[LUG.ro] Discusión sobre proyectos de SL
Omar Arino
oarino en fagdut.org.ar
Mar Oct 19 08:39:39 ART 2010
Armo un nuevo hilo para que no se confunda con la pregunta original.
El 19 de octubre de 2010 07:35, Horacio <horacio9573 en gmail.com> escribió:
> El día 18 de octubre de 2010 22:52, Omar Arino <oarino en fagdut.org.ar>
> escribió:
> >
> > El software libre no tiene dueño.
> >
> > No importa si mañana Oracle quiere cerrar su código, el solo hecho de que
> su
> > origen
> > fue libre habilita a que siga siendolo, ya se dentro del mismo proyecto o
> en
> > uno nuevo.
> > Los Fork son buenos siempre y cuando no quiten apoyo a proyectos libres,
> > ahora si
> > el proyecto deja de serlo en buena hora que se pueda forkear.
>
> Es verdad el SL no tiene dueño pero tiene benefactores... y EMHO sin
> benefactores monetarios no hubiese salido del círculo de geek y nerds
> universitarios... Oracle era un benefactor monetario a su manera... si
> cierra el código es para que OO muera (como comenté una vez en año
> pasado a pesar que se descreía del tema) en el tiempo para luego tejer
> una alianza con M$. Total sabe que LibreOffice no podrá competir con
> BOffice, sin benefactores y líderes de proyecto... tornándose un
> rejunte de gatos como era el proyecto Hurd hasta que lo empezó a
> liderar ArchLinux y Debian...
>
Parte de razón tenes en la necesidad de benefactores, pero los proyectos
de SL tienen ciclos de desarrollo muy distintos a los proyectos de código
propietarios.
Los 2 ejemplos que ponés no son de lo mejor, por lo meno a mi entender.
1) Oracle puede quitar los fondos para "intentar" matar a OO y luego hacer
cuanto acuerdo se le ocurra, pero OO ya estaba forkeado desde antes
por la mayoría de las principales distribuciones que utilizaban GO-OO.
http://go-oo.org/
Por supuesto este proyecto se nutre de lo mejor del código libre de OO y
de agregados que la gente de OO no quería agregar en su propia versión.
Por eso Oracle puede quitar los fondos pero dudo mucho que mate el
proyecto, son muchos los interesados en tener una alternativa a M$Office
por lo que no dudo que se consigan los fondos para continuar el proyecto.
2) El proyecto Hurd nunca murió, los proyectos de SL no mueren solo
hibernan. En este caso Ricardo decidió que no convenía seguir invirtiendo
tiempo en el desarrollo del kernel Hurd ya que había otra alternativa libre
que cumplía con los requerimientos para el sistema opertivo GNU.
Ahora se encontró con el problema de que Linus no opina lo mismo que
él y tenemos una lucha de poder, en la cual en este memento está
mejor parados Linus con su kernel.
El segundo elemento a tener en cuenta no es lo que hizo Debian con
el kernel Hurd, sino lo que está haciendo la gente de Ark, y esto tiene
que ver por el origen e ideosincracia del proyecto Ark. Este proyecto
es 100% colaborativo, en donde cualquiera puede ganar puntos y
convertirse en colaborador o lider de proyecto e incentiva a que los
usuarios se involucren en el desarrollo de la distribución. Teniendo en
cuenta este aspecto no es loco que alguien se le ocurra ponerse a
trabajar en el kernel Hurd dentro de este proyecto, aún cuando el
mismo Ricardo fue el que le puso la sentencia de muerte a su propio
kernel (de manera similar a Oracle).
> Todo esto merece citar al gran maestro Enrique Santos Discepolo en el
> tango "Qué vachaché" pone una cota de realidad entre tantos
> idealismos...
>
> ¿No te das cuenta que sos un engrupido?
> ¿Te creés que al mundo lo vas a arreglar vos?
> ¡Si aquí, ni Dios rescata lo perdido!
> ¿Pero no ves, gilito embanderado,
> que la razón la tiene el de más guita?
> ¿Que la honradez la venden al contado
> y a la moral la dan por moneditas?
> ¿Que no hay ninguna verdad que se resista
> frente a dos pesos moneda nacional?
> Vos resultás, -haciendo el moralista-,
> un disfrazao...sin carnaval...
>
> Grande Troesma...
>
A mi también me gusta el tango, pero la verdad es que no tengo ganas
de suicidarme y aún que la vida sea tal como la describe Enrique,
prefiero ver el vaso medio lleno y seguir a delante.
Sería muy loco de mi parte y creo que mi intelecto no alcanza, competir
con Enrique. Aún así creo que cambio se hacen de a poco y requieren
que todos tomemos la actitud de involucrarnos, aunque luchemos contra
los poderos, en pos de los ideales. En este caso Enrique era un
idealista, un tipo que nunca renunció a lo que pensaba. Siendo comunista,
en su orquesta todos cobraban el mismo salario, incluido él.
Omar
_______________________________________________
> Lugro mailing list
> Lugro en lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
>
Más información sobre la lista de distribución Lugro