[LUG.ro] Piden la utilización de Software Libre en la Administración Pública santafesina
Sebastián D. Criado
sebastian.criado en gmail.com
Mar Mayo 22 18:01:17 ART 2012
Piden la utilización de Software Libre en la Administración Pública santafesina
Esta nota fue publicada en el portal Impulso Negocios.
El 23 de mayo habrá un Seminario en la Cámara de Diputados con el
presidente de la Fundación Vía Libre, Federico Heinz. El proyecto del
diputado Gerardo Rico ya fue aprobado y promulgado por el gobierno
provincial.
El diputado provincial del Frente para la Victoria-Movimiento Evita,
Gerardo Rico, pidió por la implementación de software libre en la
Administración Pública santafesina, tanto en la estructura
centralizada del Gobierno, como en la Legislatura, la Justicia y todo
ente mixto en que tenga participación el Estado.
En contacto con IMPULSO, Rico sostuvo: “La implementación de la ley de
uso de Software Libre en la provincia genera soberanía tecnológica y
reducción de costos. Además, esto permitirá un importante desarrollo
de la industria del software. En este sentido, estamos impulsando que
el Ejecutivo provincial cumpla con la Ley y para esto organizamos para
el día 23 de mayo un Seminario en la Cámara de Diputados de la
provincia con el presidente de la Fundación Vía Libre, Federico
Heinz”.
Además, según comentó el diputado, el proyecto quiere hacer que el uso
del Software Libre en la Administración Pública sea obligatorio, dado
los fundamentos conocidos de independencia tecnológica, seguridad y
preservación de la información pública.
En este sentido, Rico explico: “Pretendemos que esta política se
implemente en todos los organismos provinciales y apuntamos a que la
Administración Pública comience a desarrollar el software en un tiempo
determinado que le permita cambiar todo el sistema anterior por un
nuevo soporte”.
En tanto, vale aclarar que actualmente la Administración Pública
Provincial emplea un software por el que habitualmente debe erogar
importantes sumas en concepto de derechos de uso de dichos programas y
la idea es evitar emplear formatos cerrados que generan dependencia
tecnológica interminable hacia el proveedor de turno.
Por último, resta señalar que la ley pretende establecer los
lineamientos de las políticas de incorporación y gestión de software,
que garanticen la debida protección de la integridad,
confidencialidad, accesibilidad, interoperabilidad, compatibilidad de
la información y auditabilidad de su procesamiento en la
Administración Pública Provincial; y el libre acceso ciudadano a la
información pública ofrecida en formatos digitales.
http://www.vialibre.org.ar/2012/05/16/piden-la-utilizacion-de-software-libre-en-la-administracion-publica-santafesina/
--
Sebastian.Criado en gmail.com - GPG : 1024D/AF0452F0
E016 C59B A319 E72E AFE6|linuxcounter.net #146768
B07D F5B5 405A AF04 52F0| http://www.lugro.org.ar
http://noalamatricula.wordpress.com/about/ read!!
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho
en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.
Más información sobre la lista de distribución Lugro