[LUG.ro] Resumen de las 8vas Jornadas Regionales de Software Libre

Sebastián D. Criado sebastian.criado en gmail.com
Dom Ago 24 18:59:43 ART 2008


Trataré de hacer un resumen del evento en general para que aquellas
personas que no hayan podido asistir tengan una idea de como fue el
resultado. El mismo resumen está dirigido a quienes han asistido para
recordar lo que se ha vivido y para tener una referencia a futuro sobre
como fueron estas jornadas en particular.

Lugar del evento:

El evento se realizo en las Universidad de Belgrano, un edificio de
múltiples pisos con todas las características de una universidad de otro
país. Sus instalaciones eran muy acordes, como también lo eran las de la
UADE, pero para mi entender tienen el mismo problema que acosaba a los
eventos de Cafeconf. Hay que correr de un lado a otro entre pisos para
poder llegar a todas las charlas. Así, no era raro encontrarse con
personas subiendo escaleras para llegar desde el subsuelo (donde estaba
el área comunidad) hasta el piso 13 para ir a una charla.

Los ascensores disponibles para el público general no paraban en todos
los pisos, lo que molesto a algunos

por el hecho de tener que subir escaleras. En lo personal, no me pareció
molesto y los utilice con la inteligencia de calcular las tablas de
ruteo previamente para ver en que piso me bajaba a fin de reducir el
camino por las escaleras, pero el consejo para la próxima. Tratar de
poner las charlas en los pisos que esos ascensores dejen y no con 2
pisos de diferencia como en el 3 ero :D.

El área comunidad estaba muy bien ubicada, como comente en un post
anterior, teniendo un espacio amplio para poner stand los que estaban
separados de los stand comerciales (bajando por las escaleras, a la
izquierda los stand comerciales, al centro la mesa de trabajo de la
organización y a la derecha los stand de comunidad. Había menos stand de
comunidad que los que esperaba encontrar, sería bueno que más grupos
llevaran sus trabajos a los stand de la comunidad.


Con respecto a esta área en particular y al auditorio que estaba detrás
de la misma (por cierto, esto era realimente cómodo por que allí se
hacían las presentaciones de lo keynotes), la misma tenía un problema
inesperado; funcionaba como una jaula de Faraday al encontrarse en el
subsuelo, lo que originaba que fueran casi imposible las comunicaciones
por telefonía celular ni mensajes SMS. Aunque si uno lo piensa, podría
hasta ser un feacture ya que nadie podría interrumpir al keynote
mientras daba la disertación con el ring tone de la ranita por que no
había apagado su celular.

Las instalaciones en las salas eran muy buenas, en la mayor parte se
disponía de acceso wireless a Internet y en lo persona siempre pude
conectarme cada vez que he querido. Para los que hagan eventos, esto es
MUY IMPORTANTE, no puede a esta altura haber un evento sin conexión a
internet mediante Wi-Fi.

La organización

Siempre es difícil llevar a cabo un evento como este y solo aquellos que
hemos pasado por la organización de un evento tan demandante de recursos
humanos como las JRSL sabemos lo que es estar trabajando en ello.

Como siempre, el CafeLug demostró tener un training muy entrenamiento
muy afinado a la hora de realizar eventos siendo el grupo que más
eventos de grandes dimensiones ha hecho. Contaban con equipo de
comunicación para cada participante de la organización así como los que
tenían que cuidar que los disertantes tuvieran lo necesario para poder
dar las charlas (cañón, tomas eléctricos, tiza, agua, etc).

El primer día se pudieron notar algunas fallas esperables como falta de
algunas personas para cuidar las salas, lo que demoro en algunos casos
el inicio de las charlas, así como la imposibilidad de brindar un gafete
impresos a los asistentes y el cronograma de las charlas que fue
rápidamente impreso en desde la web para que los asistentes pudieran
tenerlo llegada la mitad de la mañana. Al paso del tiempo, el 2do y
tercer día, esto ya no se noto en absoluto. El tema de los gafetes no es
para nada importante (por lo menos en mi opinión, y desgasta mucho
cuando se tienen tanta afluencia de público a una hora determinada. En
un evento comercial se puede entender por que las empresas quieren
contar con la información de quienes son los que asisten, pero en uno
comunitario como este cada vez me convenzo más que no es necesario
imprimir los gafetes. Con comprobar la asistencia por medio del pedido
de un número de identificación es suficiente (esto a fin de solo llevar
estadísticas de la cantidad de gente que se acerco). Ahora bien, con
respecto al cronograma, esto si que es muy importante por que es muy
difícil que alguien tenga presente al llegar a que sala tiene que ir. En
muchos casos, ni siquiera los charlistas lo saben. Me pareció una movida
rápida el salir a imprimir el cronograma y demostró ser de utilidad.
Como antes mencione, el 2do y tercer día ya no se noto este problema por
que los cronogramas impresos estaban presentes. Este último punto no
creo que sea culpa de la organización del evento, seguramente desde la
imprenta se tardaron en la entrega o hubo otro tipo de problemas.

Fue muy acertado por medio de la organización el controlar que los
charlistas no se pasaran del horario asignado. Se hicieron unos lindos
carteles con el tiempo restante (cuando faltan 10 minutos) al estilo de
las peleas de box, para que el charlista estuviera enterado del tiempo.
Al cumplirse el plazo se le pasaba a mostrar un cartel de “Game Over” el
cual le indicaba que ya no podía tener más tiempo. Este control es
necesario por que los charlistas son de pasarse del tiempo (doy fe), lo
que ocasiona que la gente se atrase en llegar a otra charla y además, se
arrastre el desfase a todas las charlas posteriores.

Se entregaron certificados a cada uno de los que dimos conferencia así
como un presente (un excelente mate con inscripciones que dicen
“8vas.J.R.S.L. Cafelug”) el cual fue toda una sorpresa y por mi parte,
muy bienvenida.

Las salidas post evento también estaban bien organizadas, dando
indicaciones de donde se podía salir o directamente llevando cual mama
pato (jeje, Bea es especialista en esto último ya que nos tiene que
arriar a mi y a unos cuantos cada vez que vamos a algún evento).

Las charlas

Tengo que confesar que asistí a menos charlas de las que hubiera
querido, pero esto quedo compensado
por que disfrute de la gente que aprecio de la comunidad.Igualmente
puedo dar una impresión de lo que se sintió en el lugar y los
comentarios recibidos por los asistentes a las mismas.Según ellos sumado
a las charlas que yo ví, puedo decir que el nivel estaba por encima de
la media. El único problema que ví y que es culpa solamente de quienes
presentan, es el no poder adaptar sus charlas en muchos casos, al tiempo
que tienen asignado (mea culpa por ello por que nos paso lo mismo con
nuestra charla). Esto ocasiono que en algunas oportunidades quién daba
la charla estuviera corriendo o bien que la misma se cortara
abruptamente a la hora del Game Over. Tenerlo en cuenta para la próxima
y negociar los tiempos y adaptar la charla, “QUE TENDRÍA QUE SER
ENSAYADA ANTES”, a los tiempos que se disponen.

Las próximas jornadas

En esta oportunidad se utilizaba por primera vez el método de elección
de sedes para las regionales, siendo y como todo, necesita aceite.

Pudimos reunirnos con los chicos de Chile que habían sido los únicos que
habían presentado su posición formal para hacer las JRSL en 2009 en
santiago de Chile y luego de unas vueltas, se pudo reunir a los
referentes de cada grupo organizar previo, incluido Cafelug por el año
2008. Se le pasaron los datos necesarios para que tuvieran un marco de
como era el evento y se pudo aceitar un poco más el tema de la elección
quedando en realizar un uso más practico de la responsabilidad entregada
al consejo de ancianos y hacer que la información de cada evento quede
reflejada en un documento. Un wiki, algo. También se acordó que se
comenzará a trabajar ya para que se haga en Chile de acuerdo a lo
estipulado y a que se presenten más sedes para el año 2010. De esta
forma para una nueva sede, se contara con 2 años de trabajo, teniendo un
año completo para trabajar sobre las jornadas en caso de ser elegidos
como sede. En esto último hubo una grata sorpresa al recibir la visita
de gente de Venezuela expresando su intensión de realizar el evento en
2010. Esperemos que presenten su intensión formalmente al consejo y que
más sedes se presenten. En este año que queda hasta la realización de
2009, el consejo tiene que elegir quién será el próximo destino de este
evento que cada día es más itinerante.

Al finalizar el evento, se hizo entrega de unos amuletos que tendrán que
ir pasando, como se viene haciendo desde Mendoza 2006) a los próximos
que hagan el evento. A la soga con nudos (que ya tiene la misión más
amplia de poder ser usada para lo que quieran) y el fierro caliente
entregado por Córdoba el año anterior, se sumo un candado para notebook
que aporto el Cafelug dado los acontecimientos que comento en el punto
que sigue.

Lo bueno, lo malo

Para finalizar este resumen quiero valorizar algunas cuestiones que
marcaron el evento.

Se vieron algunos errores, es verdad, pero la mayoría solo notados por
quienes tenemos experiencia en eventos y no por el público general. Se
vieron muchas cosas muy valiosas a la hora de subsanar algunos
problemas, por ejemplo, Jhon ‘Maddog’ Hall al ver que la charla de Mark
Shuttleworth se había caído, pidió poder dar la charla disfrasado de
astronauta :Dlo cual hizo sin el conocimiento del público y fue toda una
grata sorpresa. Otra cosa rescatable es la colaboración en la
organización de personas ajenas al Cafelug, pero no ajenas a la
comunidad. así se pudo ver a la gente de Chile que venía a que se les
entregara la posta para realzar el evento el año que viene, estaban con
la camiseta verde colaborando, así también lo hicieron los chicos del
Uylug y Montevideo Libre y muchos otros grupos que querían dar una mano.

Lo único malo (lo comentado en los puntos anteriores no puede ser
considerado malo) es que fue el evento donde más equipos se
substrajeron. Fue increíble ver como a la media hora de haber comenzado
el evento ya había desaparecido una notebook que fue la primera de una
lista de 4 equipos y una cámara profesional. La última máquina fue
substraída directamente en la fiesta por gente que no era de la
comunidad pero que había venido con ese fin. Esa gente estuvo entre
nosotros, tomando cerveza, riendo con nuestro comentarios y hasta
saludando a la gente como si la conociera. Esa escoria se presento a
tomar lo que no le era propio y trato de manchar con eso un evento que
es una maravilla de la camaradería. A esa gente le dedico mi peor
puteada y espero de todo corazón que al tratar de reducir esos equipos
se encuentren con alguien más hijos de puta que ellos.

Así y todo, este último acto que de por si es malo, despertó en la
comunidad una acción valorable, ya que se hizo una colecta para que se
pudiera reintegrar los equipos faltantes, las cuales según entiendo,
fueron para todos los casos que se pudo.

Resumen Final


Como siempre decimos entre la comunidad de software libre, realizamos
todos los años un evento como escusa para encontrarnos con amigos, y al
mismo tiempo, le brindamos al público la posibilidad de acceder a
conocer que se está haciendo en materia tecnológica y que pensamientos
filosóficos están en marcha sobre la base de generar cultura libre.

Estas jornadas regionales han seguido el espíritu tradicional de un
eventos que ya tiene alma propia y la cual se puede trasmitir a otros
lugares. Se ha demostrado que se pudo realizar en forma itinerante y que
ha soportado crisis y cambios políticos de la región. Ha demostrado
tener la fuerza como para ser motivador de nuevos movimientos
tecnológicos y filosóficos en el lugar donde se realizan así como
contagiar de fuerza a quienes asisten a ella, ya sea para animarse a
compartir a usar una pieza de software libre como en generar cultura
libre para el resto.


Nota original:
http://criadoindomable.wordpress.com/2008/08/24/resumen-8jrsl/
-- 
Sebastián D. Criado - Sebastian.Criado{en}Gmail.com
scriado{en}ciudad.com.ar : A partir del 1ero de Julio no funciona más 
esta cuenta.
NO A LA MATRICULACIÓN OBLIGATORIA - http://noalamatricula.wordpress.com/about/
L.U.G.Ro - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
-----------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
                                                   Anónimo.
                                                   



Más información sobre la lista de distribución Lugro