[LUG.ro] Borrador de las nuevas netiquette de la lista LUGro
Julio Cesar Puigpinos
lugro@lugro.org.ar
Mon, 25 Jun 2007 15:15:15 -0300
El motivo de este correo es para poner a disposicion de todos los
suscriptos, el borrador de las nuevas reglas de netiquette de la lista
LUGRo. Por este medio espero sus correcciones, agregados,
comentarios, etc.
Aquellos que se habian ofrecido en reiteradas oportunidades para
reescribirlas, pero que nunca hicieron nada, ahora tienen una nueva
oportunidad de participar.
Propongo tratar de que el hilo se mantenga con cierta *seriedad* y que
en lugro-mix se haga el resto ;P
En si, esta en un estado post brainstorming.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para que la convivencia dentro de la lista LUGRo sea armoniosa, hay
unas reglas y recomendaciones a seguir. Las mismas se conocen como
"Reglas de Netiquette del LUGRo"
La Netiquette[1], palabra derivada del francés etiquette (buena
educación) y del inglés net (red) o network, es el conjunto de reglas
que regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de noticias
(newsgroup), una lista de correo (mailing list), un foro de
discusiones (forum) o correo electrónico (e-mail).
De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos
con personas, la así llamada Netiquette describe un protocolo que se
debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.
Al igual que en la vida cotidiana, no conocerla no exime de responsabilidades.
Respeta las netiquette y serás respetado.
_Topic_
lugro@lugro.org.ar: es para tratar temas relacionados al Software
Libre y al grupo LUGRo.
_Generales_
*No faltar el respeto.
*Cuidar la ortografía y gramática.
*Si es tu primera participación en la lista, presentate ante todos.
*No enviar archivos adjuntos a menos que sea solicitado o de estar
seguro que pueda interesar. De hacerlo, que sea en un formato abierto.
*No utilizar confirmación automática ni nada parecido.
*Poner bien la fecha de la computadora que utilizas para enviar el correo.
*Si alguien no respeta estas reglas o te ofende, házcelo saber.
*Ser educado en las discusiones.
*Fundamentar las opiniones con argumentos, y no con groserías o
descalificaciones.
*No embarrar la cancha.
*Lo cortés no quita lo valiente.
*Utilizar el sentido común.
*No alimentes a los troll[2].
_Al enviar_
*Enviar el correo en formato texto plano. NO hacerlo ni en formato
HTML ni en texto enriquecido.
*No enviar correos cuyo contenido este fuera del topic de la lista.
*Para cada nuevo tema, un nuevo e-mail.
*No realizar crossposting, que es el enviar un correo a varias listas
al mismo tiempo, escribiendo varias direcciones en el campo Cc (copia
carbón) o en el To (para). De necesitar hacerlo, incluir las restantes
direcciones en el campo Bcc o Cco (copia carbón oculta).
*No tomar una actitud de troll.
*No enviar todo el contenido del mensaje en mayúscula. Utilizar el
menor porcentaje posible de texto en mayúscula. Recordar que la
mayúscula se utiliza para *gritar*. Es válido para siglas y otros
casos.
*Limitar a no más de 92 caracteres por cada línea, y utilizar un corte
de línea (tecla enter) para terminar cada línea.
*El correo electrónico tiene que poseer un subject (tema). El mismo no
debe muy largo, pero debe reflejar el contenido del mensaje enviado.
*No enviar spam (correo no solicitado) ni cadena de mails.
*Cada opinión vertida en el contenido del correo debe ser a modo
personal, a menos que se exprese lo contrario.
*Al enviar un correo en el que sólo se hace referencia a una URL
(dirección web), se debe poner una descripción de su contenido, como
así también aclarar si su contenido no es en castellano.
*Al enviar un correo hay que detallar lo mayor posible la situación
planteada, para dar un panorama amplio y claro.
*Antes de enviar un correo realizando una pregunta, primero utilizar
los recursos externos a la lista. Estos son buscadores web de
contenido (Google, yahoo), el sistema de ayuda propio del sistema
utilizado, como así algún manual que poseas. Tener en cuenta estos
acronimos RTFM [3] y STFW [4]. Luego utilizar el buscador de la lista,
para saber si el tema ya fue tratado
(http://www.lugro.org.ar/listas.html).
*Si el correo enviado es muy largo, incluir dentro del subject "(largo)".
_Al contestar_
*No rompas los hilos.
*Incluye parte del texto del mensaje original para situar el contexto.
*Al quotear, incluir la referencia de quien dijo esa parte.
*No incluir la dirección de correo electrónico dentro del cuerpo del
mensaje. De hacerlo que sea reemplazando los caracteres @ por _at_ o
similar, y el punto . Por _dot_ o similar.
*No realizar top-posting[5].
*Si se toma un correo para enviar una respuesta sobre el hilo
(thread), pero el texto de ese correo no es utilizado para nada, no
hay necesidad de incluirlo. Por lo que contestar dejando el texto del
mensaje debajo de la respuesta constituye top-posting.
*Debe verse claramente que es lo qué tu dices, y qué es lo que decía
el mensaje original. *La mayoría de los programas de correo añadirán
el signo ">" al principio de las líneas del mensaje anterior. Como
alternativa puedes utilizar como identificador "|", aunque es
preferible utilizar el primero.
_Recomendaciones_
*Utilizar los recursos de redacción como las comas y los puntos, que
permiten una mejor lectura y entendimiento del contenido del correo.
Utilizar símbolos de énfasis como asteriscos los asteriscos para
remarcar *palabra o frase*, el subrayado _palabra o frase_ , etc.
*Utilizar emoticones[6] (sonrisas) para indicar el tono de voz, pero
no en exceso ;).
*Utilizar un recurso como: <irónico> </irónico> para encerrar un texto
que de otra forma sería mal interpretado. También puede ser
<chiste></chiste>, <sarcástico></sarcástico>, etc.
*Nunca poner datos que no pondrías en una carta convencional.
*Es mejor ser conservador en lo que se escribe y liberal en lo que se recibe.
*La firma no debe ser excesivamente larga.
*No enviar una cantidad excesiva de información no solicitada en
correos cuyo contenido sólo sea un enlace a una noticia. No hacer de
pasador automático de noticias, es mejor comentarla un poco.
*Es mejor leer 1 o 2 semanas la lista para saber la forma en que se
manejan los suscriptos.
*Si te encuentras en una discusión con otra persona que se torna en
agresiones personales, es mejor seguir la discusión en privado.
*No te metas en discusiones inflamatorias [7].
*Si estas discutiendo sobre un tema, no ataques a la/s persona/s por
algo que no tiene nada que ver con la discusión en sí.
*Antes de contestar un mensaje es mejor leer todo el hilo.
*Trata de contribuir en lo que puedas ayudar, aunque pienses que sea poco.
_Referencias_
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28internet%29
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/RTFM
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/STFW
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Emoticon
[7] http://es.wikipedia.org/wiki/Flamer
Otras
http://www.lugro.org.ar/netiquette.html
http://www.rfc-editor.org/rfc/rfc1855.txt
www.sindominio.net/ayuda/netiquette.pdf
Imagen de netiquette o tablas (den ejemplos aunque ya sean conocidos,
o mejor aun creen una) .
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Espero su aporte
Saludos, Julio
--
www.kwort.org Kwort Linux Distribution
www.lugro.org.ar GNU/Linux User Group Rosario, Argentina
Registered GNU/Linux User #358886
"Say No to Trolls with no Balls!"
"Netiquette o Tablas!!!"