[LUG.ro] Re: [LUG.ro] Software libre para
proteger la soberanía
Luis Marucco
lugro@lugro.org.ar
Tue, 02 Jan 2007 19:11:02 -0300
Sebastián D. Criado escribió:
> El desarrollo de las computadoras en sus comienzos fue posible por la
> necesidad militar, así también el desarrollo de Internet misma tuvo un
> comienzo gracias a ARPA [1] (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada)
> de la cual nació ARPANET [2].
>
> Por supuesto, todos estos avances fueron pensados para proteger a los países
> que los desarrollaron (o mejor dicho él país, ya que fueron los EEUU los que
> impulsaron estos desarrollos militares) aun cuando la informática y las
> computadoras se hayan extendido más allá de este uso.
>
> El peligro que los estados donde no se ha desarrollado esta tecnología tienen
> actualmente, es que no saben cuantos de los sistemas que existen funcionando
> para el sector militar contienen algún método o backdoor para que al momento
> que se quiera se deje indefensa a la fuerza que la utiliza.
>
> Esta afirmación puede sonar muy paranoica, pero no lo es tanto cuando vemos
>
No Seba, no es paranoica la afirmación. Y no solo es un tema militar,
porque me parece una aberración que organismos estatales obliguen al
contribuyente a usar sistemas privativos. Nadie sabe que información
manda cuando hace una declaracion juranda usando el SIAP.
> que se utilizan sistemas privativos para mantener la soberanía de un país.
> Sistemas los cuales no se puede asegurar la inexistencia de algún problema de
> seguridad hecho a propósito, simplemente por que no se puede ver el código de
> los mismos.
>
> En la actualizad, se toman muchos recaudos para proteger a la población y sus
> bienes de un ataque de un país extranjero, pero muy pocos respecto a los
> sistemas utilizados para su defensa.
>
> Hay que comprender que en el terreno bélico actual son muy pocas las cosas que
> no requieren sistemas informáticos para el funcionamiento.
> De existir algún tipo de mecanismo que inhabilite los sistemas de nuestras
> fuerzas (lo cual, recordemos, no nos es posible saber con software privativo
> y cerrado) no quepan dudas que será usado.
>
> Para defender la soberanía y a la población se requiere seguridad e
> independencia tecnológica en el ámbito de sistemas. Y eso no solo tiene que
> ser para el sector militar. Los estados tienen que garantizar que los datos
> de sus ciudadanos estén protegidos y que no dependa su consulta de
> tecnologías que no puede ser controlada.
>
> Por suerte, esta comprensión se va dando en los estados y en los estratos
> militares de diferentes países y van migrando sus sistemas a otros los cuales
> puedan controlar. Para ello, tienen el beneficio que brinda el Software Libre
> de poder modificar, usar y corregir los programas, y así poder tener un nivel
> de seguridad más alto de que el código utilizado no contiene algún tipo de
> método que pueda ser usado en contra.
>
> Así también, las posibilidades del Software Libre permiten que se adapten los
> programas a las necesidades de cada nación.
>
> Entre los ejemplos que podemos citar Kylin [3]. Sistema GNU/Linux adaptado
> para la defensa China
> Otro proyecto recientemente lanzado para brindar algo similar a a defensa
> Argentina se denomina LinuxMil [4].
>
> Kylin es un proyecto muy avanzado y ampliamente adoptado por las fuerzas
> armadas Chinas, no tan así LinuxMil, que está recién comenzando en esta
> tarea.
>
> Con la conciencia de los estados y del sector militar de que se tiene que
> proteger la independencia tecnológica, es que se podrá asegurar un mejor
> desempeño y menor vulnerabilidad en caso de una contienda bélica.
>
>
> [1] http://es.wikipedia.org/wiki/ARPA
> [2] http://es.wikipedia.org/wiki/ARPANET
> [3] http://www.kylin-linux.com.cn/
> [4] http://www.linuxmil.com.ar/
>