2006 en la Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza.
TEMÁTICAS
<!--[if !supportEmptyParas]-->
Los temas de interés que se desarrollarán en los distintos tracks de las
JSL son:
1. Políticas: Se estudiará y debatirá sobre las políticas llevadas a
cabo desde ámbitos gubernamentales tendientes a adoptar software libre
en el estado y en ámbitos privados. Se someterá a discusión leyes y
normativas desarrolladas en distintos ámbitos publicos y privados para
este fin.
2. Estrategias: Se estudiará y debatirá sobre estrategias en relación
a implementaciones relacionadas con el Software Libre su implementación
en la Administración Pública y en el ámbito privado, gestión de
migración, RRHH y soporte, SL y educación, oportunidades en la región y
en el mundo. Habrá paneles con participantes internacionales, mesas
debate.
3. Compartiendo Conocimiento y Educación: El crecimiento del SL se
basa en la difusión y circulación del conocimiento a través de redes. A
efectos de aportar a la construcción de esas redes y potenciarlas se
realizarán ponencias, compartiendo experiencia sobre la capacitación
basada en software libre en distintos ámbitos (escuela, polimodal,
universidad,etc.), exponiendo sobre casos donde ya exista en la
curricula y se esten desarrollando materias que aporten conocimientos de
sw libre que amplien los horizontes laborales desde las distintas
regiones a través del desarrollo de software local y de la exportación
de conocimientos.
4. Experiencias/productos: Se expondrán experiencias de migración/
implementación/soporte de software libre en la sociedad, atendiendo
tanto a los detalles técnicos de los casos de éxito, como a la
viabilidad del modelo económico. También se planteará la presentación de
soluciones de SL a modo de aporte al desarrollo de la sociedad.
5. Aportando Software: El Estado tiene la obligación de aprovechar la
oportunidad sin igual que genera el SL para la colaboración entre Áreas
de los diferentes niveles de la Administración, tanto en lo que hace al
intercambio, como al desarrollo colaborativo de software. Se realizaran
paneles, ponencias y debates sobre el particular.
6. Seguridad y garantía de acceso a los datos: Se realizarán
ponencias sobre las caracterísicas propias del SL que aseguran los datos
y facilitan el libre acceso a los mismos. En particular se tratará de
los formatos con los que los mismos se conservan.
7. Licenciamiento e independencia tecnológica: tanto en la sociedad
en general como en el Estado en particular persiste un déficit en
términos de conocimiento técnico/legal a efectos de la administración de
licencias y la relación entre el modelo de negocio basado en las mismas
y la independencia tecnológica. Las JSL 2006 pretenden, a través de
ponencias y paneles de discusión temáticos, aportar a la clarificación
del tema.
<!--[if !supportEmptyParas]-->
PAUTAS PARA PRESENTACION
<!--[if !supportEmptyParas]-->
<!--[endif]-->
* La extensión máxima será de 30 carillas, a espacio y medio, papel
A4 (210x297mm).
* Se incluirá: Nombre y apellido, Telefono, dirección postal u
electrónica y pertenencia institucional de los/as autores/as, cuadros y
referencias bibliográficas
* Todos los trabajos deberán ser presentados antes del 29 de abril
de 2006. Los mismos deberán se enviados en formatos electrónicos
abiertos (TXT, PDF, HTML, LaTEX, etc)
* Los trabajos deben incluir un abstract de no mas de 200 palabras.
* Los trabajos se pueden presentar en castellano, portugués o ingles
en forma indistinta.
* El material que se envíe no debe estar publicado ni estar bajo
referato.
* Fecha de presentación: antes del 29 de Abril de 2006. A fines de
Junio se anunciarán los trabajos seleccionados.
* Todos los trabajos serán publicados en formato digital por la 35
JAIIO y una selección de los mejores trabajos serán publicados en un
libro organizado por el Simposio SSI 2006.
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->CHAIRS
* Martin Deira (Gobierno de la Ciudad) mdeira@buenosaires.gov.ar
* Sandra Leo (Instituto Nacional de Vitivinicultura) sleo@inv.gov.ar
* Juan José Ciarlante (FSFLA - Fundación Software Libre de América
Latina) jjo@mendoza.gov.ar
<!--[endif]-->
COMITÉ ACADEMICO
Estará conformado por profesionales del ámbito Gubernamental, Educativo
y de la comunidad de software libre.
CONSULTAS Y PRESENTACIONES
El idioma de las presentaciones deberá ser español para el caso de
autores hispanohablantes pudiendo en caso contrario escribir sus textos
en inglés, español o portugués. A efectos de realizar consultas sobre
presentaciones dirigirse a: Comité Académico de las JSL 2006 - 35 JAIIO
<!--[if !supportEmptyParas]-->
--
SADIO Sociedad Argentina de Informática
Uruguay 252 2º "D" (C1015ABF) - Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4371-5755 Tel/Fax: 4372-3950
E-mail: sadio@speedy.com.ar
Web: www.sadio.org.ar
___________________________________
A tu celular ¿no le falta algo?
Usá Yahoo! Messenger y Correo Yahoo! en tu teléfono celular.
Más información en http://movil.yahoo.com.ar