[LUG.ro] desinstalar ubuntu o MFT
Sebastián D. Criado
sebastian.criado en gmail.com
Mar Sep 30 14:04:02 ART 2008
2008/9/30 Horacio <horacio9573 en gmail.com>:
[...]
>
> Para mi son elecrodomésticos que uno los usa como herramientas de
> trabajo igual pasa con una moladora, o una soldadora, etc... que
> compro en Eassy... pero no dejan de serlo... comprar una Alfa, o una
> de 8 micros RISC eso si dejaría de ser electrodoméstico ya que para
> pedirlo hay que gastar muchos $$$$ y no se comparan en cualquier casa
> de electrodomésticos ...
>
> Yo tengo 3 electrodomésticos con SL (pentium IV) o ahora me vas a
> decir que tu notebook la compraste en IBM?
Advertencia, es largo.
Bueno, con respecto a esto tengo que decir que a lo largo de los años
me ha ido cambiando la idea que tenía antes y ahora se acerca más a la
de Horacio.
Es importante lo que dice "fri" sobre la democratización del Software Libre.
Yo lo pienso un paso más allá y hablo de la democratización del conocimiento.
En ese sentido las computadoras son el medio que nos permite acceder
al conocimiento de la era digital y éstas tienen que estar lo más
cerca del usuario posible. De hecho, se han hecho más y más baratas y
no requieren mucho más que sentido común y cierta capacidad de
abstracción (por ejemplo al interpretar que un dibujo de colores que
nos mira en una pantalla es un icono que nos lleva a lo que queremos
haciendo click con un aparato que está en un eje distinto) para usar
los sistemas operativos de hoy en día y los programas de hoy en día.
En ese sentido, estamos de acuerdo.
Si algo ha permitido el Software Libre es la democratización del
conocimiento y ha permitido desarrollar gran parte de las cosas que
hoy los usuarios consideran indispensables. Por ejemplo, internet
misma, lo que ha hecho que sea más democrático el acceso al
conocimiento (no es perfecto, pero es un comienzo). Y es el Software
Libre el que ya que permite que la información sea manejada de mejor
forma, dejando al alcance de los usuarios la posibilidad de mejorar la
herramienta "software" para que la información sea manejada de forma
que a él le convenga más. Si no lo pueden hacer por que no saben, les
quedan dos caminos. Aprender o que lo haga otro.
En el proceso, se ha ido creando conocimiento, tanto especializado
como no. Por ejemplo, un derivado del Software LIbre para uso general
y que no requiere conocimientos específicos es Wikipedia. En este
sentido, el Software libre ha permitido democratizar el conocimiento.
Ahora vamos al hecho de las especializaciones que requieren las
herramientas como el software y el hardware.
Sería muy lindo que uno pueda programar dictándole a la máquina más o
menos lo que se quiere, pero aun no es posible y se requiere aprender
a pensar lógicamente primero, aprender a elaborar un algoritmo y
aprendes una sintaxis especifica de un lenguaje para que la
computadora lo entienda y haga lo que queremos. Esto puede no está al
alcance de todos por diversas cuestiones (tiempo, interés, otra
especialización, etc), pero sigue siendo la forma de programar. Con
respecto al hardware es lo mismo, sería muy lindo que todos podamos
hacer nuestras computadoras en casa con moldes de plásticos derivados
del maiz y cocinados en la cocina, pero no, todavía requerimos de
quienes fabrican y arman estos aparatos.
En particular sobre el mail que origino el hilo digo: Se requiere
cierto conocimiento para particionar un disco. Y ese conocimiento es
el que le han transmitido a este usuario en esta lista. El grito de
"quiero democratizar el software libre" no tiene nada que ver con lo
que se necesita saber para hacer una tarea especializada. Esto que
viene es para "fri": Estás equivocado al pensar que por que no tenes
tiempo para aprender como particionar un disco el software libre es
menos democrático.
En software libre ,o en cualquier otro sistema operativo, se requiere
saber por lo menos que es una partición y eso requiere por lo menos
leer. La información está allí disponible para que lo hagas. Para ser
más claros- Esto requiere aprender a hacerlo o pagar para que lo
hagan. La gran diferencia es que con Software libre es más fácil
aprender.
¿Por que digo todo esto? Por que no es la primera vez que leo cuando
uno le dice a alguien que se llega por primera ves queriendo hacer
algo especifico - "Tenes que aprender" y te salga con un - "Ah, y así
piensan llevar más gente al Software Libre?" No hay que confundir los
tantos.
A los usuarios no técnicos les recomiendo como ejemplo que visiten el
sitio de Maria Elena Casañas, abogada, que luego de una charla que dí
en Buenos Aires se puso de lleno con el tema del Software Libre desde
el punto de vista del usuario común. Da conferencias sobre la temática
en los eventos de la comunidad.
http://casanas.com.ar/
Lo primero que dice es:
Este no es un sitio para técnicos o expertos.
Es para quien no conozca y quiera saber qué es el software libre,
esclarecer dudas y desterrar falsos mitos, conocer y elegir productos,
iniciarse en su práctica, saber cómo debe encararse la migración;
adentrarse en los principios éticos y sociopolíticos que lo sustentan,
y -con conocimiento- ejercer plenamente el derecho que tiene, como
consumidor de software, a ELEGIR el producto de que desea servirse.
Maria Elena, además de ser una dama que respeto y admiro por su
empuje, supo muy rápidamente de que se trataba el tema y como encarar
el Software Libre desde el punto de vista del usuario no técnico.
Recomiendo que lean este sitio.
Perdón por la extensión y Fri, si sos nuevo, no te sientas ofendido
por como te contesto y contestan. Comensa a preocuparte cuando no te
contesten nada.
Saludos.-
--
Sebastián D. Criado - Sebastian.Criado{en}Gmail.com
scriado{en}ciudad.com.ar : A partir del 1ero de Julio no funciona más
esta cuenta.
NO A LA MATRICULACIÓN OBLIGATORIA - http://noalamatricula.wordpress.com/about/
L.U.G.Ro - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- -------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
Anónimo.
Más información sobre la lista de distribución Lugro