[LUG.ro] Proyecto de ley de estándares abiertos
Pablo Marinozzi
pablodoe en gmail.com
Lun Jun 7 00:58:57 ART 2010
1° Les comento que me encontre con esto en internet:
La Fundación Vía Libre junto con el Diputado de la Nación Eduardo Macaluse,
se encuentran impulsando un proyecto de ley para el uso de estándares
abiertos en la Administración Pública.
Básicamente, un estándar abierto consiste en cualquier especificación para
la codificación o transferencia de información que satisface las siguientes
condiciones:
Estar universalmente disponible para su lectura e implementación
No forzar al usuario a utilizar productos de proveedores o grupos
determinados
Ser implementado y utilizado libremente por cualquier persona, sin regalías,
derechos o cargos, excepto los que el organismo normalizador pudiera
requerir para certificar el cumplimiento.
No favorecer a un implementador por encima de otro u otros por ninguna razón
distinta al cumplimiento de la especificación.
Estas cuatro características que definen un estándar abierto permiten
asegurar no solamente la perdurabilidad de los datos a lo largo del tiempo
y, por ende, la posibilidad de acceso futuro a los mismos, sino también la
interoperabilidad entre las entidades del Sector Público y entre éstas y los
ciudadanos promoviendo, de esta manera, el acceso libre a la información con
independencia del software utilizado.
El borrador del proyecto de leyse encuentra disponible en un sitio con el
objetivo de invitar a quienes quieran ser partícipes del mismo a dejar sus
comentarios, observaciones, colaborando en la redacción de esta posible
futura ley.
Fuente:
http://www.vialibre.org.ar/2010/06/03/proyecto-de-ley-de-estandares-abiertos/
-----------------------------------------------------------------------------------
2° Tengo una amiga que es directora de un jardín, en la direccion disponen
de una pc que vino con windows para un proyecto de hace unos años para
mantener la curricula de alumnos de la escuela en computadora, y se mandaba
la informacion al ministerio por diskette (Sistema Sigae). Luego se agrego
internet, a cargo del ministerio, para utilizar el mismo sistema pero a
traves de internet. Ahora agregaron un nuevo sistema (SARH) para mantener
los datos del personal a traves de una VPN.
La buena noticia de todo esto es que para utilizar el SARH enviaron a la
escuela una pc banghó con OpenSUSE (Me olvide de mirar mas datos), pero
(Siempre hay peros). La conecto a internet por el cable de red, donde del
otro lado hay un modem que provee telecom configurado y no anda internet.
Accedo con la clave de root (Que te la proporcionan en el mismo papel que te
informan la del usuario sin privilegios y que te van a enviar una pc), y lo
unico que tuve que hacer es cambiarle que utilice el dhcp.
Luego de dejarla funcionando me avisan que se habian comunicado con la
gente que configura la VPN y habia dejado todo funcionando para la
capacitacion del nuevo sistema. Ahora, al ver la otra pc con windows (que
por el momento no esta conectada en red), lo unico que el muchacho (que
supongoes del ministerio de educacion) se le ocurrio decirle a la
directora fue que en otras escuelas hbian tenido problemas para conctar las
dos pcs en red y que si querian instalar windows en la nueva pc, el venia
nuevamente aconfigurar la vpn.
Ahora de todo esto yo rescato varias cosas:
POSITIVO:
1° La nueva pc fue proporcionada con Software Libre
(OpenSUSE, OpenOFFICE)
2° En la escuela tienen una camara digital kodak
que la pude hacer andar en primer instancia (Un poco lento, pero bien).
3° La directora se mostro un poco indiferente a
aprender linux al principio, pero mostrandole que para utilizar internet
era igual, y sumado a que su profesor de computacion anteriormente se habia
ofrecido para enseñarle a utilizar linux en caso de ser necesario, se
"convencio"
NEGATIVO:
1° El tecnico lo primero que se le ocurrio fue
pasar la nueva pc a Windows?
2° Seguramente el jardin tendria que utilizar
parte de la plata que recibe cooperadora que pagan los padres para comprar
licencias. Porque si el ministerio las proporciona con SL es solo para no
pagar las licencias (apreciacion puramente personal).
3° O Vamos a seguir usando Windows sin pagar las
licencias?
4° Lo que comente anteriormente sobre el dhcp me
da la sensacion que los que prepararon la pc no se esmeraron para que esta
pueda conectarse y empezar a utilizarse y que no parezca nada más que un
adorno caro
Siento como que las mayorias de las veces damos un paso adelante y 3 atras.
Aguardo Comentarios.
Saludos
PD: Aprovecho y extiendo mis saludos a todos los que hace mucho que no veo.
Incluyendo en el Poli
Errores Ortograficos Agregados Intencionalmente
-------------------------------
Atte: Pablo Marinozzi
DELL DSCE
Más información sobre la lista de distribución Lugro