[LUG.ro] Stallman, el padre del software libre, explica porqué no usa celulares y porqué no volverá nunca a Argentina

Pablo Marinozzi pablodoe en gmail.com
Jue Jun 14 16:35:29 ART 2012


2012/6/14 Ricardo Armas <rarmas en gmail.com>
>
> 2012/6/14 Horacio Castellini <horacio9573 en yahoo.com.ar>:
>
> > Referente a la telefonía móvil dado que todos funcionan con software no
> > libre y además existe la posibilidad de geoposicionar el terminal, y con
> > ello al usuario, Stallman reconoce que no tiene teléfono móvil propio, que
> > en ocasiones utiliza terminales ajenos y recomienda que rechacemos el uso de
> > esta tecnología.
> http://www.gnu.org/philosophy/android-and-users-freedom.html
> Es un artículo muy interesante, están tratando de hacer un android 100% libre.
> Yo creo que si se puede controlar el modem gsm del teléfono no hay
> problema en usarlo, te pueden geoposicionar por triangulación de
> antenas pero sólo cuando tenés el modem encendido, hoy por hoy un
> celular es una computadora de bolsillo.
>

Hola a Todos:
                   Hace mucho que no escribía y ya sentía que me
faltaba algo. Con respecto al tema de los celulares, lamento disentir
con vos Ricardo. Realmente hace bastante que estudié la teoría de
funcionamiento de la red celular, pero por lo que recuerdo, el
funcionamiento básico de la telefonía móvil posibilita la
triangulación. Estoy haciendo referencia a las comunicaciones de voz,
y no a datos que si bien deben ser parecidas, supongo que debe haber
ciertas diferencias. Volviendo a la tecnología que nos permite
realizar una llamada de un celular a otro, cada antena divide su
espacio de cobertura en celdas (si mal no recuerdo de ahí viene el
nombre "Celular"), esto hace que puedan atender cierto número de
conexiones simultáneamente. Con el paso de los años y el aumento de la
cantidad de usuarios que utilizan el servicio, estas celdas se han ido
reduciendo en tamaño para permitir que cada antena acepte un número
mayor de conexiones simultáneas. Esto sumado al hecho de que cada
antena se comunica con sus antenas cercanas para permitir a los
usuarios la movilidad (Por Ejemplo: Cuando un usuario va andando en un
auto y va disminuyendo la calidad de la señal de la conexión
antena-celular, esta comunicación permite que la conexión cambie de
antena hacia una que se encuentre mas cerca, o con menor interferencia
sin cortarse la llamada). Estas características posibilitan que la
compañía telefónica disponga de los medios necesarios para poder
determinar de manera unilateral (sin requerir datos adicionales por
parte del celular más que los necesarios por el protocolo) la
localización de un celular, y en muchos casos (Por no decir la
mayoría) el IMEI/"NUMERO DE CHIP GSM" (No recuerdo la sigla) está
asociado nuestro DNI...

El resto es historia! (Cita de Felipe Piña)

Espero haber sido de ayuda y no haber creado más confusión. Pido
disculpas por la falta de fuentes, pero seguramente en Wikipedia debe
haber algo de info, y para profundizar más se puede recurrir a
diferentes libros de distintas editoriales sobre el tema Teoría de las
Comunicaciones.

PD: Si alguno le interesa investigar, la mayoría de los celulares
disponen de un "menú de ingeniería" donde al activarlo podemos obtener
información de la celda en la cual nos encontramos, la antena asociada
y demás. Como no estoy suscripto a la lista lugro-mix les solicito que
me pidan la info que tengo, que es sobre celulares antiguos, por
mensaje privado. Así esto no se vá al Off-Topic.

Espero volver a escribirles pronto!

Saludos

Pablo Marinozzi


Más información sobre la lista de distribución Lugro