[LUG.ro] Llamada de Software Legal
Soler Carlos
karurosuros en gmail.com
Mar Mayo 29 14:42:57 ART 2012
El 29/05/12 13:37, Luis Puentes escribió:
> El 29 de mayo de 2012 12:57, "Sebastián D. Criado"<
> sebastian.criado en gmail.com> escribió:
>
>> El 29/05/12 12:53, Soler Carlos escribió:
>> [...]
>>> PD: Al gerente de esta pequeña empresa lo tranquilize. Yo solo te
>>> instale SOFTWARE LIBRE.
>>
>> Entonces, si tiene ganas, se puede parar en dos posturas.
>>
>> - No dejarlo entrar y comenzar una causa por hostigamiento (total, no
>> tiene nada que ocultar).
>> - Dejarlos entrar y exigir que le den el diploma/parche/lo que sea que
>> indique que tiene software 100% legal :D
>>
>>
> El tema es que hay lugares como en la Pcia. de Bs.As donde la "prueba
> anticipada" que vendría a ser algo así como una revisión compulsiva de los
> equipos, fue declarada inconstitucional, con lo cual el mecanismo propuesto
> por Seba es fácil.
> Esa prueba fue practicada de manera intensiva en Santa Fe, y no ha
> trascendido que las empresas hayan impugnado estos verdaderos allanamientos.
> En cambio en Tres Arroyos una cooperativa le torció el brazo a Software
> Legal.
>
> http://www.planetaius.com.ar/foroderecho/declaran-inconstitucional-allanamiento-realizado-microsoft-86063
>
> Lo mismo paso con una camara de alzada de quilmes.
>
> Pero en verdad creo que los mas correcto es primero que nada explicarles a
> los clientes que lo mejor es migrar la mayor cantidad de software a SL y
> esto es muy posible, y luego lo que no se pueda migrar dejarlo como esta.
> De todas maneras es muy facil trabar el ingreso. Pero esto ultimo va por
> otro canal.
>
> Yo siempre pense que seria bueno que desde las organizaciones como lugro
> demos una respuesta a esta embestida de software legal. Sobre todo porque
> pone en evidencia (sobre todo economica) lo importante de lo que hacemos.
> _______________________________________________
> Lugro mailing list
> Lugro en lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
>
Estoy en total acuerdo con que nuestra organizacion tiene el deber de
educar a la poblacion, que en la mayoria de los casos
por desconocimiento del tema se siente amenazada por estas empresas como
software legal que su unico objetivo es recaudar para
las grandes empresas.
Para el que no lo leyo el porque certificar software, anexo:
La certificación del software aporta una colaboración invalorable a las
empresas participantes del Programa de Certificación de Software - PDC-
de SLA ya que brinda no solo un servicio de consultoria integral en
temas de legalidad y productividad del software, sino que también
implementa medidas concretas y acordes que realzan los siguientes
valores de la empresa:
1. Calidad, ya que permite a las empresas aplicar no solo normas
internas para la optimización de su tecnología informática, sino también
la máxima calidad en la provisión de servicios a sus clientes.
2. Seguridad, brindándole control y certeza sobre el software instalado
en sus oficinas asegurando de esta manera un correcto uso y protección
de la información que constituye uno de sus principales activos intangibles.
En octubre del 2000 se ha sancionado la ley de Protección de los Datos
Personales (25.326) que establece en su articulo 9º, la obligación de
las empresas de proteger la información referida a personas físicas o de
existencia ideal contenida en sus archivos y registros, y ordena al
responsable o usuario de los mismos a adoptar las medidas técnicas y
organizativas necesarias para garantizar la seguridad y confiabilidad de
los datos. A su vez, prohíbe registrar datos en archivos, registros o
bancos que no reúnan condiciones técnicas de integridad y seguridad.
Aún no se han dictado las normas referidas a estas condiciones de
seguridad, pero la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales
ha adelantado que los requisitos a establecerse serán los exigidos por
la norma ISO 17.799, Standard de seguridad internacionalmente
reconocido, que contiene una serie de controles que contemplan las
"mejores prácticas" en seguridad de la información entre las cuales se
encuentra el uso de software original.
3. Legalidad, ya que a través de la certificación, los responsables de
la empresa se aseguran de estar cumpliendo con la normativa establecida
por las leyes nacionales de Propiedad Intelectual -11.723 y 25.036- y la
mencionada Ley de Protección de los datos Personales -25.326- que exigen
la legalidad del software, reduciendo de esta manera la posibilidad de
conflictos derivados del mal uso de la tecnología.
4. Optimización de costos y tiempos, ya que la certificación otorgada
por Software Legal Argentina reduce los costos de administración de las
empresas, minimizando los tiempos de auditoria interna y evitando los
posibles gastos que un mal uso de la tecnología puede ocasionar.
5. Compromiso con la Industria Nacional, ya que certificando el correcto
licenciamiento del software, la empresa demuestra la responsabilidad y
compromiso asumido en defensa de los derechos de los desarrolladores
locales y la Industria Nacional.
6. Proactividad y Competitividad, el poseer el Certificado de Correcto
Licenciamiento es el punto de partida para cumplimentar las normas
internacionales de calidad y seguridad de los procesos y productos,
estando un paso adelante con respecto a empresas no certificadas,
pudiendo asegurar a los clientes los más altos standards de calidad y
seguridad.
7. Prestigio y Confiabilidad, a los ojos de la comunidad que surgen de
la intervención de Software Legal Argentina, principal referente en
temas de Propiedad Intelectual del software, que acredita el
cumplimiento de normativas legales y contractuales por parte de la empresa.
Saludos
Más información sobre la lista de distribución Lugro