[LUG.ro] Stallman: "El software es libre o es injusto"
"Sebastián D. Criado"
sebastian.criado en gmail.com
Vie Jun 8 11:24:24 ART 2012
En una entrevista con Infotechnology.com, el desarrollador clave del
movimiento del software libre dice que no volverá a la Argentina luego
de la implementación del sistema de registración biométrica Sibios.
http://www.infotechnology.com/internet/RichardStallman-El-software-es-libre-o-es-injusto-20120608-0001.html
"Es mi última visita a la Argentina", sorprende Richard Stallman, uno de
los padres del software libre y un disruptivo pensador clave a la hora
de entender las tensiones que genera la tecnología. El desarrollador
estadounidense habla por teléfono con Infotechnology.com luego de
terminar de cenar en Córdoba. Su paso por la provincia mediterránea no
es casual. RMS, así se lo conoce, no volverá al país porque no está de
acuerdo con la implementación del Sistema Federal de Investigación
Biométrica para la Seguridad (Sibios), que registra con huella dactilar
y foto a las personas que entran y salen del país. El aeropuerto
internacional de esa provincia, Ing. Ambrosio Taravella (Pajas Blancas),
aún no tiene implementado el registro. Gracias a esa brecha el militante
volverá a dar una charla hoy en Buenos Aires.
En un comunicado publicado por la Fundación Vía Libre horas después de
la realización de esta entrevista, Stallman dice que no volver al país
lo pone triste porque tiene "muchos amigos en este país, compañeros en
la lucha por el software libre y otros. He conocido varios placeres,
como las chocolaterías de Bariloche, las montañas de Salta y su mar de
nubes, Les Luthiers, los libros de Dolina, los asados, los tallarines
finitos e infinitos, la Gran Pensión Libre y la estación de Coghlan.
Hace pocos meses, anticipaba seguir volviendo a Argentina muchas veces
más".
-¿Cuál es tu crítica a Sibios?
-No acepto dar mis huellas dactilares voluntariamente para nada, si un
país lo exige no voy por ahí. He venido a pesar de ese sistema porque me
niego a pasar por Sibios. He podido venir en un vuelo de Porto Alegre a
Córdoba. Desde Córdoba puedo ir a Buenos Aires, pero eso no puede durar
mucho tiempo, ya instalarán Sibios en todos lados, es mi última visita a
la Argentina. Si otro pais lo implementa, como sucede al ingresar a
Estados Unidos si no sos ciudadano, todos tienen que reusar visitarlo.
Pero Sibios continúa la línea de implementación de la tarjeta SUBE que
registra donde el usuario viaja. La tecnología digital lleva a un estado
de vigilancia total, es posible evitarlo con diseño consciente para no
hacer vigilancia, pero no se hace así porque las empresas y estados
prefieren vigilar todo.
- ¿Qué creés que puede suceder con Sibios a futuro?
- No puedo ver el porvenir, pero es un tema político. Hay que discutirlo
en el ambiente político.
- El gobierno explica que con este sistema mejora la seguridad y puede
controlar a los delincuentes, ¿cuál es tu opinión al respecto?
- No es tan importante. La libertad de los no delincuentes es más
importante. Hace falta reconocer que los estados reprimen a los
disidentes y recordarlo. Eso paso hace 30/40 años en la Argentina. Hoy
en día el gobierno es democrático, pero no hay garantía de que esto sea
siempre así y con sistemas como este le estamos dando mucha información
al Estado. Es muy importante resistirse al control en la época de
democracia. El peligro general de los sistemas digitales es registrar
todos los actos de todo el mundo en una gran base de datos. Tener un
dossier sobre cada persona, luego si el gobierno desea acusarlo de algo
tiene muchos datos para buscar sobre cada uno.
- Según tu punto de vista, ¿la biometría no sirve o se trata de sistemas
similares a Sibios?
- No se debe usar, la mera existencia de documentos nacionales de
identidad es demasiado control del Estado. En EEUU no los hay, no hay
DNIs. El gobierno quiere convertir las licencias de conducir en DNIs,
bajo el gobierno de Bush lo intentaron, pero no lo lograron. Muchos
estados resistieron, entonces la lucha continúa, pero demuestra que un
país no necesita DNIs, quizás para los argentinos no sea evidente. Si
uno se cría con un DNI, como en la Argentina, puede parecer natural,
pero no hay motivos reales para tener tales documentos. Estos documentos
facilitan la vigilancia en todas partes. Si no los hay cada actividad
tiene que entregar su propia tarjeta a conocidos o usuarios y así no hay
una gran base de datos. No quiero base de datos unificadas.
***
- En general tenés una visión sobre temas que exceden el software libre,
¿qué opinión tenés sobre la crisis económica mundial?
- Paul Krugman escribió hace unos días que la política de recortes no
intenta ser una solución a la crisis sino que la crisis es la
oportunidad para utilizar recortes para atacar a los pobres. Estoy 100
por ciento de acuerdo. Es un ejemplo de lo que se llama "shock
capitalism", Naomi Klein escribió un libro sobre el tema que no he leído
(The Shock Doctrine), que es provocar una crisis para aumentar la
desigualdad. En EE.UU. están los banksters (NdR: juego de palabras entre
banqueros y gangsters) que son criminales. Obama los protege porque está
de su lado. Lo hace sutilmente, a diferencia de Bush, para que no vayan
a la cárcel como deben ir.
- ¿Hacés alguna lectura sobre la caída de las empresas tecnológicas en
la Bolsa?
- Me interesa su efecto en la libertad, no su impacto financiero. Hoy
hay una presión muy importante en la gente para que hagan todo en las
empresas de terceros y pierden la libertad.
- ¿Hablás de "la nube"?
- Yo no uso el concepto de la nube porque es muy nebuloso, significa
muchas cosas. Aquí hablo de algo muy especifico, no usar servidores de
terceros.
- Si alguien quiere usar una computadora cómo vos, ¿qué le recomendaría
hacer?
- Averiguar si puede correr GNU-Linux. Hoy en día casi todas las
computadoras pueden ejecutar el sistema operativo GNU con Linux, algunas
necesitan un driver privativo para correr, pero de alguna manera se
puede avanzar. Hay que prestar atención porque hay más de 1000
distribuciones, pero no todas son 100 por ciento libres. En
gnu.org/distros están las totalmente libres. El software es libre o es
injusto y no debería existir. Para nosotros es el bien y el mal, es un
asunto ético. Al usar una notebook de esta manera se va a entender
porqué hablo de "Conectar a Maldad" (en lugar de Conectar Igualdad). El
plan del gobierno argentino no ha cambiado desde que hablamos, pero las
escuelas tienen que enseñar únicamente software libre.
- ¿Cómo navegás por Internet?
- Navego muy poco, no estoy en contra de navegar, pero es importante no
identificar a los sitios para que no conozcan nada sobre ti. Uso, sobre
todo, el e-mail. Escribo en mi computadora y luego uso conexiones
encriptadas hasta el servidor que envía y recibe mis correos. Transfiero
los correos entre mi maquina y el servidor por esta conexión encriptada.
La entrevista termina luego de extenderse mucho más de lo pautado porque
Stallman decía "sigo hablando porque tengo la libertad de elegir
hacerlo". Se despide así: "Happy hacking".
--
Sebastian.Criado en gmail.com - GPG : 1024D/AF0452F0
E016 C59B A319 E72E AFE6|linuxcounter.net #146768
B07D F5B5 405A AF04 52F0| http://www.lugro.org.ar
http://noalamatricula.wordpress.com/about/ read!!
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho
en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.
Más información sobre la lista de distribución Lugro