[LUG.ro] Distribución GNU/Linux

Sebastian Dominguez sebaminguez en gmail.com
Mar Feb 17 11:51:36 ART 2009


Fabian Ezequiel Gallina escribió:
> 2009/2/17 Sebastian Dominguez <sebaminguez en gmail.com>:
>   
>> Debian no aprobado por la FSF y con soft privativo?
>>     
> Desde el momento que Debian tiene repositorios non-free y contrib en
> los repositorios deja de ser una distro que pueda ser aprobada por la
> FSF.
>
> Mientras el repositorio main de debian es libre, para el release de
> Lenny se decidió dejar los blobs binarios del kernel y no separarlos
> en non-free.
>
>   
Fabian, gracias por desasnarme ;)

Volviendo al mail inicial, lista de distros aprobadas 
http://www.gnu.org/links/ (solo instale musix alguna vez)

    * gNewSense <http://www.gnewsense.org/>, a GNU/Linux distribution
      based on Debian and Ubuntu, with sponsorship from the FSF.
    * Ututo <http://www.ututo.org/www/>, a GNU/Linux distribution based
      on Gentoo. It was the first fully free GNU/Linux system recognized
      by the GNU Project.
    * Dynebolic <http://dynebolic.org>, a GNU/Linux distribution that
      places special emphasis on audio and video editing.
    * Musix GNU+Linux <http://www.musix.org.ar>, a GNU+Linux
      distribution based on Knoppix, with special emphasis on audio
      production.
    * BLAG <http://www.blagblagblag.org/>, BLAG Linux and GNU, a
      GNU/Linux distribution based on Fedora.
    * Trisquel <http://trisquel.uvigo.es/>, a GNU/Linux distribution
      oriented to small enterprises, domestic users and educational
      centers.


Ahora si escribo un poquito mas, acorde al pedido de Martin ;), para ver 
si entendi bien otro tema que me viene a la mente con una parte de tu 
mail. La intención no es remarcar un error sino debatir el tema (todos 
nos equivocamos de hecho acabo de hacerlo en mi respuesta anterior).

En el mail inicial:
"[...]Todas las distros que he usado/probado dicen ser GNU/Linux, cuando 
realmente de alguna u otra manera incluyen software privativo [...] y no 
son apoyadas por la FSF[...]"

Según entiendo hasta el momento la designación de GNU/Linux viene por el 
Correcto reconocimiento del trabajo de un gran número de personas sin el 
cual no podría ser posible prácticamente ninguna Distro. Hablo, 
obviamente , del proyecto GNU.
Son cosas distintas GPL (licencia), GNU (grupo desarrollo) y FSF(fundacion).
Creo que esta muy claro en el texto que aporta Julio y en las distintas 
charlas de Richard Stallman (a quien por cierto me parezco segun 
http://www.myheritage.es/ :s)

Creo que tu duda(o dilema[1]) es que distro utilizar para tener la 
seguridad de no utilizar software privativo. De ahí que no he querido 
discutir el porque(interpreté que no estaba en tela de juicio). Pero me 
tomo la libertad de dar mi opinión ahora, que es muy similar a la de 
Martin Carr.

El caso que vos planteas seria el ideal. Valido en un ambiente de 
investigación o en una segunda instalación que no sea la que utilices 
principalmente. Tampoco creo que es valida si es tu primer acercamiento 
a GNU/Linux. En el dia a dia necesitas que las cosas funcionen (sobre 
todo en ámbito laboral) y es preferible utilizar 90% soft libre a nada.

Si estas conociendo GNU/Linux te recomiendo instales una distro con una 
comunidad amplia, como debian o ubuntu. Es mas fácil encontrar 
información y gente dispuesta a darte una mano que haya tenido los 
mismos problemas que vos. La curva de aprendizaje de linux es 
exponencial, necesitas toda la ayuda posible al principio (muy buen 
texto en www.estrellateyarde.es denominado EscapaDeWindows).

Cada Distribución también tiene su objetivo y características 
principales, acorde para que se van a utilizar. Creo que por ese lado es 
por donde se puede tomar la mejor decisión. Por ej (y seguramente no 
compartidas por todos:
Slackware / openBSD para firewall, proxy o similar.
debian para servidores en general.
Ubuntu para hogares y usuarios finales.
Suse para ambientes altamente empresariales (acuerdos, certificaciones, etc)

Saludos.

Sebastian Dominguez

--

[1] De RAE: dilema.

 (Del lat. dilemma, y este del gr. δίλημμα, de δίς, dos, y λῆμμα, premisa).

 1.      m.
Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con
tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda
demostrado lo que se intenta probar.

__________ 2.      m. Duda, disyuntiva.______________


(http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=dilema)



Más información sobre la lista de distribución Lugro